José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega. Foto EFE.

José Manuel López, Ángel Sastre y Antonio Pampliega. Foto EFE.

España
espacioseuropeos (8/5/2016)
Hace aproximadamente un mes, los servicios secretos españoles tuvieron constancia de que Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, los tres periodistas españoles secuestrados en Siria, se encontraban vivos, aunque su estado físico no parecía ser el más idóneo. Un video, supuestamente suministrado por los secuestradores así los presentaba. Y ayer sábado, por la tarde –alrededor de las 20 horas- Presidencia del Gobierno agradecía a través de un comunicado el “trabajo de muchos servidores públicos y la colaboración de países aliados y amigos” –citaba a Qatar y Turquía exclusivamente-, a la vez que informaba de que la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, había mantenido contacto telefónico con nuestros compatriotas.

El 30 de julio del pasado año, espacioseuropeos dio cuenta de ese rapto a través de un artículo de Javier Perote. Pasaron los meses y todos guardamos silencio, pues así lo habían pedido las autoridades, para no entorpecer las negociaciones que, con toda seguridad, comenzaron nada más producirse el secuestro

Ya todo preparado, y con los tres periodistas liberados, un avión Falcon 900 de la Fuerza Aérea española partió para Ankara (capital de Turquía), y sobre las 10 horas de esta mañana regresaba con una preciosa carga: Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, estaban en España. Su cautiverio ha durado 10 meses.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, acudió a la base aérea de Torrejón de Ardoz a recibirlos. El rey, el Presidente del Gobierno y los candidatos a las elecciones se han puesto o se pondrán en contacto con ellos.

El CNI (Centro Nacional de Inteligencia) ha sido el organismo que, lógicamente, más ha trabajado por la liberación de los tres periodistas. Su principal colaborador ha sido Qatar, según todas las fuentes. Todo parece indicar que sus secuestradores han sido miembros de la “franquicia” de Al Qaeda en la zona., el grupo Al Nusra.

Todo parece indicar que los tres periodistas han permanecido, desde que fueron secuestrados, en la ciudad de Alepo, aunque en los últimos días fueron trasladados, a causa de los intensos bombardeos que había en la zona.

Los periodistas liberados llegan al aeropuerto de Torrejón de Ardoz.

Los periodistas liberados llegan al aeropuerto de Torrejón de Ardoz.

A pesar del silencio que se ha pedido a secuestrados, familias y medios de comunicación, no cabe duda de que poco a poco iremos sabiendo algunos pormenores de ese secuestro, de la negociación llevada a cabo, del dinero pagado y de dónde se ha abonado.

Nosotros, sin duda alguna, nos alegramos enormemente de su regreso a España. Y, de paso, criticamos a los medios de comunicación que se nutren y benefician del trabajo que hacen en zonas de guerra periodistas que ponen en peligro sus vidas. La mayoría de ellos, en este caso los tres, trabajan como free lance (trabajo autónomo), en unas condiciones lamentables, tanto laborales como de seguridad.