
España
Espacios Europeos (19/6/2016)
En el Consejo de Ministros celebrado el pasado 10 de este mes, quedaron aprobados los criterios de “distribución, para el año 2016, del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, regulado en una Ley del 29 de mayo de 2003”. De acuerdo con esa ley, el “producto de la enajenación de los bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados se destina a intensificar las actuaciones realizadas en los ámbitos de la reducción de la demanda y del control de la oferta de drogas, así como a la cooperación internacional en estas materias”.
Afirma la referencia del Consejo de Ministros que “las cantidades integradas en el Fondo se destinarán a intensificar las actuaciones para reducir la demanda de drogas, controlar su oferta, facilitar la cooperación internacional en esta materia y prevenir nuevos patrones de consumo y de las nuevas sustancias”.
Ese Fondo lo gestiona la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones, integrada por representantes de los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de Hacienda y Administraciones Públicas, de Justicia y de Interior. El Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas preside la Mesa.
El Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas es Francisco de Asís Babín Vich, doctor en Medicina, aunque parte de su actividad ha sido política en las áreas de Sanidad en el Ayuntamiento y en la Comunidad de Madrid. Ocupó los cargos de subdirector general de Epidemiología e Información Sanitaria en el Instituto de Salud Carlos III; director general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y director de Servicios de Drogodependencias del Ayuntamiento de Madrid. Desde 2005 ha sido director del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid-Madrid Salud.
Algunas de las actividades de ese Fondo se centran en la reinserción, control de la oferta, programas y actuaciones emprendidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, en materia de lucha contra las drogas y el blanqueo de capitales, dirigidos a mejorar las comunicaciones y los sistemas informáticos, incrementar los medios materiales y promover la formación de los recursos humanos dedicados a esta actividad.
Esperemos que la labor de esa Delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas lleve a cabo su labor con más eficacia que la de Gonzalo Robles Orozco, ex diputado del PP y actual secretario general de Cooperación, que ocupó ese cargo entre 1996 y 2003, cuya gestión fue severamente descalificada por el Tribunal de Cuentas en el año 2005. “Mala gestión, descontrol de los bienes confiscados”, “ilocalizados” en operaciones contra el narcotráfico, fueron algunas de las frases que se vierten en el informe que hizo el Tribunal de Cuentas.
Por ejemplo, la palabra “ilocalizable”, es citada varias veces cuando no se ha conseguido saber el destino de varios vehículos de alta gama, joyas, etc. Pero lo más llamativo es que no están “ilocalizados”, también, 1.400.000 euros en metálico.
Noticias relacionadas:
El PSOIL
4ª Edición de la Columna de los Mil
Anonymous pública datos personales de los partidarios de la Ley Sinde
Dos mil ejemplares de Prensa infantil para desvelar su evolución de dos siglos
Vargas Llosa, a pesar de él mismo
Francisco, un desliz no buscado
'Una republicana en la corte de Juan Carlos I': el libro que nos revela el pasado oculto de Letizia ...
Los ex comisarios europeos y otros altos cargos reciben 96.000 euros al año tras ser cesados
Etiquetas:
Fondo de Bienes Decomisados, Francisco de Asís Babín Vich, gobierno de españa, Gonzalo Robles Orozco, narcotráfico, Plan Nacional Droga, tribunal de cuentas