Un libro que hay que leer: ¡Quién es quién! En el submundo del narcotráfico y del blanqueo de dinero sucio del siglo XXI´

¡Quién es quién! En el submundo del narcotráfico y del blanqueo de dinero sucio del siglo XXI

Guinea Ecuatorial
Abaha (7/5/2021)
En 2020, la editorial Diwan publicó el libro ¡Quién es quién! En el submundo del narcotráfico y del blanqueo de dinero sucio del siglo XXI, del ecuatoguineano Adolfo Obiang Biko, que inexplicablemente no ha tenido la merecida compensación por el  esfuerzo hecho por el autor. No obstante, va por la segunda edición que no es poco en los tiempos que corren. Esperamos que con nuestra pequeña ayuda se dispare  su difusión y venta.

El autor, Adolfo Obiang Biko, es presidente del MONALIGE (Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial), actor activo en el proceso de independencia de Guinea Ecuatorial, firmante de la Cata Magna de la Independencia que se celebró en la ONU. Entre otras materias, es doctor en Filosofía. Su amplio CV queda grabado en la entrevista que le hizo La Llave con motivo de la presentación de este volumen.

La empresa editora nos resume así su contenido: “un libro de contenido breve, pero de gran impacto y dimensión divulgativa, es un artefacto que aporta datos sobre algunos asuntos turbios que se cuecen en Guinea Ecuatorial, desconocidos por el público en general. Se trata, pues, de una aportación nueva a la literatura histórico-política de Guinea Ecuatorial y a la del mundo internacional, para que conozcamos, sepamos, comprendamos y aprendamos a través de los infortunios que azotan este pequeño y gran país, situado en el golfo de Guinea. Es un libro único, escrito por un hombre único y con experiencias únicas”.



La AUGC indignada por la absolución del coronel Santaella al haber prescrito su delito de narcotráfico

Imagen de archivo del coronel Francisco García Santaella.

España
Espacios Europeos (6/10/2019)
En su página de internet, la AUGE (Asociación Unificada de Guardias Civiles) se lamenta en un artículo titulado “AUGC, perpleja e indignada por la absolución del coronel Santaella al haber prescrito su delito de narcotráfico”, asunto del que nosotros nos hicimos eco el día 2 de este mes.



Absuelven por narcotráfico a un coronel de la Guardia Civil por prescribir el delito

Droga.

Andalucía (España)
Espacios Europeos (2/10/2019)
La Audiencia de Granada ha absuelto al coronel de la Guardia Civil que fue juzgado el pasado julio acusado de haber permitido en 2006 la entrada de toneladas de hachís por la costa granadina a cambio de dinero, al haber prescrito el delito contra la salud pública que se le atribuía y no haber quedado debidamente probado el de cohecho.



El Gobierno de España publica los “criterios de distribución” del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas

Alijo de droga

Alijo de droga

España
Espacios Europeos (19/6/2016)
En el Consejo de Ministros celebrado el pasado 10 de este mes, quedaron aprobados los criterios de “distribución, para el año 2016, del Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, regulado en una Ley del 29 de mayo de 2003”. De acuerdo con esa ley, el “producto de la enajenación de los bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados se destina a intensificar las actuaciones realizadas en los ámbitos de la reducción de la demanda y del control de la oferta de drogas, así como a la cooperación internacional en estas materias”.



Enfrentamientos en Tlatlaya: detienen a militares anti-droga  

MexicoMéxico
espacioseuropeos (27/9/2014_
Ejecuciones a sangre fría, entre ellos de una adolescente de 15 años, es el cargo que se le imputará a ocho soldados mexicanos que fueron detenidos en relación con los enfrentamientos armados en Tlatlaya, localidad que se encuentra 240 kilómetros al sudoeste de la Ciudad de México, donde se estaba llevando a cabo un operativo anti-drogas.

El hecho ocurrió el 30 de junio. Según la primera versión de los militares, en un tiroteo habían muerto 22 presuntos miembros de un cártel conocido como La Familia, originario del estado de Michoacán.

La base de las acusaciones contra los militares serían las pruebas y testimonios, los cuales indicarían que la mayoría de las víctimas fueron asesinadas con disparos en el pecho realizado a una distancia que hace que parezcan posibles las ejecuciones.

Fuente: MISNA



Narcotráfico y paramilitares: acusan al ex presidente Uribe

Ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe

Ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe

Colombia
espacioseuropeos (19/9/2014)
Hablando ante la Cámara Alta del parlamento colombiano, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático Alternativo (PDA, de izquierda) acusó a su colega, el ex presidente Álvaro Uribe de haber colaborado con el narcotraficante Pablo Escobar, contribuyendo a expandir la violencia paramilitar.

En una de las jornadas más difíciles de su carrera política, Uribe fue acusado de haber concedido a Escobar autorizaciones para aterrizar en el aeropuerto de Medellín cuando era director de Aeronáutica Civil (1981-1982). El que fuera presidente de Colombia entre el 2002 y el 2010, según Cepeda también habría integrado la “junta directiva de una hacienda de Luis Carlos Molina”, un jefe de las drogas condenado por el asesinato en 1986 de Guillermo Cano, por entonces director del periódico El Espectador.



Estados Unidos investiga una importante red de “blanqueo de dinero” con base en Panamá

dolaresInternacional
espacioseuropeos (17/5/2014)
La Secretaria de Estado de Estados anunció el pasado 14 de mayo que se había procedido a bloquear los “activos de ocho individuos y de 20 entidades relacionadas, todos con vínculos a un cabecilla traficante de drogas con base en Panamá”. El Departamento del Tesoro de EE. UU., “designó al personal y entidades conectadas con Jorge Fadlallah Cheaitelly como traficantes de narcóticos especialmente designados bajo el Acta de Designación de cabecillas extranjeros de narcotráfico, conocida como Ley Kingpin, de acuerdo con un comunicado de prensa de dicho departamento divulgado el 14 de mayo”.



La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Ceuta ve “impensable” que se paren las avalanchas de inmigrantes con los medios actuales

Inmigrantes en CeutaCeuta (España)
espacioseuropeos (18/2/2014)
La muerte de 15 inmigrantes hace once días en la frontera de Ceuta con Marruecos –una auténtica tragedia- está provocando un aluvión informativo de noticias y de reproches hacia el gobierno español. Hoy, por ejemplo, la agencia Europa Press recoge la entrevista que el portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Ceuta, Juan Amado, mantuvo en la cadena de Radio Onda Cero. En esa entrevista Amado comenta que “los saltos masivos de personas de origen subsahariano para cruzar la frontera de Ceuta y Melilla los organizan las mafias y cree impensable que con los medios actuales se vayan a parar”.



Seguridad Ciudadana: de lo municipal a lo continental

Andrés Soliz Rada Internacional
Andrés Soliz Rada (12/1/2014)
Seguridad Ciudadana: De lo Municipal a lo Continental”, editorial Biblos, es el título del último libro del geopolítico argentino, Miguel Ángel Barrios (MAB), quien dirigió la publicación del “Diccionario latinoamericano de seguridad y geopolítica” y es autor de “El latino americanismo en el pensamiento político de Manuel Ugarte”, “Perón y el peronismo en el sistema-mundo del Siglo XXI” y “Consejo Sudamericano de Defensa: desafíos geopolíticos y perspectivas continentales”.

La importancia del tema planteado por MAB se debe a que el crimen organizado ha trazado su propia geopolítica, con una diversidad de perfiles: zonas de producción sin Estado o gestionados por Estados cómplices, así como actividades protegidas por Estados condescendientes, sobre todo en países de alto nivel de vida, beneficiados con el blanqueo de dinero, procedente de las mafias.



El viaje improcedente del Rey a Marruecos

España/Marruecos
Diego Camacho (13/7/2013)
El próximo lunes inicia el Rey de España un nuevo viaje a Marruecos, acompañado de casi todos los ministros de Asuntos Exteriores de su reinado y de numerosos empresarios. Una vez más, desde la Casa Real se quiere dejar patente que las relaciones bilaterales con nuestro vecino del sur es un asunto de la competencia de Juan Carlos I.

Mohamed VI y Juan Carlos I

Mohamed VI y Juan Carlos I

Desde el inicio de su reinado siempre se ha intentado asignarle un estatus político similar al que tiene el Presidente de la República francesa. La diferencia estriba en que en el caso francés la responsabilidad de la política exterior corresponde constitucionalmente al Presidente, en el caso español no. Residenciar el máximo nivel de relación y negociación en la persona inadecuada, aunque sea el Jefe del Estado, debilita la posición diplomática de España y resulta incomprensible la indiferencia del señor Rajoy.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal