
Millones de euros para los Partidos Políticos.
España
espacioseuropeos (26/6/2016)
Hoy, que ya es día 26 de junio, día de elecciones generales en España, es conveniente, acertado, pedagógico y hasta de obligado cumplimiento, recordar que los partidos políticos, Casta o no Casta, reciben un montón de euros por su actividad. España, es el primer país de Europa que más dinero otorga a sus partidos políticos y sindicatos; eso al menos eran los datos hasta 2013. Pero ahora parece que Grecia le ha arrebatado ese liderazgo a España, que ha pasado a ocupar el segundo en la lista de países que más subvenciones otorgan a sus organizaciones políticas. Claro que en nuestro país, se otorgan cantidades más que generosas a fundaciones de casi todos los partidos políticos y sindicatos.
Hace unos días, el Gobierno de España –según acuerdo del último, de momento, Consejo de Ministros- se ha visto obligado a tener que tirar de nuevo del Fondo de Contingencia para atender las “necesidades” de las estructuras de los partidos políticos.
En esta ocasión, han sido más de 66 millones de euros de anticipo para atender las subvenciones “por gastos electorales”.
Las ampliaciones de crédito para ese fondo han sido de 66.099.897,13 euros para “atender los anticipos de las subvenciones por gastos electorales previstas en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, correspondientes a las elecciones locales de 2015, a las elecciones generales de 2015 y a las elecciones generales de 2016”.
En febrero de 2016 publicamos un artículo, titulado, A la Casta no le falta la Pasta: el Gobierno de España subvenciona a los partidos políticos con 52.704.140,00 millones de euros en 2015 y otros tantos en 2016, en el que dábamos cuenta de los millones de euros que se destina a los Partidos Políticos. La cantidad total a repartir en ese caso fue de 52.704.140 millones de euros en 2015y 52.704.140 en 2016.
¿Serán capaces los nuevos representantes políticos que salgan hoy de las urnas de rebajar esas subvenciones? Nos tememos lo peor. Algún gesto simbólico y poco más. Tiempo al tiempo.