Grecia Espacios Europeos (31/3/2019)
Con una gran manifestación que organizaron el 28/3/19, fuera de las oficinas de la Confederación General de los Trabajadores de Grecia (GSEE) las federaciones y los sindicatos afirmaron que continuarán la lucha para liberar a las organizaciones de trabajadores de la intervención de los patronos, de las prácticas degenerativas de los líderes vendidos, que configuran correlaciones de fuerza falsas para mantener los sindicatos atados al carro de los patrones.
España espacioseuropeos (26/6/2016)
Hoy, que ya es día 26 de junio, día de elecciones generales en España, es conveniente, acertado, pedagógico y hasta de obligado cumplimiento, recordar que los partidos políticos, Casta o no Casta, reciben un montón de euros por su actividad. España, es el primer país de Europa que más dinero otorga a sus partidos políticos y sindicatos; eso al menos eran los datos hasta 2013. Pero ahora parece que Grecia le ha arrebatado ese liderazgo a España, que ha pasado a ocupar el segundo en la lista de países que más subvenciones otorgan a sus organizaciones políticas. Claro que en nuestro país, se otorgan cantidades más que generosas a fundaciones de casi todos los partidos políticos y sindicatos.
Hace unos días, el Gobierno de España –según acuerdo del último, de momento, Consejo de Ministros- se ha visto obligado a tener que tirar de nuevo del Fondo de Contingencia para atender las “necesidades” de las estructuras de los partidos políticos.
En esta ocasión, han sido más de 66 millones de euros de anticipo para atender las subvenciones “por gastos electorales”.
España espacioseuropeos (13/3/2016)
El Consejo de Ministros, celebrado el viernes día 11 de este mes, acordó autorizar al “Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) una subvención por importe de 31.038.690 millones de euros a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo para financiar sus gastos de funcionamiento e inversión”.
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Raúl Peña, Pilar Esquinas, José Manuel González Torga e Iván Vélez
España espacioseuropeos (4/2/2016)
La actual crisis política e institucional en la que se encuentra España fue el tema principal de este programa. La posibilidad de que Podemos entre a formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez, dio lugar a un intenso debate en el que las distintas sensibilidades, como se dice ahora, tuvieron ocasión de aportar su opinión.
La corrupción desde el poder, las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y fundaciones fue uno de los motivos en los que los tertulianos se centraron. La financiación de los partidos políticos –en concreto de Podemos- trajo a la memoria la que desde Alemania y
España espacioseuropeos (29/12/2015)
El Gobierno de España en un acto de solidaridad y tirando la casa por la ventana, ha acordado hoy en el Consejo de Ministros, el último de este año, subir un 1% el SMI (Salario Mínimo Interprofesional), lo que equivale a seis euros mensuales. EL SMI queda así en 655,20 euros a partir del 1 de enero.
El Gobierno “considera que el citado incremento responde a la mejora de las condiciones generales de la economía, a la vez que continúa favoreciendo, de forma equilibrada, su competitividad, acompasando la evolución de los salarios con el proceso de recuperación del empleo en un contexto de contención de los precios”.
Pues menos mal que esa subida ha sido debida a “la mejora de las condiciones generales de la economía”, pues en caso contrario no sabemos qué decisiones podría haber tomado el Gobierno de España.
Pero el colmo, resulta que esta decisión –la de subir el 1% el SMI- “ha sido consultada con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas”, que dócilmente, los primeros dijeron sí, y los segundo se mostraron complacidos con que se hubieran aceptado sus propuestas.
España espacioseuropeos (25/11/2014)
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha remitido un comunicado en relación con las Marchas de la Dignidad del 29-N que, para este sindicato, son un “movimiento social horizontal y participativo que se constituye para enfrentarse a las políticas anti sociales con un ataque muy grave a los bienes públicos en toda la cadena de la vida digna de las personas, así como un ataque muy grave a los la derechos fundamentales de las personas, como es el trabajo y/o la renta básica para vivir con dignidad”. Son una especie de
España espacioseuropeos (29/7/2014)
El PSOE ha publicado, de acuerdo con el compromiso contraído por su actual secretario Pedro Sánchez, sus cuentas. La página de Internet de los socialistas recoge las cuentas correspondientes a los años 2012 y 2013, en las que aparece por año un balance consolidado y una hoja de ganancias y pérdidas.
Así, se puede ver que en el año 2013 el PSOE recibió el triple de dinero en subvenciones (sólo se refiere al partido, pues no figuran las que han recibido las fundaciones, entre ellas la Pablo Iglesias) de la administración de lo que ingresó por cuotas de sus militantes. En ese balance aparecen 42,59 millones de “subvenciones a la explotación” frente a poco más de 15 millones que percibió de “cuotas, donaciones y aportaciones”.
Asimismo, aparece la deuda contraída con entidades financieras (“deudas a largo plazo por préstamos recibidos”), que aumentaron en 2012 hasta 64,20 millones, una cantidad que puede explicarse por los gastos derivados de las elecciones generales que se celebraron en noviembre del año anterior. En 2013, el PSOE logró reducir esta deuda con los bancos en más de 10 millones, hasta los 53,64.
No aparece en esa contabilidad las cancelaciones de deudas o “perdones” de los bancos y cajas de ahorros.
España Diego Camacho (3/2/2014) María Dolores de Cospedal afirmaba enardecida por su entusiasmo, en la apertura del congreso del PP de Valladolid, que “¡el PP o la nada!”. Tamaño aserto denota en primer término las pobres convicciones democráticas que posee la secretaria general del partido gobernante, por su falta de consideración hacia cualquier otra opción que no sea la suya. En segundo lugar, estaba dirigido a la militancia para detener la fuga
Javier Castro-Villacañas, Jesús Riosalido y Eugenio Pordomingo
España espacioseuropeos (13/12/2013)
El vergonzoso voto afirmativo del Parlamento Europeo a la firma del Acuerdo de Pesca con Marruecos que contempla las aguas del Sáhara Occidental, territorio pendiente de descolonización según la ONU, y que Marruecos invadió militarmente. En el Día Mundial de los Derechos Humanos, se hizo efectivo el Sí a esos acuerdos. A través del hilo telefónico se contactó con Ebbaba Hameida, que iba en automóvil camino de Badajoz donde iba a participar en unas jornadas organizadas por el Colegio de Abogados de Badajoz y la Junta de Extremadura: “Por lo que respecta a los diputados españoles hay que decir que PP y PSOE han votado a favor; IU, Los Verdes y UPyD firmaron en contra”, afirmó Ebbaba. “Para nosotros es una pequeña esperanza el voto de esos tres partidos políticos. Francia, España y la Unión Europea son los auténticos enemigos del pueblo saharaui”, continuó.
Miranda de Duero (Burgos) A. D. (12/12/2013)
El Gobierno del PP, de Mariano Rajor, con la herencia del de Zapatero, ha provocado que en España retorne el fantasma del HAMBRE. Los datos se ocultan, no interesa que se sepa. Aquí sólo se habla de macroeconomía, y de que todo apunta a una mejoría económica, pero la realidad es otra muy distinta. En España muchas familias pasan hambre, no pueden acceder a la energía eléctrica y no tienen calefacción. Pero eso los poderosos, la casta política, no lo padece ni le interesa saber lo que se sufre en esas circunstancias.