Manifestaciones en Grecia por accidente ferroviario
Internacional Margarita Barrero (7/3/2023)
Esta es la historia de cómo las deficiencias del sistema ferroviario griego, un entramado de malas prácticas y años de advertencia quedaron en evidencia con el accidente de trenes más mortífero en la historia de ese país, que desencadenó marchas masivas en ocho ciudades y una huelga del sector ferroviario. Todos los factores juntos plantean un elevado costo político para el Gobierno de centroderecha próximo a convocar elecciones.
Internacional PE (4(12/2020)
Las tensiones sobre el respeto de la democracia, la migración y las perforaciones energéticas ilegales han llevado a reconsiderar las relaciones entre la Unión Europea y Turquía.
Los eurodiputados criticaron en una resolución aprobada el 26 de noviembre de 2020 la situación en el norte de Chipre, ocupado por Turquía, e instaron a que se tomaran sanciones severas contra el país otomano por sus actividades ilegales.
Grecia Espacios Europeos (11/6/2019)
Las encuestas prevén una derrota histórica de Syriza. Da igual, esta amortizado, ya cumplió su trabajo de llegar al gobierno con los votos de parte de la izquierda (el KKE, comunistas, siempre vieron y denunciaron los planes de Syriza) pero luego fue el títere de la UE y la banca alemana. Privatizando y apartando de su camino cualquier resto de «izquierdismo».
Grecia Espacios Europeos (31/3/2019)
Con una gran manifestación que organizaron el 28/3/19, fuera de las oficinas de la Confederación General de los Trabajadores de Grecia (GSEE) las federaciones y los sindicatos afirmaron que continuarán la lucha para liberar a las organizaciones de trabajadores de la intervención de los patronos, de las prácticas degenerativas de los líderes vendidos, que configuran correlaciones de fuerza falsas para mantener los sindicatos atados al carro de los patrones.
Grecia (Europa) Yanis Varoufakis (5/9/2018)
A lo largo de la pasada semana, los medios informativos de todo el mundo han estado proclamando la exitosa conclusión del programa de rescate financiero de Grecia, organizado en 2010 por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Los titulares se regocijaban por el final del rescate de Grecia, incluso por la terminación de la austeridad.
Las informaciones desde la zona cero de la crisis de la zona euro describían la intervención griega que ha durado ocho años como paradigma de una juiciosa solidaridad europea con su oveja negra: un caso de “quien bien te quiere…” que, presuntamente, ha funcionado.
Embajada de España asaltada por grpo anarquista griego.
Atenas (Grecia) Espacios Europeos (11/10/2017)
Ya no es la Unión Europea y los medios de comunicación del mundo los que se ocupan de la “cuestión Catalana”, sino que el asunto ha saltado a grupos políticos que, aunque minoritarios, suelen preocupar, y bastante, a los poderes fácticos. De momento han sido los anarquistas griegos los que han saltado a la arena.
Hoy por la mañana, miembros de la formación anarquista Rouvikonas, han asaltado la sede de la embajada española en Atenas (Grecia), en una acción que ha sorprendido a todos, en la que apoyan la independencia de Cataluña.
Sin Acritud… Bea (11/5/2017)
Aprendí de xenofobia vivida en carne propia allí donde se habla la lengua de la que la palabra misma procede. Aquel año terrible para instalarme en Atenas, en que el transporte público estaba más días en huelga que funcionando, tuve que coger muchos taxis para llegar a tiempo a trabajar. Entonces eran muy baratos, pero también un deporte de riesgo: nunca sabías al montarte con quién lo acabarías compartiendo o cuál de las muchas posibles aventuras atenienses hallarías a bordo (la cope machacona es una minucia en comparación). Con mi pobre griego de entonces,
Internacional Espacios Europeos (8/3/2017)
Madrid, Barcelona, Alicante, Granada, Bilbao, Santiago de Compostela, León y Valencia, entre otras muchas ciudades españolas, son el escenario donde se han dado cita miles de personas con motivo del Día Internacional de la Mujer. Lo mismo acontece en otras muchas ciudades de todo el mundo.
Europa Espacios Europeos (7/12/2016)
Nos ha llegado una petición de ayuda a través de Change.org, del exministro griego Yanis Varoufakis, que por su interés publicamos. Esto es más que la historia de un hombre. Es una oportunidad para salvar la vida de un hombre y acabar con el vergonzoso acuerdo sobre refugiados ente la UE y Turquía. Te necesitamos para que lo hagas posible.
Shabbir tiene 40 años, de profesión ingeniero eléctrico. Está casado y tiene dos hijos. Shabbir vivía en un pueblo en Pakistán, donde regentaba un negocio de alquiler de coches. Un día, a finales de diciembre de 2015, un grupo local de extremistas islámicos atacaron a un vecino cristiano de Shabbir. Shabbir acudió en su defensa. Y este simple acto cambió la vida de Shabbir irremediablemente.
España espacioseuropeos (26/6/2016)
Hoy, que ya es día 26 de junio, día de elecciones generales en España, es conveniente, acertado, pedagógico y hasta de obligado cumplimiento, recordar que los partidos políticos, Casta o no Casta, reciben un montón de euros por su actividad. España, es el primer país de Europa que más dinero otorga a sus partidos políticos y sindicatos; eso al menos eran los datos hasta 2013. Pero ahora parece que Grecia le ha arrebatado ese liderazgo a España, que ha pasado a ocupar el segundo en la lista de países que más subvenciones otorgan a sus organizaciones políticas. Claro que en nuestro país, se otorgan cantidades más que generosas a fundaciones de casi todos los partidos políticos y sindicatos.
Hace unos días, el Gobierno de España –según acuerdo del último, de momento, Consejo de Ministros- se ha visto obligado a tener que tirar de nuevo del Fondo de Contingencia para atender las “necesidades” de las estructuras de los partidos políticos.
En esta ocasión, han sido más de 66 millones de euros de anticipo para atender las subvenciones “por gastos electorales”.