España
espacioseuropeos (25/9/2016)
La primera fotografía de lo que se avecina nos la ha dejado las páginas de internet del PP –de España y de Galicia-; en la primera, aparece, lógicamente en portada, una foto de Rajoy y Feijóo abrazados, mientras que en la del PP de Galicia, no hay rastro de Rajoy; varias fotografías muestran a Feijóo sólo o en compañía de candidatos y militantes, pero en ninguna aparece el Presidente del Gobierno. Un presagio de lo que se avecina. Imaginamos que los dientes de Soraya Sáenz de Santamaría rechinan a estas horas.
Pero veamos, con el 98% de los votos escrutados, tenemos que en Galicia el PP, o sea, Alberto Núñez Feijóo, ha revalidado la mayoría absoluta que obtuvo en las anteriores elecciones autonómicas. Para gobernar sin apoyo alguno, se necesitan 38 escaños (el número de escaños es de 75), y el PP gallego ha conseguido, con una participación del 63,75%, el 47,60% con 41 escaños; seguido de EN MAREA, con 14 y el 19,02% de los votos. Atrás queda el PSdeG, también con 14 escaños, pero con un 17,88% de votantes.
Lo que queda del BNG-NÓS, se queda con 6 escaños y el 8,36% de votos. Ciudadanos, con un 3% de los votos, desaparece, al menos de momento, del escenario político gallego, ya que no tendrá presencia en el Parlamento de Galicia.
EN MAREA, a pesar de no alcanzar las expectativas que tenía la organización, ha conseguido un segundo puesto, desbancando al PSdeG que ha perdido nada menos que 4 escaños.
En el País Vasco, el PNV gana las elecciones, pero necesita pactar
Íñigo Urkullu ha ganado las elecciones en el País Vasco, pero no ha obtenido mayoría absoluta, con lo cual tendrá que pactar. El PSE se ha hundido y empata con el Partido Popular.
Para gobernar en solitario se necesitan 38 escaños (el Parlamento vasco tiene 75). La participación ha sido baja, un 62,26%. EAJ-PNV ha obtenido 29 escaños, con un 37,65% de los votos, dos escaños más que en las anteriores elecciones de 2012. Pero aún así se verá obligado a pactar para gobernar. Le hacen falta 9 escaños, lo que le va a obligar a redolar esfuerzos para obtener la mayoría necesaria, aunque todo apunta a que los socialistas vascos le apoyarán como en los anteriores comicios.
EH-BILDU, ocupa la segunda posición con 17 escaños y 21,23% de votos, seguido por PODEMOS, que con 11 escaños y el 14,83% irrumpe con fuerza en el País Vasco. El PP, obtiene 9 escaños y el 10,16%; mientras que el PSE-EE, también con 9 escaños consigue la cuarta posición con un 11,94% de los votos.
El PSE, se hunde, y pierde 7 de sus diputados; es sin duda el gran perdedor de la jornada. El PNV consigue no quedar atrapado por la irrupción de Podemos, ya que es el único partido que no se ha dejado arrebatar votos por la formación de Pablo Iglesias.
Ahora, a esperar que acontece en el panorama político español, sobre todo de cara a la probable o posible investidura de Mariano Rajoy. De lo que no cabe duda es que las navajas se están afilando a esta hora entre los barones socialistas. Por supuesto, el trabuco de Susana Díaz está ya cargado de postas y pólvora.
Noticias relacionadas:
Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 165 de 180 en la lista de Reporteros Sin Fronteras sobre la Libert...
Documentos ´wikileaks´ sobre el Sáhara
Partidos políticos y asociaciones de Guinea Ecuatorial denuncian la muerte en prisión del exmilitar ...
Lecciones del Nobel de economía a Rajoy para “timar” a los pensionistas
Oligui Nguema, líder de la transición de Gabón nombra un nuevo Parlamento para gobernar la transició...
Yukio Hatoyama, vencedor en las elecciones legislativas del 30 de agosto, elegido primer ministro de...
El Gobierno saharaui condena el discurso del Mohamed VI sobre el Sáhara Occidental
El Gobierno de España concede un crédito de 40 millones de euros al grupo vasco Gestamp “para planta...
Etiquetas:
Alberto Núñez Feijóo, BNG, EH Bildu, Elecciones Galicia, Elecciones País Vasco, En Marea, Iñigo Urkullu, Mariano Rajoy, pablo iglesias, PNV, PP de Galicia, PSde G, Soraya Sáenz de Santamaría, Susana Díaz