La secesión de los ricos.

La secesión de los ricos.

España
espacioseuropeos (10/10/2016)
La secesión de los ricos, es un volumen publicado por la editorial GALAXIA GUTENBERG, en el que sus autores, Antonio Ariño y Juan Romero,  analizan las desigualdades sociales existentes y sus consecuencias, y lo hacen no sólo a nivel global, sino también europeo y español. El resultado de ese análisis es un conjunto de reflexiones sobre lo que se deriva de esas desigualdades y del ascenso, de momento imparable, de una nueva clase de retos que, como consecuencia, ha derivado en la secesión, la separación, de las élites y, dentro de ellas, muy especialmente, la de los ricos, los nuevos ricos. “Este fenómeno se asienta sobre el hecho más fundamental que se ha producido en las últimas décadas –afirma la editorial en el prólogo de este libro-: el incremento y la concentración de la riqueza en manos de una minoría a nivel planetario, tanto en las fases de expansión como en las de recesión”.

Las reformas de naturaleza política impulsadas por las élites desde los años ochenta, la financiación de la economía y la incesante revolución de las tecnologías de la información, comunicación y organización, han provocado grandes desacoplamientos y creado dinámicas globales que pueden ser no sólo diversas sino opuestas, en distintas regiones. Al mismo tiempo, las minorías opulentas han impuesto una visión que supone la deslegitimación del contrato social implícito, vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La agenda neoliberal, hoy hegemónica, que condiciona el nivel de soberanía tradicional de los estados, empobrece la calidad de las democracias y ha producido niveles inéditos de precarización y destrucción de empleos, pobreza, exclusión y expulsión de los derechos de ciudadanía para grupos vulnerables y deterioro de las condiciones de vida para la mayoría. Incertidumbre, inseguridad y repliegue de las sociedades, son la otra cara de esos procesos que en La secesión de los ricos se analizan.