España
Espacios Europeos (18/12/2016)
El Consejo Europeo, celebrado el pasado 2 de agosto de 2016, advierte a España de la necesidad de “adoptar medidas para aumentar la transparencia de la contratación pública a fin de garantizar la eficiencia económica y un alto nivel de competencia”. En concreto, el Consejo de Europa, hace referencia a “una utilización relativamente elevada del procedimiento negociado en el que no es obligatoria su publicación previa”.
Esas “advertencias” o “recomendaciones” afectan a determinados contratos estatales que no se sometían a esos criterios, pero que sin embargo quedarán contemplados en el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que el Gobierno de España ha remitido recientemente a las Cortes el pasado mes de noviembre.
El actual Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público, elimina el procedimiento negociado por razón de cuantía en el que no es necesaria la publicidad. Por ejemplo, en contratos de menos de doscientos mil euros en obras y de sesenta mil euros en otro tipo de contratos.
El Consejo de Europa da “instrucciones” a España para que se establezcan para todo tipo de contratos –en los que no se hacía publicidad- “la obligación de publicar electrónicamente en la Plataforma de Contratación del Sector Público los correspondientes anuncios con lo que se incrementa de manera notable la transparencia en la contratación pública”.
Asimismo, se dan instrucciones a España para que los órganos de contratación queden obligados a “fijar un plazo, que no podrá ser inferior a siete días hábiles, para que los empresarios interesados dispongan de tiempo suficiente para poder presentar sus correspondientes ofertas”.
Estas instrucciones, emanadas del Consejo de Europa, son de “obligado cumplimiento” para todas las entidades del sector público estatal, entre las que se incluyen la mayoría de las sociedades mercantiles estatales.
Por otro lado, el Consejo de Europa da instrucciones para que de todo ello se dé traslado a las Comunidades Autónomas y a las Federaciones de Entidades Locales con mayor implantación.
Un pasito, para eliminar el descaro existente en las contrataciones públicas, locales, autonómicas y estatales.
Noticias relacionadas:
Las crisis sociales sin pan son más duras...
La firma de la Infanta Cristina está en el acta de una Junta del Instituto Nóos
Españoles en el mundo sin protección diplomática
La sanidad acaba con la ilusión del Estado autonómico y social
La Tertulia Espacios Europeos tendrá lugar el próximo miércoles, 27 de abril
La delegación diplomática saharaui en México participa en el Seminario de la Alianza Progresista
Paraguay: los resultados oficiales dan la victoria a Fernando Lugo
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, reúne a los alcaldes del ‘cambio’ para luchar contra la pri...
Etiquetas:
Auonomías, Consejo europeo, Entidades locales, gobierno de españa, Publicidad en los contratos, Transparencia en la Contratación Pública