
Franja de Gaza: mayo de 2018.
España
Espacios Europeos (16/5/2018)
El día 14 de este mes, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, emitió un comunicado de prensa en el que se refiere a la grave “situación en la Franja de Gaza”. Lamentable y tibio comunicado el emitido por el ministro que dirige Alfonso María Dastis Quecedo. Según ese comunicado, el ministerio español solo se siente “consternado” por los sangrientos sucesos, y poco más.
Pero qué se puede esperar de un gobierno que se achanta ante el gobierno de Israel. Lo tenemos claro con el asesinato –así fue- del cabo del Ejército Español, Francisco Javier Soria, que murió el 2 de enero de 2014 en el Líbano a causa de las granadas de mortero que lanzaron soldados israelíes contra la posición de ´cascos azules´ españoles en el sur del Líbano.
Ese “incidente” se produjo según un informe de la ONU, a pesar de que las tropas israelíes tenían las coordenadas de esa posición. El informe de la ONU, firmado por Ban Ki-moon dice literalmente: “Condeno la muerte de un casco azul, que fue el resultado de fuego en represalia por parte de las fuerzas de defensa de Israel en Líbano. Este incidente ocurrió en una posición de la ONU, cuyas coordinadas las fuerzas israelís conocen completamente”.
El comunicado de prensa de Exteriores de España, reza así:
Situación en la franja de Gaza
El Gobierno de España está consternado por el elevado número de manifestantes muertos y heridos hoy en la franja de Gaza que se unen a los habidos en las movilizaciones de las últimas semanas y hace un llamamiento urgente a la contención de todos los actores, que deben evitar cualquier medida en los próximos días que provoque más víctimas entre la población civil. El Gobierno español exhorta al Gobierno israelí a hacer un uso proporcional de la fuerza.
El Gobierno apoya las legítimas aspiraciones de Israel de vivir en seguridad y de los palestinos de contar con un estado propio y considera que la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo dentro de fronteras seguras es la mejor manera de satisfacer dichas aspiraciones. Por ello, considera urgente que se reanuden las negociaciones de paz para que ambas partes, con el apoyo de la comunidad internacional, acuerden dicha solución política.
El Gobierno recuerda que el estatus de Jerusalén deberá ser una cuestión central en dichas negociaciones, por lo que confirma su intención de no trasladar su Embajada en Israel en cumplimiento de las resoluciones de la ONU, particularmente la resolución 478 del Consejo de Seguridad.