Sandra Sabatés

España
Alejandra Durrell
(30/9/2018)
Como todas las mañanitas, nada más levantarme y tras un desayuno frugal, me meto de hoz y coz a ojear las redes sociales. Harta ya del asunto Villarejo, la ministra Delgado, el master de Casado y la tesis doctoral de Sánchez Pérez-Castejón, y demás zarandajas, me topo con una nota en facebook de Raúl Peña, asiduo tertuliano del programa radiofónico la Tertulia Espacios Europeos.  

El breve de Peña se titula “Amén y amén”, y literalmente dice:
“Se entiende, claro que se entiende, el amplio espectro de situaciones personales en ocasiones dramáticas por las que se pasa cuando se desea tener un hijo y no se puede.
Hacer de los bebes una cosa que se compra por un dinero, no es ni nunca será la solución.”

Es el mismo Raúl Peña quien nos remite a un texto publicado en huffpost, Aplauso unánime para Sandra Sabatés por su último alegato en El Intermedio, del que entresacamos algún párrafo. Por ejemplo: “La presentadora del programa de laSexta ha reflexionado en voz alta sobre la gestación subrogada y los vientres de alquiler. Sandra Sabatés se ha ganado un aplauso unánime este jueves en El Intermedio por su alegato sobre la gestación subrogada.”

La noticia sigue: “La presentadora del espacio de laSexta junto a El Gran Wyoming ha cargado contra esa práctica y contra la proposición de Ciudadanos para legalizarla en España. Sabatés ha argumentado que se trata de una «mercantilización» de la mujer y que hace vulnerables a las más pobres.”

Hay que recordar que el partido político que preside Albert Rivera, Ciudadanos, registró en el Congreso de los Diputados –hace ahora un año- una proposición de ley para legalizar la ´gestación subrrogada´ como una “práctica altruista».

Por supuesto, y para que quede claro, desde Espacios Europeos –lo digo porque sé como se piensa en la dirección- aplaudo, aplaudimos, la postura de la periodista Sandra Sabatés.

Para ver y escuchar lo que dice la periodista Sandra Sabatés, «El deseo de tener hijos no puede pisotear los derechos de las mujeres más vulnerables.»