La “Bicontinental”
Sáhara Occidental/España
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (21/11/2018)
En 1975, los últimos gobernantes de la tan denostada dictadura franquista entregaron la “provincia” española, actualmente Sáhara Occidental, y a sus ciudadanos, entonces españoles, a los gobiernos de Marruecos y Mauritania, incumpliendo sus obligaciones internacionales (Plan Waldheim). Hoy, cuando se cumplen 43 años de aquel nefasto e ilegal Acuerdo de Madrid, el presidente del Gobierno viaja a Marruecos para atender los continuos chantajes del monarca alauita. No esperábamos que fuera a cantarle las cuarenta, pero tampoco (¡ingenuos!) que fuera a someterle (¿o se la han impuesto a él?) la creativa sugerencia de la Bicontinental (¡no confundir con la Tricontinental!): la candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal para el Mundial de Fútbol de 2030.
Me alegra mucho su encomiable y persistente defensa de los derechos del Pueblo Saharaui, su ética denuncia de la persecución, encarcelamiento y tortura de los presos políticos saharauis, y su enorme esfuerzo por corregir los patéticos errores históricos de los gobernantes españoles para con la causa saharaui. En una próxima visita de alguno de sus numerosos enviados al país vecino, tal vez también pudiera ofrecer al monarca alauita presidir una corrida de toros en la plaza de Las Ventas de Madrid o una noche de juerga en un tablao flamenco en Al-Ándalus. Fútbol, toros y cante flamenco, con condecoración incluida. ¡Typical Spanish! Al Ministerio español de Asuntos Exteriores algunos lo llaman Ministerio de Asuntos Marroquíes.
Aprovecho estas líneas para comentarle: el diario que usted dirige nos regalaba ayer, 19 de noviembre, encuadrada en plena portada, una importantísima fotografía -sin duda, de relevancia internacional- de una joven con sus hermosos senos al viento. En cambio, ni una palabra, en su diario, de uno de los acontecimientos más importantes vividos en la capital de España la semana pasada: la celebración de la 43ª Conferencia Europea de Solidaridad y Apoyo al Pueblo Saharaui y la multitudinaria manifestación que recorrió Madrid para protestar contra el ilegal acuerdo comercial y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos y exigir el fin de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Formas de desinformar, como dice la Real Academia Española: “dar información insuficiente u omitirla”. Al menos, que quede constancia.
Compartir: