Huda, enferma de cáncer, no puede salir de Gaza, pues Israel no le ha dado permiso hasta ahora.

nternacional
Espacios Europeos (26/2/2019)
A través de UNRWA-España nos llega una lamentable noticia de la que los medios de comunicación no suelen hacer caso. Ya se sabe, esto no es Venezuela. Veamos. Cada año se diagnostica cáncer a unas 1.500 personas en la Franja de Gaza, según nos informa UNRWA, organismos de naciones Unidas: “La falta de medios hace que las cifras de supervivencia de los enfermos sean cada vez más bajas. Para salir fuera de la franja a recibir tratamiento, necesitan un permiso de Israel que muchas veces no llega o, cuando llega, ya es demasiado tarde”.

En el año 2017, 56 personas murieron en Gaza esperando un permiso de Israel que nunca llegó, afirma la misma fuente.

Y mencionan el caso de Huda, una es enfermera de “nuestro centro de salud Al Saftawi, al norte de Gaza –dice la información-. En 2016, le diagnosticaron cáncer de mama, tuvo suerte y pudieron operarla a tiempo. Recibió ocho sesiones de quimioterapia en el Hospital al Rantisi de Gaza y, al finalizar, necesitaba 35 sesiones de radioterapia. En Gaza no hay servicios de radioterapia, por lo que las personas enfermas necesitan salir a hospitales de Cisjordania o Jerusalén Este”.

“Huda solicitó el permiso a Israel pero, más de dos meses después, no había obtenido ninguna respuesta. Por razones laborales, tuvo la oportunidad de viajar a Amán, donde los médicos le confirmaron que tenía los nódulos linfáticos afectados y más tumores en la zona donde la habían operado. Ya no podía recibir radioterapia porque había pasado demasiado tiempo desde que recibió las últimas sesiones de quimio”, continúa la información.

El caso de Huda no es único, ni mucho menos. Ejemplifica, como afirma el comunicado de UNRWA, “la injusta situación por la que pasan miles de personas enfermas de cáncer y otras dolencias graves en Gaza. También su actitud: Huda no solo no se ha rendido, no solo no pierde la esperanza, si no que apoya a otras personas que están pasando por la enfermedad”.

“No nos cansamos de insistir en denunciar que el bloqueo que sufre la población palestina en Gaza es inhumano y es ilegal: cualquier persona enferma debería tener acceso al tratamiento que necesita. Trabajamos para cambiar esta realidad y no dejaremos de dar acceso a derechos fundamentales a las personas refugiadas que de otra forma los perderían”, afirman, a la vez que nos recuerdan cómo ayudarles.  

¿No hay ayuda humanitaria en estos casos?