La postura del MLGE III R ante el llamado “macro-juicio” que se celebra en Bata
Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (29/3/2019)
El pasado 26 de este mes, la Junta Directiva del Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial (MLGE III R) emitió una nota de prensa que, por su interés, publicamos, tal y como hemos hecho en ocasiones anteriores con otros grupos políticos.
La nota dice así:
“En relación a los acontecimientos que se están desarrollando en Guinea Ecuatorial, concretamente nos referimos al ridículo proceso penal al que la dictadura guineana denomina “Juicio”, en el que se juzga a 150 opositores a su régimen -entre los que se encuentran no solo los que están en el interior del país como la disidencia en la diáspora-, hacemos estas consideraciones:
- En primer lugar, Guinea Ecuatorial es una democracia solo de nombre, con una Constitución e instituciones de la misma índole (nominal), al frente de las cuales está el dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que al mismo tiempo es Primer Magistrado y Presidente del Consejo Superior del Poder Judicial (Jefe de los Jueces).
- En Guinea Ecuatorial no existe independencia formal y material del órgano encargado de enjuiciar el proceso que se está llevando a cabo en la ciudad de Bata. En consecuencia, nuestro movimiento no reconoce al tribunal que juzga a esos supuestos golpistas, como órgano legal e imparcial para administrar justicia.
- En el ordenamiento jurídico de Guinea Ecuatorial, el procedimiento Penal existe el principio acusatorio, contradictorio con el de juzgar “por delitos muy graves” a alguien en ausencia choca frontalmente con la tutela judicial efectiva. A tal efecto, el legislador comienza su regulación recordando la necesidad de que el acusado esté presente en el juicio estableciendo en el artículo 786.1 primer inciso de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que “La celebración del juicio oral requiere preceptivamente la asistencia del acusado y del abogado defensor”.
- Esa prescripción se corresponde con lo dispuesto en el artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948, artículo 6 de la Convención de Salvaguarda de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales de 4 de noviembre de 1950 y artículo 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos firmado en Nueva York en 16 de diciembre de 1966.
Independientemente de las irregularidades procesales en las que está inmerso ese llamado “macro-juicio”, hay que decir que el mismo es un reconocimiento a nuestra causa de acabar con la tiranía de Obiang Nguema, además evidencia junto a la larga lista de la oposición a la que está enjuiciando, que nuestro lugar está entre los que combatimos y nos enfrentamos a la tiranía guineana.
En nuestra lucha por acabar con la dictadura no hacemos distinciones entre étnicas, ya que la historia nos ha enseñado que se comienza dividiendo y se acaba en desastre. El MLGE III R es un movimiento de ámbito nacional, donde se aúnan esfuerzos y se unen las personas de todas las regiones de Guinea Ecuatorial. Estamos con todos aquellos grupos que persiguen el noble objetivo de terminar de una vez con la Dictadura de Obiang Nguema, de la cual él es su máximo exponente, aunque a su lado hay muchos culpables de las desgracias que padece nuestro pueblo y de las que todos tendrán que responder.
Es un error, como pretenden algunos, monopolizar la disidencia y enfrentarse al que persigue los mismos objetivos. Nosotros apostamos por la unión de fuerzas con el mismo objetivo. No somos enemigos de ningún grupo opositor, sino del régimen de Obiang y de todo lo que representa.
Reconocemos la lucha incansable que históricos disidentes han mantenido contra la injusta y arbitrariedades de la dictadura, que ha servido de inspiración para los que nos sumamos a ésta lucha. Tengan la seguridad y compromiso que contamos con todos los grupos de la oposición exiliada, y aquellos del interior del país que no han participado en coaliciones con el PDGE.
Lo cierto es que Obiang suma y sigue ejecutando a los opositores a su sangrienta y cruel dictadura desde hace 40 años con un macro-juicio como el iniciado el pasado viernes en la ciudad de Bata. Desde el juicio celebrado después del golpe de estado que Teodoro Obiang perpetró contra su tío Francisco Macías hasta el que se está celebrándose ahora a más de un centenar de personas.
Desde el MLGE III R, hacemos un llamamiento para que se unan todas las fuerzas políticas nacionales a fin de evitar que no haya más juicios como el de ahora, y que éste sea el último”.
Compartir: