¿Qué haces cuando tu hija sigue despertándose gritando cada noche?”

Nour

Internacional/Gaza
Espacios Europeos (9/7/2019)
Una vez más, recogemos una noticia de UNRWA, en relación con la población de la Franja de Gaza. El texto, difundido por UNRWA, se titula ¿Qué haces cuando tu hija sigue despertándose gritando cada noche?”, que comienza así: “Esta fue la pregunta que Ghaliah preguntó desesperadamente a sus amigos cuando su hija Nour empezó a cambiar. “Dejó de hablar. Si le preguntaba por qué no hablaba se ponía a llorar”.

Nour, tiene 11 años de edad,  y dejó de hablar tras la muerte de su hermano, de solo 15 años. “Los soldados israelíes le dispararon en la cabeza en mayo de 2018, cuando se escabulló para unirse a las protestas de Gaza en contra de que Estados Unidos trasladara su embajada israelí a la ciudad de Jerusalén”.

A su corta edad, Nour, ya ha vivido tres guerras, no sabe cómo compartir con el mundo, ni con su entorno, ni siquiera con su madre, el dolor por la muerte de su hermano, recoge el artículo.  “Su historia aparece en un reconocido diario británico en el que se denuncia la crisis de salud mental sin precedentes que está viviendo la población de Gaza. Una crisis a la que se ha denominado “la herida de bala invisible” y que ha sido exacerbada por el aumento de la violencia en el último año y por los recortes de fondos para programas vitales de apoyo psicosocial”.

UNRWA  reconoce que “este ha sido uno de los recortes más dramáticos que hemos tenido que afrontar este año”. UNRWA se ha visto obligada a recortar su ayuda psicológica a fin de poder mantener las escuelas y clínicas que tienen abiertas en Gaza. También se han visto obligados a reducir la ayuda alimentaria básica que ofrecen a más de un millón de personas en la zona.

Su texto finaliza así: “De ese recorte, fruto del abandono absoluto en la financiación que históricamente nos concedía EE. UU, las principales víctimas están siendo los niños y las niñas. Siempre hemos ofrecido este tipo de atención psicológica desde las propias escuelas y, ahora, el número de consejeros para atenderles ha quedado reducido a menos de la mitad”.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal