Palestina: Activados los protocolos de emergencia

Soldados israelíes en acción.

Palestina
Espacios Europeos (20/10/2022)
Profunda preocupación por lo que está sucediendo en el campamento de personas refugiadas de Palestina de Shu’fat (Cisjordania) y sus alrededores. Según la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), el ejército israelí “ha bloqueado las entradas y salidas de la zona utilizando una enorme violencia, lo que nos ha obligado a suspender buena parte de nuestros servicios, entre ellos la educación de 600 niños y niñas”.



¡Basta ya!

Luto en Palestina

Internacional
Espacios Europeos (9/8/2022)
la ONG, UNRWA, dependiente de la ONU, lanza un llamamiento en relación con los graves sucesos que han tenido lugar hace pocos días, que comienza así: “Ala’a tenía solo 5 años. Vivía en Gaza y sabía perfectamente lo que era la violencia. Este fin de semana fue asesinada. El bombardeo la asesinó. Ala’a, insisto, era una niña de solo 5 años”.



Covid, cáncer y el bloqueo de Israel

Covid, cáncer y el bloqueo de Israel

Palestina
Espacios Europeos (21/4/2022)
Una vez más, UNRWA (Agencia de la ONUI para los refugiados Palestinos) nos llama la atención sobre la situación en la que se encuentra el pueblo palestino. En esta ocasión lo hace a través de las penurias que pasa la familia de Mustafa, un adolescente palestino que ingresó en el hospital al dar positivo por Covid, pero su “familia se encontró con otra realidad mucho más dura: tenía leucemia”, según comenta esa asociación.



Los niños y niñas de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, Siria, Líbano y Jordania, necesitan ayuda urgente

Los niños y niñas de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este, Siria, Líbano y Jordania, necesitan ayuda urgente

Internacional
Espacios Europeos
(14/10/2020)
En un comunicado de Unrwa vemos la noticia que hace unos días la agencia Reuters publicaba esta foto. Una niña palestina rompía a llorar al volver a casa, cerca de la ciudad palestina de Hebrón, y comprobar que había sido demolida por las autoridades israelíes. 

La tristeza y penalidades de los niños y niñas de Palestina, ante tanta calamidad, es evidente.  Ninguno de ellos



Los contagios por coronavirus aumentan en Cisjordania

El  COVID-19  hace acto de presencia en Cisjordania.

Internacional
Espacios Europeos (15/7/2020)
Unrwa (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos) alerta de la situación de Cisjordania en relación con el coronavirus. En el último mes las personas contagiadas por coronavirus se han multiplicado por seis.

Los responsables de esa asociación internacio



Hoy a las 19.30 h en Instagram, charlaremos con el periodista Gonzo sobre la población refugiada de Palestina

Palestina.

Internacional
Espacios Europeos (14/5/2020)
De UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos), nos llega una interesante información que no podemos obviar, y es que mañana,  15 de mayo, se cumplen 72 años de la ‘Nakba’, la catástrofe, el nombre con el que se refieren los palestinos y palestinas al día en que miles de personas tuvieron que abandonar



¿Qué haces cuando tu hija sigue despertándose gritando cada noche?”

Nour

Internacional/Gaza
Espacios Europeos (9/7/2019)
Una vez más, recogemos una noticia de UNRWA, en relación con la población de la Franja de Gaza. El texto, difundido por UNRWA, se titula ¿Qué haces cuando tu hija sigue despertándose gritando cada noche?”, que comienza así: “Esta fue la pregunta que Ghaliah preguntó desesperadamente a sus amigos cuando su hija Nour empezó a cambiar. “Dejó de hablar. Si le preguntaba por qué no hablaba se ponía a llorar”.



Más de la mitad de la población de Gaza sin alimentos

Gaza (Palestina)
Espacios Europeos (21/5/2019)
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), envía un comunicado en el que informa sobre las terribles carencias que padece la población de Gaza: “Más de un millón de habitantes de la Franja -cerca de la mitad de la población gazatí- podría quedarse sin alimentos a partir del próximo mes de junio (…) El motivo es, como te hemos venido contando los últimos meses, la terrible falta de fondos por la que está pasando UNRWA tras la decisión de EE. UU de eliminar la ayuda financiera vital que nos ha otorgado a lo largo de nuestra historia. Una buena parte de esos fondos iban destinados a nuestros programas de ayuda alimentaria, de los que depende la mitad de la población de Gaza”.



Israel pretende expulsar  a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA)

Niños palestinos.

Internacional
Espacios Europeos (12/8/2018)
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos,
UNRWA, nos envía una llamada de socorro titulada “Nos quieren echar de Jerusalén”,  en la que nos dice que frente a la injusticia, necesitan la ayuda de todos para “seguir llevando educación, atención sanitaria, servicios sociales y dignidad a la población refugiada de Palestina”, y nos remiten a su página de internet. Los argumentos que emplean son estos: 



España condena en los términos más rotundos el ataque a una escuela de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza, y reconoce que “Son mil fallecidos sin que nadie entienda por qué y para qué”

Escuela de la ONU en Gaza atacada por el Ejército de Israel

Escuela de la ONU en Gaza atacada por el Ejército de Israel

España/Israel
espacioseuropeos (28/7/2014)
Da la impresión que la crudeza de los sucesos en la Franja de Gaza ha hecho que el Gobierno de España haya condenado el último ataque de las tropas israelíes contra una escuela de la ONU en Gaza. Así, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado el pasado día 25 de este mes, en el que entre otras consideraciones decía lo siguiente: “España condena en los términos más rotundos el ataque sufrido en una escuela de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza, que ha causado al menos 17 víctimas mortales, y en torno a 200 heridos, incluidos niños y personal de la organización”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal