¿Hospitales o mataderos?
Guinea Ecuatorial
Samuel Mba Mombe (16/1/2021)
La SALUD, según la definición que la OMS hace del término, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Partiendo de esta definición de la más alta Institución mundial sobre la salud, quiero recordar a los gobernantes de nuestro país, Guinea Ecuatorial, que para el desarrollo sostenible de un país hace falta una población sana, no sólo física sino mental y social. No voy a utilizar cifras estadísticas porque no las tengo pero una mayoría de la población guineana carece de una asistencia sanitaria no sólo eficiente sino cualificada y accesible. Son las personas sanas que producen y si el país no produce no se puede hablar de desarrollo.
La situación sanitaria como otros sectores, la educación y vivienda, entre otros, está lejos de asegurar la salud de los ciudadanos porque el mal llamado gobierno no se ha preocupado ni se preocupa en absoluto de desarrollar un sistema sanitario, no sólo eficiente, cualificado, sino como decimos, accesible para todos. No sólo basta levantar edificios faraónicos y ponerlos el nombre de hospitales cuando sólo unos pocos pueden tener acceso a ellos por el coste de los servicios y de asistencia médico-sanitarios.
Los centros hospitalarios que existen en el país funcionan como centros privados cuyas tarifas astronómicas no permiten que una población sin medios, trabajo y seguro de enfermedad pueda ser atendida en esos centros que como sabemos, son de propiedad de las élites que nos mal gobiernan.
Con todos los recursos que ha tenido el país, si los dirigentes que se dicen hubiesen invertido de verdad en el sector sanitario: infraestructuras, formación de personal cualificada en todos los servicios, equipamiento, mantenimiento, etc., nuestro sistema sanitario sería la envidia en la subregión. Necesitamos una sanidad pública y gratuita al servicio de la población.
Guinea Ecuatorial con menos de 1 millón de habitantes debía y debe tener una sanidad gratuita al alcance de todos si comparamos con las ingentes sumas de dinero que los poderosos gastan para ir a tratarse en clínicas privadas en el extranjero cuando ya no debía haber esa necesidad si se hubiera desarrollado en el país una sanidad con estandartes universales.
No porque lo digo yo, todos conocemos el estado deplorable de nuestros centros que en vez de ser de Salud son ante todo centros de muerte. Las quejas y las historias de las que somos testigos fruto de esa situación desastrosa de nuestro sistema sanitario, merece especial atención por parte de las autoridades sanitarias a fin de subsanar esas deficiencias aunque lo que no se ha podido hacer en 42 años, no se puede esperar que sea ahora cuando se despierten para intentar mejorar esta situación que ya es insoportable.
Es inadmisible e incomprensible que en un país donde casi el 75% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la sanidad funcione como empresas privadas y que los hospitales o centros sanitarios con una mínima capacidad de atención estén en manos no sólo de los privados sino de propiedad de la familia presidencial. Los demás centros en realidad como ya se ha dicho no son que puros mataderos y la gente se extraña que los enfermos prefieran buscar a los curanderos porque los hospitales no dan abasto a pesar de contar con profesionales que si les dieran los medios necesarios harían un excelente trabajo.
N. de la R:
Samuel Mba Mombe es Doctor en Medicina en activo y militante de la Alianza Nacional de Restauración Democrática (ANRD).
Compartir: