Sánchez y Feijóo cara a cara.Sáhara Occidental
Espacios Europeos (22/7/2023)
Contramutis devela en cuatro artículos la maquinación existente para ocultar todo lo que gira alrededor del Sáhara Occidental y sus pobladores, el pueblo saharaui. El primero de esos artículos se titula Feijóo a Sánchez: “¿Por qué cambió la postura sobre el Sáhara sin consultar a los españoles?”, que comienza así: “¿Por qué cambió la relación estratégica de España con el Sáhara? ¿Quién redactó y envió esa carta?, ¿Le pidió Marruecos que cesara a su ministra de Exteriores [Arancha González Laya]?”, son algunas de las preguntas de Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP al presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez le respondió de esta guisa: “telegráficamente” en que “sobre Marruecos tenemos la misma posición que los aliados europeos: Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos y dentro de la ONU”.

En el debate cara a cara, que emitió Antena 3, Feijóo preguntó al presidente del Gobierno sobre el giro en el Sáhara “sin consultar a los españoles” y de no haber colaborado con la Justicia después de que la Audiencia Nacional “haya decidido este lunes archivar la investigación sobre un espionaje de su móvil con Pegasus sobre el que se proyecta la sombra de Marruecos».

Y recoge algunos párrafos, de un artículo que el periodista Francisco Carrión publicó en El INDEPENDIENTE:

“Usted no coopera con la justicia. No es un presidente libre», le ha afeado Feijóo a propósito del archivo de la causa abierta por el spyware Pegasus en los móviles de Sánchez y los ministros de Defensa, Interior y Agricultura, Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas. Sánchez respondió: “Soy un presidente limpio, autónomo y libre”.

“No puede cambiar la postura del Sáhara sin consultar a los españoles. ¿Por qué cambió la relación estratégica de España con el Sáhara? ¿Quién redactó y envió esa carta? ¿Qué ha pasado con Pegasus y su móvil? ¿Qué información tienen de usted y de España? El juez ha archivado hoy el caso por falta de colaboración de usted. ¿Qué política exterior tiene usted cuando no da ni siquiera cuenta en el Congreso de los Diputados de esa política?”, le ha interrogado Feijóo.

Insistió en presidente del PP: “¿Le pidió Marruecos que cesara a su ministra de Exteriores [Arancha González Laya]? Tenemos derecho a saberlo”.

“Sobre Marruecos tenemos la misma posición que los aliados europeos: Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos y dentro de la ONU (…) Hemos dejado atrás aquel tiempo en el que España patrocinaba guerras ilegales e injustas como las que hizo el presidente Aznar al cual usted evoca en muchas ocasiones”.

Sobre el compromiso de Sánchez con Marruecos, Feijóo opinó lo siguiente: “Me preguntó si yo iba a mantener el compromiso de Sánchez y tuve que contestarle que no sé en qué consiste el compromiso porque el señor Sánchez no me ha informado absolutamente de nada y no ha informado al Congreso de los Diputados”.

El candidato del PP dijo que su posición es «volver al equilibrio entre Argelia, Marruecos, el pueblo saharaui y España… la que hemos tenido siempre hasta que usted llegó y la rompió».

En el artículo El Sáhara Occidental, ausente en la entrevista a Pedro Sánchez de Ángels Barceló (Cadena SER), que se produjo tras el debate cara a cara entre Feijóo y Sánchez, destacar que el presidente del gobierno no contestó a las preguntas que le hizo el líder del PP respecto a la posición sobre el Sáhara Occidental.

La periodista Ángel Barceló, no le preguntó absolutamente nada al presidente del gobierno sobre el Sáhara Occidental.

Tampoco El Gran Wyoming (El Intermedio, La Sexta), Carlos Alsina (Onda Cero), Pablo Motos (El Hormiguero, Antena 3) y Aimar Bretes (cadena SER), se molestaron en preguntarle.

Ferreras entrevista a Pedro Sánchez en el programa Al Rojo Vivo.

El otro artículo de Contramutis sobre el asunto del Sáhara Occidental, titulado RNE se incorpora a los medios que no incomodan a Sánchez con el Sáhara, da cuenta de la entrevista en el programa “Las Mañanas de RNE, dirigido por el periodista Iñigo Alfonso, cambio de postura de España sobre el Sáhara Occidental a favor de Marruecos, concluye que la radio pública, RNE, “se ha incorporado a los medios de comunicación que no incomodan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con preguntas referentes al giro sobre el Sáhara Occidental en apoyo de las pretensiones marroquíes sobre la excolonia española”.

Contramutis, afirma que  “RNE se une a otros medios que dentro de las entrevistas con motivo de las elecciones del 23-J han pasado por alto el Sáhara Occidental”. Y como era de esperar, Ferreras (La Sexta) “ignora el Sáhara Occidental en su entrevista a Sánchez”. El presidente del Gobierno no se ve en la tesitura de hablar de su giro sobre el Sáhara Occidental en una entrevista de Antonio García Ferreras en el programa “Al Rojo Vivo” de La Sexta. Lo cierto es que Ferreras “Ni una pregunta a Sánchez en unos días que Israel reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y China apoya la independencia del pueblo saharaui.”