Internacional
Espacios Europeo (27/11/2023)
El Parlamento de Sudáfrica votó a favor de que se rompan relaciones diplomáticas con Israel y que se cierre la embajada de Israel en Pretoria. La votación tuvo lugar el martes 21 de este mes contempla ese cierre en caso de que no se llegue a un tregua en los ataques del Ejército israelí, además de acusar a Tel Aviv de cometer un genocidio durante el asalto a Gaza, elevando el número de muertos a unos 20.000, la mayoría de ellos mujeres y niños.

Esta petición fue presentada en el Parlamento sudafricano por el partido opositor ´Luchadores por la Libertad Económica´ (EFF), que consiguió el apoyo de 248 parlamentarios, mientras que 91 votaron en contra.

No obstante, la moción parlamentaria es un tanto simbólica, pues es el presidente Cyril Ramaphosa el único que tiene atribuciones para aplicar esa resolución.

El Congreso Nacional Africano (ANC), partido político gobernante acusó a Israel de «atrocidades que se cometen actualmente en la Palestina ocupada», justificando así su apoyo a la moción presentada en el Parlamento, que como decimos salió victoriosa.

Pero esa votación tuvo sus críticas antes del comienzo de la sesión parlamentaria. Un parlamentario del partido nacionalista ´Frente de la Libertad´, advirtió que votar el cierre de la embajada de Israel en el país podría volverse contra Sudáfrica, debido a que, “si se expulsa al embajador de Israel y se cortan todos los lazos diplomáticos, Sudáfrica no estará en condiciones de desempeñar ningún papel, de ningún tipo, en términos de mediación, ni tampoco podrá desempeñar un papel positivo y constructivo para poner fin a este conflicto».

Por otro lado, la Federación Sionista Sudafricana, pidió la semana pasada al gobierno sudafricano que “dejara de interferir en el derecho de Israel a defenderse y, en su lugar, facilitara la liberación de los rehenes tomados por Hamás (…) Israel sigue llevando a cabo su guerra defensiva contra las organizaciones extremistas de Hamás en consonancia con el derecho internacional contra quienes han asesinado a mujeres y niños y a supervivientes del Holocausto, y también han tomado 240 rehenes de diversas nacionalidades».

La tregua sigue…
A pesar de que la tregua entre Hamas e Israel se mantiene, una misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL), ha denunciado que el sábado  día 25 de noviembre, que una de las patrullas recibió disparos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El incidente se produjo cerca de Aytaroun (sur del Líbano.

Por suerte ninguno de los militares de las fuerzas de Paz de la ONU resultó herido, pero los impactos de balas en el vehículo son prueba del ataque que recibieron.

Un día antes de esa acción poco amistosa, el “comandante de la FINUL, el teniente general español Aroldo Lázaro, instó a los que intercambian disparos a lo largo de la Línea Azul a detener este ciclo de violencia, recordando firmemente a todos que cualquier nueva escalada podría tener consecuencias devastadoras», según informa un medio europeo.

La misión encomendada a la FINUL es la de supervisar el cese de las hostilidades y contribución a garantizar el acceso humanitario a la población civil, así como ayudar al Gobierno del Líbano para que restablezca su autoridad efectiva en la zona.

Desde el año 2006, España forma parte de esa misión, y desde 2022 la lidera. Actualmente hay 663 militares españoles desplegados en Líbano que, por las características de la zona, permanecen en «estado de alerta».

Compañeros del cabo Francisco Javier Soria portan su cadaver.

Militares israelíes matan al cabo Francisco Javier Soria
Según confirmó la ONU, el “casco azul” español, el cabo Francisco Javier Soria, murió a causa de las granadas de mortero lanzadas por militares del Ejército de Israel. Fue el 28 de enero de 2015, cuando el militar español encontró la muerte a causa de  “fuego israelí”.

La posición militar española era de sobre conocida por los militares del Ejército de Israel, pero a pesar de ello y de las advertencias que recibieron, no cesaron en su agresión.

El entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó en un informe lo siguiente: «Condeno la muerte de un casco azul, que fue el resultado de fuego en represalia por parte de las fuerzas de defensa de Israel en Líbano. Este incidente ocurrió en una posición de la ONU, cuyas coordinadas las fuerzas israelís conocen completamente».

Con la diligencia y profesionalidad habitual, “sanitarios militares españoles se desplazaron a la zona, momento en el que el Ejército de Israel recrudeció el lanzamiento de granadas a pesar de que habían sido avisados de que se iba a proceder a evacuar al militar español. Las coordenadas, como decimos, eran de sobra conocidas por el Ejército israelí”, según publicamos en Espacios Europeos.

No era la primera vez que ocurría una tragedia similar. En junio de 2007, seis militares españoles perdieron la vida al explotar una bomba contra el vehículo blindado en el que viajaban en Sahel al Derdara, en el curso de una misión rutinaria.

Es de esperar que la ira que muestra el gobierno israelí por las declaraciones del presidente del Gobierno de España; Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander De Croo, no sean un acicate para las Fuerzas de Defensa de Israel.

 

 


Etiquetas:
, , , , , , , ,