GretaThunberg enlos Campamentos de Refugiados Sagarauis (El Independiente).

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (6/1/2025)
Luis Portillo Pasqual del Riquelme nos envía un breve, pero jugoso texto, en el que aporta una interrogante (fundamental) a la carta de Lahcen Haddad, miembro del Parlamento de Marruecos, que publica el digital
Atalayar
, editado en España y que dirige el periodista Javier Fernández Arribas, actual  presidente del Club Internacional de Prensa con sede en Madrid.

Portillo hace la siguiente pregunta: ¿QUIÉN INVADIÓ Y OCUPÓ EL TERRITORIO SAHARAUI, SE NEGÓ DE FORMA CONTUMAZ A REALIZAR EL REFERÉNDUM DE AUTODETERMINACIÓN?,

a la vez que manifiesta su crítica y repulsa al contenido de la carta de Haddad:

¡Y AHORA VIENEN CON ESTAS ZARANDAJAS!

ESTOS SECUACES DE TRUMP Y NETANYAHU LO EMPONZOÑAN TODO.


Carta a GretaThunberg sobre los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf

Estimada Srta. Thunberg:

  1. Identificación y verificación del número de refugiados:
    2. Concentración prolongada de refugiados:
    3.           Represión de voces disidentes.
    4.           Responsabilidad sobre los campamentos:
    5.           Investigación sobre acusaciones de malversación de ayuda

Espero que esta carta le encuentre bien y con ánimo en su admirable labor de sensibilización sobre el cambio climático y la justicia social. Su visita a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf es un testimonio de su compromiso con las causas humanitarias, y le felicito por su dedicación a dar visibilidad a las comunidades marginadas.

En este contexto, quisiera pedirle que considere plantear algunas preguntas críticas sobre la situación en estos campamentos, cuestiones que siguen sin respuesta a pesar de su relevancia para entender el contexto humanitario y político más amplio:

Identificación y verificación del número de refugiados:
¿Por qué Argelia y el Frente Polisario se niegan a realizar un censo o una identificación adecuada de los refugiados en los campamentos, como exige el derecho internacional?

Informes sugieren que el número real de refugiados podría ser significativamente menor que los 175,000 declarados, posiblemente alrededor de 90,000. La transparencia en este asunto es esencial para la rendición de cuentas y la distribución efectiva de ayuda.

Concentración prolongada de refugiados:
¿Por qué estas personas están “almacenadas” en condiciones que parecen contradecir la Convención de Ginebra? Los refugiados merecen oportunidades para la integración, el reasentamiento o el retorno voluntario, opciones que parecen sistemáticamente negadas.

Represión de voces disidentes
Según informes de Human Rights Watch y Amnistía Internacional, las voces disidentes dentro de los campamentos no son toleradas, y las personas enfrentan represalias por expresar sus opiniones. ¿Qué medidas existen para garantizar la libertad de expresión y los derechos humanos básicos para quienes viven en los campamentos?

Responsabilidad sobre los campamentos:
Dado que el Frente Polisario no es reconocido como un estado, ¿por qué Argelia no asume directamente la responsabilidad de la gestión de estos campamentos, como está obligada a hacer según el derecho internacional? La ausencia de una clara responsabilidad estatal plantea serias preocupaciones sobre la gobernanza y la supervisión.

Investigación sobre acusaciones de malversación de ayuda
Finalmente, ¿se ha avanzado en la investigación de las acusaciones hechas por la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude) sobre la apropiación indebida de la ayuda humanitaria destinada a los campamentos? Garantizar que la ayuda llegue a sus destinatarios es una cuestión de máxima importancia.

Su voz tiene un peso inmenso, y su implicación con estas cuestiones podría dar la atención necesaria a la situación de las personas en estos campamentos y a los desafíos sistémicos que enfrentan. Confío en que abordará estas cuestiones con la misma integridad y compromiso que ha demostrado en su defensa global.

Le agradezco por considerar estas preguntas importantes. Le deseo éxito continuo en su misión y quedo a la espera de sus reflexiones sobre esta visita.

Atentamente,
Lahcen Haddad (miembro del Parlamento de Marruecos) y espero con interés conocer sus opiniones sobre esta visita.

N. de la R:
Sin duda la presencia de GretaThunberg va a dañar, y mucho, la estrategia de Marruecos y su lobby internacional en el conflicto del Sáhara Occidental.


Etiquetas:
, , , , , , ,