Ensañamiento de las autoridades marroquíes con el preso político saharaui Hussein Bachir Amaadour

Hussein Bachir Amaadour

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (4/4/2023)
Todos los lunes, miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS), nos concentramos ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y entregamos una carta al ministro José Manuel Albares. En esta ocasión, el firmante de la misiva es Luis Portillo Pasqual del Riquelme.

En esta ocasión, el asunto es el Ensañamiento de las autoridades marroquíes con el preso político saharaui Hussein Bachir Amaadour.

“Excmo. Sr. ministro:

En nuestra carta del pasado 6 de marzo ya denunciábamos que los presos políticos saharauis encarcelados por Marruecos son consecuencia de los incumplimientos de los Gobiernos de España, desde los acuerdos tripartitos de Madrid, de 1975, hasta la actualidad, con el inaudito volantazo del presidente Pedro Sánchez en la tradicional posición de España respecto al Sáhara Occidental, que ha sido objeto de rechazo por todos los partidos del arco parlamentario, excepto por el partido socialista, aun cuando hay un buen número de militantes socialistas de base que también rechazan  ese comportamiento unilateral e ignominioso del presidente Sánchez, tan alegremente compartido por su insensible ministro de Exteriores.

Pero hoy, Sr. ministro, queremos, necesitamos, es nuestra obligación llamar su atención, muy especialmente, sobre el calvario que está padeciendo el preso político HUSSEIN BACHIR AMAADOUR. Como Vd. muy bien sabe, Hussein arribó en patera a la isla de Lanzarote el 11 de enero de 2019, huyendo de la policía marroquí que lo perseguía por su activismo político en defensa de la autodeterminación del pueblo saharaui, como había establecido Naciones Unidas. Tras pedir asilo político en España -Hussein temía por su integridad física e incluso por su vida-, el juez ordenó su ingreso en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Tenerife, a la espera de la resolución de su expediente sobre concesión de asilo.

Sin embargo, y en contra de esa disposición judicial, el 17 de enero Hussein fue entregado a la policía marroquí por funcionarios del Ministerio del Interior español, igual que había hecho anteriormente el embajador de España en Rabat con tres ciudadanos saharauis que habían acudido a nuestra Embajada a pedir asilo político. Esas entregas por España a la policía marroquí de ciudadanos saharauis defensores de derechos humanos jamás fueron investigadas ni mucho menos castigadas. Al contrario, se echó sobre ellas un tupido velo oficial.

Como era de esperar, Hussein fue inmediatamente detenido en Marruecos y, tras ocho meses preso, fue condenado a 12 años de cárcel sin una sola prueba inculpatoria, según denunciaron dos abogados observadores del Consejo General de la Abogacía Española. Hussein está hoy en la cárcel porque España lo entregó a Marruecos después de que hubiera pedido asilo político en nuestro país.

Desde el 20 de febrero pasado, y por espacio de más de un mes, Hussein ha estado llevando a cabo una durísima huelga de hambre en protesta por las condiciones de reclusión que padece (incomunicación, falta de asistencia médica, lejanía de su familia), en demanda de los derechos que deberían asistirle como preso político y, especialmente, pidiendo el acercamiento al lugar de residencia de su familia, como exige el protocolo al respecto de la ONU y como se viene haciendo incluso en España con los presos etarras, al objeto de no profundizar aún más el sufrimiento de las familias, reducir los costes de desplazamiento y facilitar las visitas de los familiares. Seguramente, Sr. ministro, Vd. no sabe lo que es estar un solo día sin comer -no ya más de un mes en huelga de hambre- o un solo día recluido en una mazmorra inmunda, sin ver la luz del sol.

El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) ya solicitó a V.E. anteriormente, en reiteradas ocasiones, que intercediera ante las autoridades marroquíes para que acerquen a estos presos -y en concreto, a Hussein Bachir Amaadour– a los lugares de residencia de sus familias.

Luis Portillo Pasqual del Riquelme

Lejos de ello, y haciendo una clara ostentación de crueldad, ensañamiento y sadismo, en lugar de acercar a Hussein a su familia, lo han alejado aún más, llevándolo a otra cárcel situada a 660 km de distancia, más del doble de distancia de la cárcel anterior. El objetivo es castigar la legítima lucha de los presos por el respeto de sus derechos y evitar nuevas muestras de apoyo de la familia, amigos y allegados de otros presos. Esa crueldad y ensañamiento de los verdugos con sus víctimas es, desgraciadamente, una realidad cotidiana consecuencia de la ocupación manu militari del territorio saharaui por Marruecos. Hace unos pocos meses ya vivimos esa muestra de crueldad cuando las autoridades marroquíes de ocupación expulsaron de la ciudad de El Aaiún al ciudadano español de origen saharaui (que no súbdito marroquí) MOHAMED SALEM BUCHRAYA MOHAMED, impidiéndole así -como enfermo terminal desahuciado por los profesionales médicos- regresar a su tierra y despedirse de sus seres queridos antes de fallecer.

No sabemos, Sr. ministro si es que Vd. carece de influencia ante las autoridades marroquíes para exigirles el cumplimiento de sus obligaciones legales para con los presos políticos saharauis, o si es que no se ha molestado en cumplir sus propias obligaciones de protección de esos presos, como mandatario que es de la potencia administradora de derecho y como prometió en El Aaiún, en 1975, el propio jefe de Estado en funciones, Juan Carlos de Borbón.



Carta de científicos contra el Reglamento pro renovables que tratará el Consejo de la UE el 13 de diciembre

Portada del libro de Luis Portillo Pasqual del Riquelme. Foto: Rocío Durán Hermosilla.

España
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (9/12/2022)
El próximo 13 de diciembre de 2022 se reúne el Consejo de la UE para decidir si aprueba el reglamento de aceleración del despliegue de las renovables que reduce los controles ambientales de los planes y proyectos energéticos.



La cobardía institucional y la soledad de Sultana Jaya

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
(25/11/2021)
Excma. Sra. ministra y diputada Irene Montero:

Llegamos al Día Internacional contra la violencia machista sin que el Ministerio de Igualdad, y en particular su ministra feminista hayan alzado la voz o movido un solo dedo en apoyo y defensa de la ciudadana y resistente saharaui Sultana Jaya. Un Ministerio sordo, mudo, ciego y discriminador ante un crimen internacional (IV Convención de Ginebra) como es la anexión marroquí de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, la violación de Sultana Jaya, el ultraje a su familia y el constante asedio a su vivienda.



Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

El embajador de EE UU en Marruecos, David Fischer (centro), y el secretario de Estado David Schenker (derecha), en Dajla (Sáhara Occidental ocupado) (enero 2021). Profanación de la darráa saharaui 

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme  (12/2/2021)
Durante 45años, el Consejo de Seguridad de la ONU se ha estado negando a dotar de competencias a la MINURSO para que pudiera vigilar el respeto de los DDHH en ese territorio bajo ocupación militar marroquí.



Audio de la tertulia-debate en Radio Galapagar: 45 años de la vergonzosa entrega del Sáhara Occidental

El Presidente Brahim Ghali inspecciona batallones de voluntarios en la Base Militar “Mártir Hadad”. Foto SPS.

España/ Sáhara Occidental
Espacios Europeos (19/11/2020)
En este audio podéis escuchar la tertulia-debate que ayer, miércoles, 18 de noviembre,  tuvo lugar en Radio Galapagar, en el que intervinieron Jos Sánchez, presentador;  Miguel Torres, Félix García, Eugenio Pordomingo y Luis Portillo Pasqual del Riquelme.



En respuesta a un artículo publicado por Noticias de Israel

Campamento de Gdeim Izik en 2010. Foto de Miquel Garcia (CC BY-SA 2.5).

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (15/9/2020)
A la dirección de Noticias de Israel:

En relación con el artículo de Irina Tsukerman publicado per Noticias de Israel (27/7/2020), en el que se dice “movimientos separatistas o terroristas locales como el Frente Polisario en el norte de África”, les agradeceré trasladen este correo a la autora, con el fin de que se informe y documente mejor:

El Frente POLISARIO no es un movimiento separatista ni



Audio del programa ´La tragedia del Sáhara Occidental´ en la Tertulia Espacios Europeos

Jalil Mohamed Abdelaziz y Luís Portillo Pasqual del Riquelme.España/Sáhara Occidental
Espacios Europeos (20/6/2019)
Jalil Mohamed Abdelaziz, Periodista saharaui t Responsable de Comunicación de la delegación de las RASD en España; Cristina Martínez Benítez de Lugo, cuya modestia le impide mostrar su CV y que ella transforma para esta ocasión en “interesada en el Sáhara”;  Luís Portillo Pasqual del Riquelme, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ex profesor de Estructura Económica en la UAM;  y Eugenio Pordomingo, director de este programa, debatieron sobre la tragedia del pueblo saharaui.



La tragedia del Sáhara Occidental a debate en la Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (19/6/2019)
Por suerte, cada vez es más conocida la grave situación por la que atraviesa el pueblo saharaui desde que en 1975 se firmara el ilegal  Acuerdo Tripartito de Madrid por el que el Sáhara Occidental se entregaba a Mauritania y Marruecos. Desde entonces hasta ahora, el sufrido, abnegado y valeroso pueblo saharaui ha venido luchando por soltarse de ese yugo. Guerra, invasión de su territorio, robo de sus recursos naturales, torturas, cárceles y asesinatos, han sido algo cotidiano.



Y Verstrynge cogió su fusil… El profesor de Ciencias Políticas se presta a servir de altavoz al Majzen y enmienda a la ONU sobre el Sáhara Occidental y el Pueblo Saharaui

Represión de una manifestación saharaui

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (30/3/2019)
“Tristes tiempos estos en los que hay que luchar por lo evidente” (Friedrich Dürrenmatt)
“Res ipsa loquitur” / “Los hechos hablan por sí mismos” (Frank Ruddy)
 “Mala gente que camina y va apestando la tierra” (Antonio Machado)

Jorge Verstrynge, profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, se descolgó a mediados de marzo con unas excéntricas manifestaciones negacionistas después de haber asistido a un evento propagandístico del Majzen marroquí en Dajla, ciudad saharaui ilegalmente ocupada, una operación “cosmética y de propaganda del Gobierno de Marruecos para dar a entender que existe una situación de normalidad en el Sáhara Occidental” y blanquear e intentar legitimar la ocupación manu militari.



En relación con la vergonzosa deportación de un ciudadano saharaui a Marruecos

Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska con el rey Mohamed VI en noviembre de 2017.

España/Sáhara Occidental
Espacios Europeos (30/1/2019)
Publicamos la carta que Luis Portillo Pasqual del Riquelme ha remitido a Consuelo Rumi Ibáñez, la Secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en la que manifiesta su profundo malestar, absoluta repulsa e indignación por la entrega a Marruecos de Husein Bachir Brahim, joven saharaui que llegó en patera a Lanzarote (Canarias) donde pidió asilo político.

He aquí la carta:

A/A EXCMA. SRA. Dª CONSUELO RUMI IBÁÑEZ
SECRETARIA DE ESTADO DE MIGRACIONES
MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
MADRID




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal