El Presidente Brahim Ghali inspecciona batallones de voluntarios en la Base Militar “Mártir Hadad”. Foto SPS.
España/ Sáhara Occidental Espacios Europeos (19/11/2020)
En este audio podéis escuchar la tertulia-debate que ayer, miércoles, 18 de noviembre, tuvo lugar en Radio Galapagar, en el que intervinieron Jos Sánchez, presentador; Miguel Torres, Félix García, Eugenio Pordomingo y Luis Portillo Pasqual del Riquelme.
Campamento de Gdeim Izik en 2010. Foto de Miquel Garcia (CC BY-SA 2.5).
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (15/9/2020)
A la dirección de Noticias de Israel:
En relación con el artículo de Irina Tsukerman publicado per Noticias de Israel (27/7/2020), en el que se dice “movimientos separatistas o terroristas locales como el Frente Polisario en el norte de África”, les agradeceré trasladen este correo a la autora, con el fin de que se informe y documente mejor:
El Frente POLISARIO no es un movimiento separatista ni
España/Sáhara Occidental Espacios Europeos (20/6/2019) Jalil Mohamed Abdelaziz, Periodista saharaui t Responsable de Comunicación de la delegación de las RASD en España; Cristina Martínez Benítez de Lugo, cuya modestia le impide mostrar su CV y que ella transforma para esta ocasión en “interesada en el Sáhara”; Luís Portillo Pasqual del Riquelme, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y ex profesor de Estructura Económica en la UAM; y Eugenio Pordomingo, director de este programa, debatieron sobre la tragedia del pueblo saharaui.
España Espacios Europeos (19/6/2019)
Por suerte, cada vez es más conocida la grave situación por la que atraviesa el pueblo saharaui desde que en 1975 se firmara el ilegal Acuerdo Tripartito de Madrid por el que el Sáhara Occidental se entregaba a Mauritania y Marruecos. Desde entonces hasta ahora, el sufrido, abnegado y valeroso pueblo saharaui ha venido luchando por soltarse de ese yugo. Guerra, invasión de su territorio, robo de sus recursos naturales, torturas, cárceles y asesinatos, han sido algo cotidiano.
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (30/3/2019) “Tristes tiempos estos en los que hay que luchar por lo evidente” (Friedrich Dürrenmatt) “Res ipsa loquitur” / “Los hechos hablan por sí mismos” (Frank Ruddy) “Mala gente que camina y va apestando la tierra” (Antonio Machado)
Jorge Verstrynge, profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, se descolgó a mediados de marzo con unas excéntricas manifestaciones negacionistas después de haber asistido a un evento propagandístico del Majzen marroquí en Dajla, ciudad saharaui ilegalmente ocupada, una operación “cosmética y de propaganda del Gobierno de Marruecos para dar a entender que existe una situación de normalidad en el Sáhara Occidental” y blanquear e intentar legitimar la ocupación manu militari.
Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska con el rey Mohamed VI en noviembre de 2017.
España/Sáhara Occidental Espacios Europeos (30/1/2019)
Publicamos la carta que Luis Portillo Pasqual del Riquelme ha remitido a Consuelo Rumi Ibáñez, la Secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en la que manifiesta su profundo malestar, absoluta repulsa e indignación por la entrega a Marruecos de Husein Bachir Brahim, joven saharaui que llegó en patera a Lanzarote (Canarias) donde pidió asilo político.
He aquí la carta:
A/A EXCMA. SRA. Dª CONSUELO RUMI IBÁÑEZ
SECRETARIA DE ESTADO DE MIGRACIONES
MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL
MADRID
España Luis Portillo Pasqual del Riquelme (12/9/2018)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con todo su plantel de expertos, se atreve a argumentar, sin rubor alguno, que no hay evidencia empírica, que no está fehacientemente demostrada la correlación entre el crecimiento desbocado de la oferta de pisos turísticos (a veces, en manos de un solo propietario o de “fondos buitre”) y el alza del nivel de precios de los alquileres[[1]]. Eso sí, casualmente, los responsables de la CNMC sueltan ese globo sonda en pleno mes de agosto -periodo vacacional por excelencia-, tal vez con la aviesa intención de que solo unos pocos se enteren –como suele hacerse con algunas convocatorias de oposiciones amañadas- y, si se enteran, no estén en las mejores condiciones para contestar ese dogma y este quede así asentado y aceptado.
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (14/3/2018)
Según informan las agencias de noticias y publican varios diarios, nuestro ex presidente Felipe González ha viajado de nuevo a Marruecos a apoyar al chantajista y colonialista Majzén tras el inequívoco revés recibido, por segunda vez, de la más alta instancia judicial de la Unión Europea, el TJUE, que acaba de reiterar que el Sáhara Occidental “es un territorio distinto y separado” del Reino de Marruecos(2), al igual que sus aguas adyacentes, las cuales ya habían sido declaradas Zona Económica Exclusiva por el Gobierno de la RASD.3
Y es que en un momento tan ‘doloroso’, por evidente, para el régimen expansionista y colonialista alauita, era imperativo apoyar al amigo marroquí. No es la primera vez (4), ni mucho menos, que nuestro ex prócer se traslada a Marruecos para, ante un auditorio de súbditos besamanos, bendecir el “plan de autonomía” marroquí (5), la anexión de las “provincias del Sur”, antaño provincia española número 53. ¡Con qué facilidad y frivolidad cambian las colonias en provincias y a éstas las mudan de nación, de nombre y de amo! Las personas sólo están ahí para “usar y tirar”, como un producto más. Así nos comportamos nosotros, los presuntamente `civilizados’, sin el menor decoro, sin la menor dignidad, todo un ejemplo.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (18/2/2018) “Durante más de cuatro décadas, la antigua colonia española del Sáhara Occidental ha estado parcialmente ocupada, bajo control de las fuerza armadas, con sus habitantes, los saharauis, privados de la oportunidad de ejercer su derecho a la autodeterminación. Durante este periodo se ha venido perpetrando un continuo pillaje a gran escala de los recursos naturales incluyendo el fosfato natural, la pesca en el gran ecosistema marino de la corriente de Canarias, arenas y áridos. La ilegal comercialización y exportación de estos recursos es contraria a los principios establecidos del derecho internacional, que garantizan la soberanía permanente del pueblo saharaui sobre sus recursos naturales. Esta comercialización y exportación constituye una violación del derecho internacional humanitario definido por la Cuarta Convención de Ginebra de 1949 y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998. La compra de tales recursos no proporciona seguridad jurídica alguna ni título ejecutivo sobre los mismos. El transporte marítimo de estos recursos ayuda e incita al crimen de guerra de pillaje definido en la Convención y en el Estatuto. En los últimos años, el Gobierno de la RASD ha informado a armadores, compañías navieras, fletadores de buques, empresas y otros operadores económicos de que cualquier implicación en la exportación de los recursos naturales del Sáhara Occidental conlleva riesgos jurídicos y de reputación.” Así reza el inicio de la Declaración Política del Gobierno de la República Saharaui sobre el riesgo y la responsabilidad de los buques que transportan recursos naturales procedentes del Sáhara Occidental ocupado.
Embajador argelino, Amar Belani, denuncia la actitud de Marruecos.
Sáhara Occidental Afrique-Asie (26/5/2017)
Desde que el Tribunal de Justicia de la UE promulgó su sentencia histórica el 21 de diciembre de 2016, Amar Belani, embajador de Argelia en Bruselas y ante la Unión Europea, ha sido blanco de odiosos ataques por parte de cierta prensa marroquí subalterna que no le perdona su defensa vigorosa y efectiva del derecho internacional y europeo. El Embajador explica en esta entrevista cómo ciertos grupos de presión europeos pagados por el Majzén se están empleando a fondo, hasta ahora sin éxito, para eludir las disposiciones de dicha sentencia. Ante el fracaso de Marruecos en imponer, mediante el chantaje y la intoxicación, una interpretación sesgada del derecho internacional aplicable al estatuto del Sáhara Occidental -una colonia, de acuerdo con la