Guinea Ecuatorial

El “Pacto Diabólico” va cubriendo etapas (El presidente Obiang Nguema ha autorizado mediante decreto la entrada de Partidos Políticos, organizaciones religiosas y ONG, en la Comisión Nacional de Transparencia en la Industria de la Extracción de Petróleo)

casa-de-la-palabra1Abaha (5/8/2007)
Ayer, la Radio Nacional de la República de Guinea Ecuatorial debió confundir la fiesta del 3 de agosto (día en el que hace 28 años Teodoro Obiang Nguema protagonizó un Golpe de Estado contra Francisco Macías) con el día de los Santos Inocentes. A bombo y platillo, el Presidente anunció el contenido de un decreto presidencial por el que se



Los Presidentes de Gabón, Congo, Chad, República Centroafricana y Sao Tomé y Príncipe celebran con Obiang Nguema el Golpe de Estado. 28 años de una cruel dictadura

Abaha (3/8/2007)
Hoy, 3 de agosto de 2007, se cumplen 28 años del Golpe de Estado que Teodoro Obiang Nguema dio contra su tío Francisco Macías, entonces Presidente de la República de Guinea Ecuatorial. Cinco presidentes africanos le acompañan celebrando con regocijo las “bendiciones” de la dictadura.

Omar Bongo Ondima (Gabón); Denis Sassou Nguesso (Congo); Idris Deby (Chad); Francois Bozizé (República Centroafricana); Fradique de Menezes (Sao Tomé y Príncipe); y el primer ministro de Camerún, en representación de Paul Biya, llegaron ayer a Malabo para participar en los actos conmemorativos del Golpe de Estado del 3 de agosto de 1979.

Obiang va a celebrar estos fastos con la preocupación metida en el cuerpo de que puedan intentar acabar con él.  Y quizás no anda descaminado. Por eso, en su Palacio de Mongomo se encuentran acuartelados, en dos recintos, algo más de una decena de “profesionales” israelitas que velan por su seguridad. La labor de estos “expertos” en seguridad es muy amplia: obtener información, protección y asistencia en casos extremos, y un largo etcétera.

Junto a la aparición de miles de “panfletos” distribuidos en Malabo y Bata, principalmente, criticando al dictador, se une el descontento de los militares profesionales, lo cual aumenta la preocupación de las autoridades guineanas.

Por otro lado, el dictador debe estar al tanto de que el DECAM (Demócratas por el Cambio), y el Partido del Progreso, se encuentran en sus mejores momentos, a pesar de que su actividad se desarrolla ahora, más que nunca, con cierto sigilo. Parece que Severo Moto ha vuelto a recuperar la relación con sus amigos ingleses y que las andanzas de Pedro Germán Tomo Mangue por Europa y África, están poniendo más que nervioso a Teodoro Obiang Nguema.

De la ¿muerte? del italiano Igor Cellotti, acaecida cuando volaba en un “ultralijero”, en compañía del español Juan Cruz, Obispo de los Testigos de Jehová en Guinea Ecuatorial, no sabemos mucho más. Eso sí, según parece, pocos días antes, había tenido que desplazarse en varias ocasiones de forma urgente a Palacio, para entrevistarse con el presidente de Guinea Ecuatorial.

Según nuestras fuentes, el Primer Ministro, Ricardo Mangue la habría mandando un “Oficio” al italiano Igor Cellotti, en el que se le indicaba que sus “salidas” del país quedaban reducidas, ya que -eso no figuraba en el Oficio-  las autoridades guineanas especulaban con que se solía reunir con la oposición fuera de Guinea Ecuatorial.

El cadáver de Igor Cellotti fue encontrado totalmente calcinado, así como el aparato en el que, Juan Cruz y él, volaban, pero no así su maletín y algunas otras pertenencias, que aparecieron a los pies de su cadáver, intactas. Y otro dato curioso, el anillo de bodas, no estaba en su mano derecha, razón por la que la familia ha solicitado la prueba de ADN.

Pero, ¿dónde está Juan Cruz? Totalmente ileso del “grave accidente”, nadie sabe donde se encuentra. Unos creen que en Canarias; otros, estiman que sigue en Guinea Ecuatorial. El caso, es que después del “accidente” nadie sabe nada de su paradero…

De lo que si se tienen noticias es de un talón por valor  de 500 millones de Francos Cfas., que firmó el italiano fallecido y que alguien cobró…



Trágico “3 de agosto”. Hundimiento de un barco de Guinea Ecuatorial en las costas de Sao Tomé

guinea-ecuatorialGuinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (29/7/2007)
Todo parece confirmar que un barco, propiedad de la empresa General Work, con sede en la República de Guinea Ecuatorial, se ha hundido en las costas de Sao Tomé. El buque, como decimos, propiedad de la empresa General Work,  se ha hundido esta madrugada con más de setenta personas a bordo. De acuerdo con los primeros datos que tenemos, ya que hasta ahora no ha habido comunicado oficial, han podido fallecer varios de



La Delegación de diputados españoles que viajó a Guinea Ecuatorial un “balón de oxígeno” para Obiang Nguema. Llegaron, vieron y “constataron”

Guinea Ecuatorial
Abaha (17/6/2007)elena-valenciano
La delegación del Congreso delos Diputados de España que regresó el jueves pasado de su periplo por Guinea Ecuatorial, ha constatado “mejoras”, entre otros, en el terreno de los derechos humanos.

La delegación estuvo integrada por seis parlamentarios, todos ellos pertenecen a la Comisión de Exteriores del Congreso: Francisco Ricomá de Castellarnauo (PP, portavoz adjunto); Mª Rosario Fátima Aburto Baselga (PSOE, portavoz); Rosa Delia Blanco Terán (PSOE, presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional); Josep Antoni Duran i Lleida (CiU, portavoz y Presidente de la Comisión de



La Conferencia de Madrid un auténtico éxito

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (19/4/2007)tertulia-grupo-colon
La Tertulia Grupo Colón y este periódico digital, organizadores de la Conferencia de Madrid,  quieren agradecer las innumerables muestras de solidaridad que hemos recibido por la jornada desarrollada el pasado día 4 de abril, primera de una serie de reuniones que, bajo el título “El futuro de Guinea Ecuatorial”, van a tener lugar en Madrid.

A pesar de las “interferencias” que no hace mucho tuvimos para llevar a cabo esta Conferencia de Madrid, así como algunos recelos iniciales por parte de algún grupo  asistente, no se puede dudar del éxito de esta reunión. La mejor muestra la tenemos en las comunicaciones 



Éramos pocos y parió la abuela…

Guinea Ecuatorial
guerrero1Abaha (11/4/2007)
Ha fallecido en España Felipe Ndjoli, uno de los Padres de la Independencia de Guinea Ecuatorial, según ha reflejado la página web del autodenominado Gobierno en el Exilio, que preside Severo Moto. No conocíamos a esta persona, pero seguro que murió añorando retornar a Guinea Ecuatorial; a una Guinea Ecuatorial en democracia, libertad y bienestar.

Mientras esperamos a conocer la sentencia de la Audiencia Nacional de Madrid, Sala 1ª, referente al intento de asesinato del opositor Mayo, por parte de unos “sicarios”, para los que la Fiscalía pide 15 años de prisión, nos hemos enterado que se prepara una importante acción legal contra la dictadura. Un equipo de jóvenes abogados españoles ha estado en Semana Santa en Madrid. Mientras otros veraneaban en el Coto Doñana, ellos se reunían en interminables jornadas con  opositores y todo ser



Francia: Varias asociaciones denuncian a Teodoro Obiang Nguema y a otros mandatarios africanos por desvío de fondos

Guinea Ecuatorial/Francia
espacioseuropeos.com (31/3/2007)
La noticia no es nueva, ni mucho menos. La página web  “La Lettre du Continent”, que trata temas africanos, recogía ayer la siguiente noticia: “Según nuestras informaciones, las asociaciones Sherpa, presidida por el abogado William Bourdon; Survie, presidida por Odile Tobner; y la Federación de Congoleños de la Diáspora, presidida por Benjamin Moutsila, acaban de presentar una denuncia ante el tribunal de primera instancia de París contra los dirigentes de varios países africanos y contra sus hijos”.

Los denunciados son Teodoro Obiang Nguema, Presidente de la República de  Guinea Ecuatorial; Omar Bongo, Presidente de Gabón; Denis Sassou Nguesso, del Congo; Blaise Compaoré, de Burkina Faso; y José Eduardo dos Santos, de Angola.

Los cinco han sido acusados de desviar recursos públicos para comprar patrimonio inmobiliario en Francia. La denuncia se ha hecho en un Juzgado de Primera Instancia de París.

En la denuncia de las tres asociaciones se detallan los bienes inmobiliarios que los presidentes tienen en Francia.



¡Todos a casa!

Guinea Ecuatorial
casa-de-la-palabra1Abaha (9/3/2007)
Con tanto trasiego de noticias, que si De Juana Chaos, que si Rafael Vera presenta un libro, que si Felipe González lanza un capote al pobre Zapatero, que si el juicio del 11-M,  que casi nos habíamos olvidado de las “cosas” de Guinea en Madrid. Y de las de allí, de abajo…

Por cierto, ya va siendo hora que empecemos a contar la aventura frustrada de Rafael Vera en Guinea Ecuatorial; bueno frustrada porque él quiso. No se decidió y ahora ya no le hace falta. Vive



La suerte del ex ministro de Justicia y Culto Rubén Mayé Nsué Mangue y del ex Delegado Forestal y diputado del PDGE, Severino Ondó Nguema y el viaje de Marichalalr a Malabo

Guinea Ecuatorial
Abaha (25/2/2007)guerrero
Nos llegan unas informaciones un tanto confusas y contradictorias referentes a   “opositores”, que de golpe y porrazo aterrizan en Malabo. Algunos de ellos, incluso, con “cuentas pendientes” con la Justicia-Injusticia de Obiang Nguema. Se dice, que si antes de viajar han pactado su arribo a Guinea Ecuatorial; que si el embajador en España y otros del “clan de Obiang” no cesan de mantener entrevistas y repartir dádivas…

A nosotros, nos extraña un tanto que de repente, después de sufrir aquí la lejanía del país, de repente, repetimos, se les ocurra ir a encontrar cobijo en el PDGE o satélites. Se rumorea que algunos de esos “viajeros”, aposentados en lujosos “pajeros”, música a todo trapo, van en la comitiva de Obiang Nguema haciendo “pre-campaña” electoral. El eslogan es “Veis a estos, como han vuelto. Se han dado cuenta de su error. Y yo les perdono”. 



21 de enero de 1998: Se cumplen nueve años de la brutal represión de Obiang contra el Pueblo Bubi

Guinea Ecuatorial
weja-chicampoWeja Chicampo (23/1/2007)
La revuelta de un grupo de jóvenes del Pueblo Bubi, ocurrida el 21 de enero de 1998, dio motivo a Teodoro Obiang Nguema para reprimir, una vez más, a la población bubi. Los incidentes que tuvieron lugar en Luba, fueron la justificación para que el Ejército, la Policía y la Seguridad de Obiang procedieran a infringir un “duro castigo” a los bubis.

La dureza de la represión provocó cerca de seiscientos muertos,  asesinados la mayoría de ellos en la espesura y la
impunidad de los bosques. Hubo varios centenares de detenidos, hacinados en las cárceles de Malabo, principalmente Black Beach, y periféricas.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal