Funeral por nuestro amigo y colaborador José Manuel González Torga

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

España
espacioseuropeos (14/11/2016)
Nuestro amigo y colaborador, José Manuel González Torga falleció el pasado 19 de octubre en Madrid. Periodista, escritor y profesor universitario, Torga –como era más conocido- tuvo un extenso CV en el mundo de la comunicación. Al final de sus días se ocupó con denuedo, desde su cargo como Presidente, de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericanos (ACPI). Publicó varios libros, casi todos ellos relacionados con la prensa y, en general, con los medios de comunicación. Y fue, sobre todo, amigo de la dirección y de la mayoría de los colaboradores de espacioseuropeos. Participó activamente en la Tertulia Espacios Europeos hasta que la vida se le fue escapando.

Su familia –en concreto, uno de sus hijos- ha enviado este breve



Encuentro informativo en el CIP con Samuel Doria Medina, líder socialdemocracia boliviano

 

 Samuel Doria Medina

Samuel Doria Medina

España
espacioseuropeos(5/2/2016)
La Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera y la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana han organizado un Encuentro Informativo con sus socios, con el candidato presidencial a las elecciones generales de 2014 de Bolivia,  líder de Unidad Nacional y de la oposición democrática de Bolivia, Samuel Doria Medina. Ese encuentro tendrá lugar el martes, 9 de febrero, a las 12 horas.

Samuel Doria Medina de 57 años es el líder de Unidad Nacional, de orientación socialdemócrata, uno de los principales partidos de oposición de Bolivia. En 2014 fue candidato presidencial, quedando



Una triste noticia

ACPIEspaña
José Manuel González Torga (3/1/2016)
IIn memoriam: Alfredo Rodríguez, Vicepresidente de ACPI

Alfredo se despidió de vivir al extremo del año, con discreción, silenciosamente en fechas ruidosas. Me había contado que sus males de huesos eran accidentales, por lo que parecían pasajeros; fracturas dolorosas, pero superables. El pronóstico era peor, aunque él  lo llevaba con estoicismo, sin querer preocupar ni alarmar.

Habíamos retrasado alguna reunión de nuestra Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana, porque él deseaba participar; pero al final, no pudo  asistir. Le visité en la clínica, donde ya no recibiría el alta, que esperaba y esperábamos. Solo muy al final conocí su auténtica gravedad. Y la noticia del desenlace me llegó sin certeza. Prefería no creerla del todo, como si eso pudiera alterar una realidad fatal.



Acto conjunto de las asociaciones de corresponsales ACPE y ACPI

Ida Vitale y la Reina Sofica.

Ida Vitale y la Reina Sofica.

España
espacioseuropeos (29/11/2015)
La Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI), que dirige nuestro amigo y colaborador, José Manuel González Torga, en colaboración con la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE), tienen previsto celebrar un Desayuno Informativo el próximo lunes día 30 con la escritora  uruguaya Ida Vitale, que la semana pasada ha recibido en España, el premio “Reina Sofía de Poesía Iberoamericana”, que le fue entregado por



Coloquios iberoamericanos (II), de ACPI, el jueves, 19 de noviembre

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

José Manuel González Torga, Presidente de ACPI

España/Iberoamérica
espacioseuropeos (16/11/2015)
La Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI) organiza para el próximo jueves, 19 de Noviembre, “Coloquios Iberoamericanos II”, que tendrá lugar en el auditorio del Centro Internacional de Prensa (c/María de Molina nº 50, 2ª planta, Madrid). El acto dará comienzo a las 17 horas.

La sesión permitirá conocer y dialogar sobre obras recientes de dos miembros de ACPI:

Ángel  Las Navas Pagán, autor del libro “Ortega y Gasset y los valores primordiales del hombre, y otros ensayos”.

Luis Bruzón Delgado, creador de los audiovisuales: “Entre caobas y flamboyanes” y “Latidos del tiempo”

Presenta y modera: José Manuel González Torga, presidente de ACPI



Impedimentos elevados al cubo para la investigación periodística

José Manuel González Torga

José Manuel González Torga

Sin Acritud…
José Manuel González Torga (13/10/2015)
Trataré de apuntar una traba añadida a la investigación periodística que, aunque pase bastante desapercibida, entorpece el ejercicio de la libertad informativa. Precisamente, además, con el agravante de que viene imponiéndose en asuntos relevantes para la opinión pública, pero que alguien trata de ocultar.

Me refiero a la exigencia, entiendo que arbitraria y espuria, de la acumulación de tres fuentes de la máxima credibilidad, como contraste de hechos y datos en general, buscados por aquellos que representan al Periodismo de investigación. Las tres fuentes habrán de estar protagonizadas por personas fiables, sin intereses directos en el tema abordado y sin conexión  entre ellas.

No se plantea algo similar, en cambio, para la información ordinaria y hasta interesada que facilitan quienes montan Ruedas de Prensa. Ni,



Visionado y coloquio en torno a Luis Pancorbo, organizado por ACPI  

Otros pueblosEspaña
espacioseuropeos (11/2/2015)
El próximo miércoles, 18 de febrero, a las 12 de la mañana se celebrará, en el Centro Internacional de Prensa (María de Molina, 50, 2ª planta, en Madrid), un visionado seguido de coloquio, en torno a Luis Pancorbo, sobre el tema “Amazonía, tribus, petróleo y sangre”. Lo organiza la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana (ACPI), cuyo presidente, José Manuel González Torga, actuará como presentador y moderador. La referencia en imágenes será un programa sobre la Amazonía Ecuatoriana, de la serie de TVE “Otros pueblos”, que Pancorbo dirigió y presentó con reconocido éxito a lo largo de muchos años.

Luis Pancorbo, burgalés,  es un periodista,  antropólogo, viajero y explorador de culturas y lugares remotos.  Así fue el primer español que pisó el Polo Sur, en 1969.

Doctor en Ciencias de la Información, su trayectoria profesional está muy vinculada a Televisión Española, primero como corresponsal en Italia y Suecia y luego como reportero en programas



El profesor Buela disertó sobre la metapolítica y el Papa Francisco  

Alberto Buela y José Manuel González Torga

Alberto Buela y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (19/1/2015)
Tal y como había sido anunciado, el profesor argentino Alberto Buela desarrolló, en el madrileño Centro Internacional de Prensa, una exposición, abierta al coloquio,  sobre la metapolítica y el Papa Francisco.

La metapolítica –término ya utilizado por una figura española del siglo XVII- no es una metafísica de la política sino que estudia fenómenos que afectan a lo que debería ser su realidad auténtica, falseándola; así, por ejemplo, se pretende hacer creer  a la población



El 24 de setiembre, acto informativo y debate, en ACPI, sobre ‘El Periodismo en el laberinto’

“El Periodismo en el laberinto” de González TorgaEspaña
espacioseuropeos (16/9/2014)
La crisis laberíntica que actualmente  afecta al Periodismo centrará la sesión informativa,  con coloquio, prevista para el próximo día  24 del corriente mes de setiembre en el auditorio del Centro Internacional de Prensa de Madrid (María de Molina, 50, 2ª planta”, a las 12 horas.

Integrarán la Mesa de ponentes la presidenta de FAPE, Elsa González Díaz de Ponga;  el presidente de ACPE, Ramón-Darío Molinary; la decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Pérez de Armiñán; y el presidente de ACPI, José Manuel González Torga,  autor del reciente libro referente a la situación, cuyo título encabeza el acto.

La obra de González Torga no pretende dar recetas salvadoras sino ofrecer, con otra perspectiva, antecedentes y modalidades del oficio que una tradición repetitiva, olvida, cuando deberían ser tenidas en cuenta para una actuación cabal y evolutiva. Sin equiparar la comunicación ciudadana, válida como tal pero no cuando se convierte en “periodismo



El Duque de Veragua y el Almirante de la Flota, en la sesión audiovisual sobre “El polémico origen de Colón”

España
espacioseuropeos (10/2/2014)El polemico origen de Colon
Se ha celebrado la sesión informativa anunciada sobre “El polémico origen de Colón”, que incluyó un movido coloquio, tras el visionado del documental “¿Colón, gallego?”, con guión y realización de Ángel Peláez Poyán. El acto, dentro de la programación de la nueva etapa de ACPI, atrajo a una amplia concurrencia al auditorio del madrileño Centro Internacional de Prensa.

La parte inicial estuvo constituida por unas breves intervenciones de los




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal