Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía y diputada autonómica, abandona el Parlamento de Andalucía

Andalucía (España)
Espacios Europeos (19/12/2022)
La líder de Adelante Andalucía y diputada en el Parlamento andaluz, Teresa Rodríguez, abandona la política oficial y deja su escaño. Hace unos días, su marido, el alcalde de Cádiz, José María González, más conocido por Kichi, hizo público que no se presentaría a las elecciones municipales de mayo del próximo año.



Lección para la izquierda en Andalucía

19-J: Elecciones autonómicas en Andalucía

España
José Luis Heras Celemín (2175/2022)
Resultados elecciones andaluzas 19-J.
PP: 58 escaños, 43,13% de votos y 1.582.299 votos.
PSOE: 30 escaños. 24,09 % de votos. 883.625 votos.
VOX: 14 escaños. 13,46 % de votos. 493.909 votos.
POR ANDALUCÍA: 5 escaños. 7,68 % de votos. 281.619 votos.
ADELANTE ANDALUCÍA: 2 escaños. 4,58 % de votos. 167.907 votos.
CIUDADANOS: 0 escaños, 3,29 % de votos. 120.848 votos.



Duro cruce de acusaciones entre la ministra Montero (UP) y Rodríguez (anticapi). (No pierdan detalle)

Teresa Rodríguez e Irene Montero

España
Espacios Europeos (30/10/2020)
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha calificado de «bochornoso» que la dirigente anticapitalista Teresa Rodríguez, se compare con «una trabajadora precaria despedida» para criticarle por sus declaraciones previas tras señalar, en relación a su expulsión



Teresa Rodríguez, presidenta de Adelante Andalucía, dona los 4.468 euros cobrados por dietas durante el confinamiento

Teresa Rodríguez

Andalucía (España)
Espacios Europeos (9/6/2020)
Teresa Rodríguez, presidenta de Adelante Andalucía, propuso en el Parlamento de Andalucía que todos los diputados renunciaran a las dietas percibidas durante la cuarentena, y donar ese dinero a la Sanidad Pública y a los Servicios Sociales. Esas dietas fueron abonadas a los parlamentarios andaluces a pesar de que no hubo reuniones presenciales y al 30 % del salario.



Teresa Rodríguez: “Desde aquí quiero pedir la liberación de los presos políticos saharauis”

Teresa Rodríguez

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (3/5/2020)
Teresa Rodríguez, diputada en el Parlamento de Andalucía y Presidenta del Grupo parlamentario Adelante Andalucía, se suma con este video a la campaña organizada por el grupo de prensa saharaui Équipe Média.

Desde aquí –dice la parlamentaria andaluza- quiero pedir la liberación de los presos políticos saharauis. Entiendo que deben actuar organizaciones de Derechos Humanos, la ONU y la Unión Europea y exigir a Marruecos la liberación de estos presos, especialmente en estos momentos en que corren serio peligro especialmente en esas prisiones que sufren serio peligro de contagio y de hacinamiento. Desde aquí mi apoyo total al pueblo saharaui y su reivindicación democrática y su exigencia a las instituciones internacionales, europeas e internacionales en todo lo que  establecen las relaciones internacionales (…) todo lo que estable la normativa internacional en derechos humanos  y de comercio internacional para que condicione las relaciones comerciales y políticas con Marruecos”.



Masiva manifestación en Sevilla a favor de la libertad e independencia del pueblo saharaui

Manifestación en apoyo del pueblo saharaui en Sevilla. Foto ECSAHARAUI.

Andalucía (España)
Espacios Europeos (16/7/2019)
Sevilla ha sido el escenario donde miles de andaluces se manifestaron

el sábado pasado, convocados por la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui (FANDAS) y la delegación del Frente Polisario para Andalucía, para reivindicar la libertad e independencia del pueblo saharaui.

Miles de ciudadanos a los que acompañaban políticos, sindicalistas y familias solidarias que acogen a niños saharauis, se manifestaron el



Una vez más gana la abstención: 2.602.546 personas no participaron en las elecciones al Parlamento Andaluz


Andalucía  (España)
Espacios Europeos (4/12/2018)
Desde que se conoció el resultado de las elecciones al Parlamento de Andalucía hemos asistido, sobre todo, a una feroz crítica a VOX, olvidando que a este grupo –nos guste o no- le han votado casi cuatrocientas mil personas. Estamos siempre con la palabra “democracia” en la boca y cuando los resultados –democráticos- no son de nuestro agrado o creemos que son peligrosos para la convivencia, nos dedicamos a criticar con dureza al grupo o partido político que se ha hecho con esos votos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal