Reveladores de secretos comprometedores

Edward Joseph Snowden.

Edward Joseph Snowden.

Estados Unidos
Manuel E. Yape (27/9/2016)
En los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha librado masivas operaciones de persecución y castigo contra “truthtellers” o “reveladores de secretos” en sus filas que han sido calificados indistintamente de héroes, disidentes, patriotas o traidores. Varios de ellos han sufrido persecución, cárcel, exilio o asilo. Sus revelaciones han generado infinidad de debates sobre vigilancia de los secretos del estado y el gobierno, y acerca de la necesidad de equilibrio entre la seguridad nacional y la privacidad de la información. Sin embargo, los debates y las medidas que se han adoptado por efecto de éstos no han logrado poner coto a los ataques de estos osados soldados de la libertad de información. Recientemente se estrenó en Estados Unidos, a sala llena, la cinta biográfica “Snowden”, de Oliver Stone, que aborda la vida entre 2004 y 2013 de Edward Joseph Snowden, un ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense que filtró información clasificada del gobierno sin previa autorización.



Edward Snowden: “misión cumplida” al denunciar espionaje masivo de la NSA

Estados Unidos
espacioseuropeos (25/12/2013)

Edward Snowden

Edward Snowden

El martes, día 24, el diario ´Washington Post´ , publicó una larga entrevista con Edward Snowden, realizada en Moscú, en la que el ex espía estadounidense declaró “misión cumplida”, en referencia a las revelaciones que hizo sobre el espionaje masivo realizado por la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) de Estados Unidos.

Snowden dijo que “Cuando los periodistas pudieron trabajar, todo lo que había intentado hacer se validó. Porque, recuerden que no quería cambiar la sociedad, quería darle a la sociedad la oportunidad de decidir si deberían cambiarla ellos mismos”.

En la misma entrevista, Snowden niega tajantemente haber compartido la información que tiene con gobiernos extranjeros, incluido Rusia, país en el que se encuentra actualmente: “Si fallé, le fallé al gobierno para servir al



La Vicepresidenta echa balones fuera

España
D. C. (1/11/2013)

Vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

Vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría

Resultan fascinantes las explicaciones que dio el 31 de octubre la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, al explicar lo obvio y situarse en el limbo de la irresponsabilidad, tarea en la que el actual gobierno goza de gran maestría. Ya sabemos que las explicaciones no puede pedirlas el Gobierno de España a la NSA (Agencia Nacional de seguridad), pero tampoco el CNI. Desde el momento que estalla el escándalo de las escuchas, la solución sólo debe ser política y por ello todos los contactos han de realizarse a nivel gubernamental.

La escapada de Santamaría, insinuando que la relación entre ambas agencias



La verdadera lección del caso Snowden

Espionaje. RT-SEPA MAS

Espionaje. RT-SEPA MAS

Sin Acritud…
Charlie Stross (12/9/2013)
Advertencia antes de empezar: hay participantes en la discusión que dirían que se supone que vamos a seguir parloteando sobre Edward Snowden y no los contenidos de sus revelaciones, debido a que convertirlo en cuestión personal antes que política resulta de utilidad para a las maquinaciones del Estado. Pero lo que quiero recalcar en este caso es algo diferente….

En el siglo XXI, la NSA (y otros organismos de espionaje) se enfrentan a un gran problema en todo el sistema del que no he visto hablar a nadie.



La NSA (Agencia Nacional de Seguridad) de Estados Unidos pagó a Yahoo, Google, Microsoft y Facebook, por su colaboración

Estados Unidos
espacioseuropeos (27/8/2013)Pirata con catalejo
La Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) pagó millones de dólares a las empresas más importantes de Internet por permitirles “vigilancia informática” y suministro de datos, según informa el diario ´The Guardian´. Entre esas empresas destacan Yahoo, Google, Microsoft y Facebook.

De nuevo el periódico ‘The Guardian’ ha aportado documentos, suministrados por el ex espía estadounidense, Edward Snowden, sobre el espionaje masivo de la Administración Obama. Esas prácticas, llevadas a cabo incluso contra gobierno aliados de Europa y América, han violado en muchos casos las normas más elementales de privacidad.

Algunas de las empresas que han colaborado en ese ilegal proceso de espionaje han reconocido su trabajo para la NSA, como es el caso de Yahoo, que ha admitido haber recibido las compensaciones previstas “por el coste de las peticiones “hechas por Estados Unidos. Asimismo, Facebook reconoció la



Edward Snowden: para salvarnos de los Stasi Unidos de América. Dossier

Estados Unidos espia a todo el mundo. Foto Gaceta de Peru

Cuando aun no se han destruido los archivos policiales del franquismo, hasta el punto de causar algún que otro sonoro incidente en las fronteras, opera en la sombra la construcción de un nuevo archivo más sofisticado, gracias a la tecnología de espionaje que fue una de las contrapartidas a la participación de Aznar en el Trio de las Azores. Este Dossier se compone de dos contribuciones: la primera, firmada por Daniel Ellsberg, y la segunda, por Alan Maass.

1) Daniel Ellsberg: ¿Los Stasi Unidos de América?
Según mi criterio, no ha habido en la historia norteamericana una filtración más importante que la publicación de material de la NSA [National Security Agency, Agencia Nacional de Seguridad] por parte de Edward Snowden, y eso




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal