¿Por qué Macron y Europa apoyan a la mafia española?

¿Es así como funcionan Rajoy y su ex tesorero Barcénas y la corrupción que Europa quiere promover como modelo de funcionamiento europeo?

España
Antoine Gasquez  (4/12/2017)
Esta es una pregunta que hay que hacerse y que habrá que hacerse, y cuya respuesta es sumamente importante. De hecho, dibujará el futuro o el no futuro de Europa. ¿Podemos imaginar una Europa fuerte y duradera construida sobre la base de la corrupción de los países y los partidos políticos? Este es el caso de España y del Partido Popular de Mariano Rajoy, señalado por los medios españoles como el partido más corrupto de Europa.



“Rajoy fue chantajeado en un audio y mandó a Bárcenas a taparlo”

Mariano Rajoy, presidente de España. Sergio Pérez / Reuters

España
Espacios Europeos (13/5/2017)
Según una conversación grabada, el presidente de España fue extorsionado por el dueño del Grupo de Comunicación Intereconomía con un audio en el que un empresario confesaba que había pagado mordidas al PP y “no sé si a Rajoy.



El exsenador Luis Fraga, admite que había una ´caja B´ en el Partido Popular  y que recibió de Bárcenas sobres con dinero

Luis Fraga, ex senador del PP (foto de archivo).

España
Espacios Europeos (24/3/2017)
Los asuntos pendientes sobre corrupción parece que empiezan a complicarle la vida a Mariano Rajoy. El asunto de Murcia echa chispas y en breve lo comentaremos con amplitud. Llamativo es el silencio que mantiene ahora Francisco Correa, que ha encrespado al Fiscal y al juez que llevan el caso. Correa dice y se desdice y así lleva tiempo, quizás esperando llegar a un acuerdo con sus ´socios´ populares. Y por si fuera poco, se suma la reciente confesión del exsenador Luis Fraga, sobrino del fallecido Manuel Fraga Iribarne.

El sobrino de Fraga ha admitido en el juicio del caso Gürtel que en el PP había una ´caja B´ y que recibió sobres con dinero que le entregaba Luis Bárcenas. Y, por si fuera poco, ha admitido que algunos bancos suizos le cobraban menos intereses por ser “muy amigo” de Bárcenas: “El hecho de que yo tuviese una cuenta en Suiza y que fuese amigo de Bárcenas hace que me tratasen bien allí y me cobrasen menos intereses”, afirmó en su declaración como testigo en el juicio que se sigue contra Bárcenas, que se enfrenta a una petición de cárcel de 42 años y medio.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre Corrupción y espionaje en la Comunidad de Madrid

De izquierda a derecha, Miguel Ongil, Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Alfredo Matarranz (técnico), Aniceto Setién, Pilar Esquinas y José Oreja.

De izquierda a derecha, Miguel Ongil, Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Alfredo Matarranz (técnico), Aniceto Setién, Pilar Esquinas y José Oreja.

España
espacioseuropeos (10/3/2016)
La Corrupción y el espionaje habidos en la Comunidad de Madrid durante la presidencia de Esperanza Aguirre fueron un auténtico escándalo. Y a ello se dedicó la Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer. Además de Eugenio Pordomingo, director del programa, estuvieron Aniceto Setién (analista político), Miguel Ongil López (Diputado y Portavoz de Podemos en la Comisión sobre Corrupción de la Asamblea de Madrid), José Oreja (Guardia Civil), Pilar Esquinas (Abogada) y Javier Castro-Villacañas (Director de CVB.Radio). A pesar de que fueron invitados –les mandamos dos correos electrónicos y hablamos con personal de sus grupos Parlamentarios-  Ignacio Jesús Aguado Crespo, Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, y Enrique Matías Osorio Crespo, del Partido Popular.



Cinco periodistas del PP que trabajaron con Miguel Ángel Rodríguez, implicados en tramas de corrupción

 Miguel Ángel Rodríguez y Paco García Diego, que cobró de la mafia Gürtel


Miguel Ángel Rodríguez y Paco García Diego, que cobró de la mafia Gürtel

España
espacioseuropeos (4/4/2015)
¿Quién los dirigía? ¿El periodista Miguel Ángel Rodríguez o el mismísimo José María Aznar? Cinco periodistas que trabajaron con políticos del Partido Popular (PP) esperan su turno para ser juzgados y de ellos, tres tenían despacho en la sede de Génova 13 como hombres de confianza de Miguel Ángel Rodríguez y a sus órdenes directas, mientras que otros dos estaban sujetos a él como director de Comunicación. La duda es razonable porque su mano derecha, Paco García Diego, viajó a Venezuela junto a Pedro Arriola, asesor y redactor de encuestas, marido de la diputada Celia Villalobos; el marido de Anita AznarAlejandro Agag y el mismísimo “capo” de la red Gürtel, Francisco Correa. Todos ellos se trasladaron a Caracas por encargo de Aznar para apoyar la campaña de Irene Sáez, ex Miss Universo y rival directa del “comandante Chávez” en las elecciones presidenciales venezolanas de 1998. Paco García Diego, Ángel López de la Mota e Isidro Cuberos, que trabajaban en Génova 13 a las órdenes directas de



¿Sólo 40 miembros de la trama Gürtel en el banquillo?  

Francisco Correa, Alberto López Viejo,  Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta

Francisco Correa, Alberto López Viejo, Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta

España
Alejandra Durrell (7/3/2015)
Toda la prensa nacional, y alguna internacional, se ha ocupado de los 40 miembros de la trama Gürtel que el juez Pablo Ruz ha enviado al banquillo. Pero lo cierto es que parecen pocos. Yo creo que faltan muchos, muchos más. Por ejemplo, todavía no han salido a la luz aquellos a los que Rosendo Naseiro –también tesorero del PP tras ser cesado Sanchís por Antonio Hernández Mancha y Arturo García Tizón–  ayudó durante su corta estancia en Génova 13. Faltan muchos más cargos políticos y empresarios que, a estas horas permanecen agazapados a la espera de que escampe. Una investigación sobre los ingresos y salidas –incluyendo mordidas- en las campañas electorales sería muy interesante, y nos depararían muchas sorpresas sobre todo en los pool de empresas publicitarias.  De momento es lo que hay, 40 preparados para el banquillo, que no está mal. 



Ana Mato, ministra de Sanidad, dimite antes de sentarse en el banquillo por el caso Gürtel  

Rajoy y MatoEspaña
espacioseuropeos (27/11/2014)
El auto del juez Pablo Ruz  provoca un auténtico terremoto en el  Partido Popular y en el gobierno de Mariano Rajoy. En un auto, el juez Ruz señala a la ministra de Sanidad  como “partícipe a título lucrativo de los delitos supuestamente cometidos por su ex marido y ex alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Jesús Sepúlveda”, en el ‘caso Gürtel’.

Para el juez Ruz, a pesar de los reiterados desmentidos del PP, del Gobierno de España, y de la propia Ana Mato, hay indicios suficientes para sentar en el banquillo a la ya ex ministra, así como a otras 43 personas, todas. En el auto, el juez considera que Mato se  benefició de los “hechos delictivos”, supuestamente cometidos por su ex marido, Jesús  Sepúlveda



La entrevista a Pablo Iglesias en la Actualidad Económica del mes de  octubre

Portada de la revista Actualidad Económica

Portada de la revista Actualidad Económica

España
Javier Martínez (29/9/2014)
Las más de veinte páginas que, el último número de octubre 2014 de la Actualidad Económica (AE), dedica a Podemos y a Pablo Iglesias, son un ejemplo de intoxicación, desinformación y manipulación informativa basados en la transmisión del miedo a la ciudadanía.

Desde la portada hasta los artículos de opinión, así como en la entrevista al líder de Podemos, están dirigidas a la tergiversación y al insulto propio de quienes no soportan la libertad, ni la libre decisión y elección ciudadana de las políticas económicas que consideren oportunas para desarrollarlas como Estado democrático y soberano.

En esas veinte páginas se puede leer:
“Hay que ser muy ignorante, muy idiota o muy fanático para apoyar… (les), hay idiotas que votan felices a un engendro que les hará más pobres y menos libres…Tratemos de evitarlo…”

Qué razón tienen si se refieren a apoyar a un partido con relevantes miembros que votaron en contra o se abstuvieron en la aprobación de la actual Constitución Española cuando eran AP. Por ejemplo uno de ellos,



El Gobierno del PP tocado y Gallardón hundido

Alberto Ruiz-Gallardon

Alberto Ruiz-Gallardon

España
Ana I. García-Espinosa (25/9/2014)
“Quien siembra vientos, recoge tempestades” y eso es lo que le está ocurriendo al actual gobierno del PP y a su ya ex ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón con la polémica ley del aborto.

La dimisión de Gallardón como ministro de Justicia no se ha hecho esperar tras la retirada de la mencionada ley, se le rompió en las manos su invento antes de echarlo a andar. No estamos acostumbrados a este tipo de decisiones por parte del gobierno del PP, que ha apoyado siempre solidariamente los proyectos de sus ministros y las iniciativas de sus miembros. ¿Qué ha pasado ahora?

Algunos medios “mal pensados y maliciosos” andan publicando que, la decisión de no aprobar la ley no ha sido “por falta de consenso” como ha dicho Mariano Rajoy, sino que se han seguido las directrices del poder ejecutivo en pos de unos intereses más que calculados. Cabría preguntarse, lícitamente, qué razón o razones puede haber para dejar en la estacada y sin apoyos a Gallardón ante su propuesta de Ley anti-aborto,



Resumen y Audio de la Tertulia Espacios Europeos de ayer martes 1 de julio

James Costos, embajador de Estados Unidos en España

James Costos, embajador de Estados Unidos en España

España
espacioseuropeos (2/7/2014)
Pordomingo comenzó la tertulia haciendo alusión a lo manifestado por el embajador de Estados Unidos en España, James Costos, en relación a Cataluña. El diplomático dijo que si Cataluña se independizara los empresarios deberían adaptarse a la nueva situación. Torga, matizo que las declaraciones de Costos fueron oscuras, ambiguas pero, por supuesto, negativas para España: “Creo que el embajador debería explicarse y pedir disculpas…”. Pordomingo insistió en que el embajador debería retornar a Estados Unidos y que Obama enviara a otro que no se inmiscuyera en asuntos internos de los españoles.

Los correos electrónicos entre Diego Torres e Iñaki Urdangarím, fueron motivo de amplio debate, destacando los tertulianos que los “secundarios” de esta trama son Torres y su mujer, cuando los verdaderos actores son los Duques de Palma.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal