El Ministerio de Asuntos Exteriores calla

José Manuel Albares

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (5/10/2021)

  • El MAEC no reacciona ante la expulsión del Sáhara Occidental de una médica y dos abogadas españolas.
  • El Gobierno permanece ajeno a la situación de los Derechos Humanos en la excolonia española.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación guarda silencio, una vez más, sobre la violación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.



En el adiós del Coronel Francisco Javier Perote Pellón, incansable defensor de la causa saharaui

Javier Perote en la inauguración de la Escuela Diego Aguirre en el Sáhara occidental

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (2//9/2021)
En la mañana del sábado 25 de septiembre de 2021 fallecía a los 89 años un histórico de la causa saharaui, el Coronel Francisco Javier Perote Pellón. Como recuerdan desde el Foro Milicia y Democracia, “Perteneciente a la XIII promoción de la Academia General Militar, Javier Perote fue un militar demócrata en pleno franquismo, incorporándose a la Unión Militar Democrática (UMD) cuando era un joven capitán. Su activismo en la organización fue muy destacado en los primeros momentos, asumiendo un arriesgado compromiso en su destino en Galicia y posteriormente en Canarias”. Tras la muerte del dictador, Perote se dedicó activamente a la defensa de la causa saharaui. Durante sus años de servicio activo había sido destinado a diferentes enclaves del norte de África, por lo que era un gran conocedor de la geografía, la historia y la cultura del Sahara Occidental. Javier Perote fue uno de los fundadores de la primera Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de España, con sede en Madrid. Desde entonces su presencia en manifestaciones, conferencias y todo tipo de actos de apoyo a la causa saharaui era habitual.



Pedro Sánchez da la espalda a los Derechos Humanos el Sáhara Occidental

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, guarda silencio con la tragedia del pueblo saharaui.

Sáhara occidental
Alfonso Lafarga (4/11/2020)

  • Pedro Sánchez recriminó a Mariano Rajoy cuando era presidente su silencio sobre la corrupción, lo mismo que hace él ahora con las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores sí se pronuncia, en cambio, sobre los atropellos a los Derechos Humanos en otras partes del mundo.
  • Durante el mes de octubre las fuerzas de seguridad marroquíes han acosado y perseguido a activistas saharauis de DDHH, especialmente a los dirigentes de una formación que preside la Premio Nobel Alternativo Aminetu Haidar.

Quien calla otorga. Lo dice un refrán español y lo dijo en 2016 el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para echar en cara al entonces presidente Mariano Rajoy el silencio que mantenía ante los casos de corrupción.



La Delegación Saharaui de Euskadi emite una nota de prensa en la que informa de la creación de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)

Marruecos colonialista, fuera del Sáhara.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (6/10/2020)
La delegación saharaui en Euskadi ha emitido un comunicado de prensa en el que informa de la creación de la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM). El comunicado va firmado por M. Mimam Mohamed Ali, delegado Saharaui en Euskadi.

El pasado día 21 de septiembre de 2020, se celebró en El Aaiún, capital de la República Árabe Saharaui Democrática (el congreso constitutivo de la



La ministra de Exteriores borra la bandera saharaui del mapa político de África

Mapa de la UA según la Ministra de AA. EE., Arancha González Laya

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (26/5/2020)
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, presenta en su cuenta de Twitter una mapa político de África en el que se ha eliminado la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

La ministra felicita a las africanas y africanos por el Día de África y deja en blanco a los



Pablo Iglesias defrauda

Pablo Iglesias Turrión

Sáhara Occidental/España
Alfonso Lafarga (4/3/2020)

  • El líder de Unidas Podemos, la principal fuerza política defensora de la causa saharaui, decepciona a saharauis y movimiento solidario en la primera ocasión en que habla sobre el Sáhara Occidental como ministro del Gobierno de Pedro Sánchez.
  • Desde publicaciones pro saharauis se critica a Pablo Iglesias y se recuerdan sus palabras de apoyo al pueblo saharaui y la promesa electoral de Podemos de reconocer a la RASD.

España defiende “el derecho a la presunción de inocencia, al debido proceso, a la asistencia letrada, a la igualdad ante la ley y a no sufrir torturas o tratos degradantes”, en un marco de “respeto a los principios básicos del Estado de Derecho y a los derechos humanos”.



Aminetu Haidar: “Los jóvenes saharauis han perdido su confianza en la ONU”

Aminetu Haidar: “Los jóvenes saharauis han perdido su confianza en la ONU”

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (17/11/2018)
Los jóvenes saharauis han perdido la confianza en la ONU y aspiran a un proceso de paz que otorgue “legitimidad” a la autodeterminación del pueblo saharaui, “una lucha que se transmitirá de generación en generación”, manifestó hoy en Madrid la activista saharaui Aminetu Haidar.



Ahmed Bujari, representante del Polisario ante la ONU: “No me gustaría ver fuera de nuestro futuro a la que fue la potencia que administró nuestro territorio durante años y que nos dejó unos fundamentos culturales e históricos”

De izquierda a derecha, Carmelo Ramírez, Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional; Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria; Aminetu Haidar, activista saharaui por los Derechos Humanos, y el representante del Frente Polisario en la ONU, Ahmed Bujari.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (30/6/2017)
A pesar de la actitud que mantiene España desde hace décadas, el Frente Polisario confía en que el llamamiento que ha hecho el Consejo de Seguridad de la ONU a Marruecos y al pueblo saharaui para que vuelvan a negociar cuanto antes, permita “empezar a ver la salida del túnel”.



La activista saharaui de Derechos Humanos, Aminetu Haidar, ofrece una conferencia en La Laguna (Canarias)

Aminetu HaidarSáhara Occidental/Canarias (España)
espacioseuropeos (18/11/2014)
La activista saharaui de los Derechos Humanos, Aminetu Haidar, ofrece una conferencia sobre la situación de los derechos civiles en el Sáhara Occidental, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, mañana, miércoles, 19 de noviembre, a partir de las 20:00 horas. La Entrada es libre hasta completar aforo. Con anterioridad, a partir de las 11:00 horas será recibida en el Parlamento de Canarias, donde se reunirá con todos los grupos políticos de la Cámara, instituciones como el Cabildo y los ayuntamientos de Santa Cruz y La Laguna y encontrarse con los medios de comunicación.

El 13 de noviembre de 2009, la activista saharaui de Derechos Humanos, durante años presa sin cargos ni juicio en las conocidas como “cárceles secretas” marroquíes, era detenida en el aeropuerto de El Aaiún, Sáhara Occidental, una vez más, cuando regresaba de Nueva York, y expulsada sin su pasaporte ni sus teléfonos móviles a Lanzarote. Después de 32 días de huelga



Aminetu Haidar en Canarias  

Aminetu Haidar

Aminetu Haidar

Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (12/11/2014) ‘La resistencia pacífica del pueblo saharaui ante la violación de los Derechos Humanos y el derecho a la autodeterminación en el Sáhara Occidental’ es el título de la conferencia que la activista saharaui defensora de los Derechos Humanos, Aminetu Haidar, impartirá el próximo día 20 de este mes en Canarias. La conferencia se celebrará en  Las Palmas de Gran Canarias, el día 20 de noviembre,  en el Salón de Actos de Formación del Profesorado (antigua Escuela de Magisterio),  a las 20:00 horas. Aminetu Haidar es presidenta de CODESA (Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos), va a impartir una serie de conferencias en las Islas Canarias cuya temática girará en torno a la problemática de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos, y la resistencia de la población saharaui. Aminetu Haidar, conocida activista de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, desarrolló una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de la isla de Lanzarote, donde había sido deportada por Marruecos en noviembre




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal