por Espacios Europeos | Ago 11, 2019 | Guinea Ecuatorial, Mi Columna, Portada

Teodoro Obiang Nguema
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (11/8/2019)
El pasado 2 de este mes, Amnistía Internacional publicó un artículo sobre Guinea Ecuatorial, titulado 40 años de represión y de imperio del miedo ponen de manifiesto la crisis de derechos humanos, que no sentó nada bien al dictador guineano, Teodoro Obiang Nguema. El texto de AI comienza así: “Las autoridades de Guinea Ecuatorial deben poner fin a décadas de abusos y violaciones de derechos humanos tales como tortura, detenciones arbitrarias y homicidios ilegítimos. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy, 40 años después de que el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo se hiciera con el poder”. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 9, 2015 | Guinea Ecuatorial, Mi Columna, Portada

Teodoro Nguema Obiang, Teodorín
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (9/2/2015)
Ayer, el diario El País, publicó un artículo titulado “Teodorín Obiang negocia pactar una pena con la Justicia francesa”, en el que informa que “el hijo del dictador intenta evitar su próximo juicio por blanqueo y corrupción. Ocho empresarios españoles le acusan de pago de comisiones ilegales”. El artículo, firmado por José María Irujo, afirma que ‘Teodorín’ intenta “negociar con la Justicia francesa para evitar el juicio sobre corrupción, presunto blanqueo de capitales y saqueo de las arcas públicas de su país que está a punto de fijarse en la Corte de París”.
De acuerdo con esa noticia, los abogados de Nguema Obiang “han sondeado a los jueces franceses para intentar llegar a un acuerdo y acogerse al procedimiento de reconocimiento de culpabilidad que existe en Francia y que permite declararse culpable, aceptar una pena y pagar una indemnización para evitar el juicio”. (más…)
por Espacios Europeos | Dic 6, 2012 | Guinea Ecuatorial, Mi Columna, Portada

Agapito Mba Mokuy y José Manuel García-Margallo
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (6/12/2012)
No hay duda que algo se está cocinando -políticamente- en la ex colonia española de Guinea Ecuatorial. El cambio de embajador (embajadora en este caso) de Guinea Ecuatorial en Madrid, la entrevista que el pasado día 29 de este mes han mantenido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y su homólogo ecuatoguineano, Agapito Mba Mokuy, así como las visitas que delegaciones de empresarios han realizado a la ex colonia para analizar las posibilidades de hacer negocios, presagian un giro -puede que importante- en las relaciones entre los dos países. Sin dejar de lado la invitación del gobierno guineano para que inversores españoles hagan lo propio en el reino de Obiang Nguema. (más…)
por Espacios Europeos | Nov 25, 2008 | Mi Columna, Portada
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (25/11/2008)
En una democracia moderna, ubicada en Europa, aunque sea en el Sur, parece impensable que un viaje de un ministro de Asuntos Exteriores a una de sus antiguas colonias, que además fue provincia, sea obviado por los medios de comunicación.
Ese fue el caso del viaje -el primero como responsable de esa cartera- que hizo el ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos a Guinea Ecuatorial en 2005.
Muy escasos fueron los medios de comunicación que publicaron algo de esa gira. Los que lo hicieron, fue para tratar de “decir algo” evitando así “que se diga más”.
La OID (Oficina de Información Diplomática) fue muy escueta en su comunicado, lo que dio pábulo a conjeturas de todo tipo. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 14, 2008 | Guinea Ecuatorial, Portada
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (14/2/2008)
El la etapa de Gobierno del General Francisco Franco, los enfrentamientos entre el Almirante Luís Carrero Blanco, Vicepresidente del Gobierno, y José María Castiella, ministro de AA.EE., condujeron a un silencio sepulcral todo lo que se relacionaba con Guinea Ecuatorial. Silencio que trataba de ocultar, entre otras cosas, los pingües negocios que hacían políticos, empresarios y hombres de negocios ligados al régimen. Pero esos usos y costumbres antidemocráticos se inculcaron y se grabaron, en las mentes de los jóvenes cachorros del sistema imperante en la época. (más…)