Otoño contra el CETA y TTIP

Stop TTIPInternacional
espacioseuropeos (16/9/2016)
El equipo de STOP TTIP, del que son parte importante Michael Efler, Dániel Fehér y Stephanie Roth han lanzado un nuevo boletín en el que nos animan a que este Otoño luchemos con todas nuestras fuerzas para que no se firme el acuerdo UE-EE. UU., para poner en marcha el temido TTIP. (más…)

Tres búlgaros y un húngaro pilotaban la caravana de la muerte: masacre de migrantes

Siria 5Internacional
Alejandra Durrell (31/8/2015)
El camión en el que fueron encontrados más de 72 cadáveres, fallecidos a causa de asfixia, estaba a cargo de dos ciudadanos búlgaros y uno de nacionalidad húngara, aunque al parecer de origen afgano. Esos muertos, así como decenas de miles de el mar, son parte de otros miles que son víctimas de las guerras y del desesperado intento de llegar a Europa. Entre los muertos hay varias mujeres y niños.

En Austria la policía encontró esos 72 cadáveres que viajaban enjaulados, sin espacio posible ni para poder respirar, que fueron cruelmente abandonados en la carretera cerca de la frontera con Eslovaquia y Hungría.

Cuando la policía descubrió el macabro cementeri o, el olor era tan nauseabundo que tuvieron que poner en marcha el equipo de refrigeración del camión para poder entrar horas después.

Poco después se conocía la noticia de  que en Libia, frente a la ciudad de Zuwara,  habían sido encontrados centenares de víctimas –más de 200, según la guardia costera de ese país–, a consecuencia del naufragio de dos embarcaciones. (más…)

La lucha contra el TTIP llega a los ayuntamientos españoles

TTIPEspaña
espacioseuropeos (29/6/2015)
Hace dos años, por estas fechas, comenzaron de forma “secretísima” las negociaciones  entre la Unión Europea y EEUU para la firma del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión entre la UE y EEUU, conocido como TTIP. Tanto este tratado como el Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios, TISA,  y el Tratado Económico y Comercial Integral entre la UE y Canadá, CETA,  son un experimento para hacerse con el control de los mercados a nivel mundial.

Una especie de golpe de Estado –según medios contrarios a esos acuerdos- que las transnacionales más importantes del mundo están llevando a cabo de forma totalmente secreta, en contra de los parlamentos de los países implicados y, asimismo, de los derechos de los ciudadanos.

Hace aproximadamente un mes, técnicos y especialistas de los partidos políticos Equo, Podemos, Izquierda Unida, Bildu, Ahora Madrid y Chunta Aragonesista se dieron cita en Madrid, junto a (más…)

La Tierra se rebela: ¡Fracking NO!

FrackingEcología/Medio Ambiente
Ana Isabel García-Espinosa (28/3/2015)
Tras agotar los yacimientos en los EEUU, la industria del fracking trata de vender su técnica al viejo continente e Hispanoamérica. Sin embargo, la fuerte oposición social de grupos de ciudadanos y organizaciones que se está produciendo, ha hecho que esa industria cambie su estrategia, contando en algunos casos con la complicidad de  gobiernos y poderes políticos.

El asentamiento de esta nueva técnica ha tenido escaso éxito en Europa; Francia y Bulgaria lo han prohibido, mientras que Alemania, Suiza o Austria tienen moratorias mientras logran quitarse de encima la presión de la industria. Tan solo Reino Unido, Polonia y España han apostado por el fracking.

En el Reino Unido, el primer ministro, David Cameron, se ha topado con los primeros obstáculos en sus planes de perforar el 64% de la campiña inglesa a la búsqueda del gas pizarra. La oposición de la opinión pública británica, así como de decenas de diputados conservadores y liberal-demócratas, que han hecho causa común con la oposición laborista para imponer 13 severas restricciones a los planes del gobierno, ha sido decisiva. Por su parte, el Comité de (más…)

Grecia denuncia manipulación de la Unión Europea en el conflicto de Ucrania y se ofrece a mediar

Alexis Tsipras y Nikos Kotzias

Alexis Tsipras y Nikos Kotzias

Grecia/Ucrania
espacioseuropeos (5/2/2015)
Nikos Kotzias, Canciller de Exteriores del nuevo gobierno griego, ha denunciado manipulación de la Unión Europea en el conflicto de Ucrania y se ofrece a mediar entre la UE y Rusia. Grecia protestó enérgicamente contra la UE por no haber sido consultada a la hora de elaborar la Declaración de los jefes de Estado y de gobierno de la (más…)