Los BRICS a más

Los BRICS a más.

Internacional
Xulio Ríos (27/8/2023)
Si algo ha dejado traslucir la cumbre que los BRICS han celebrado en Johannesburgo es la firme voluntad de reactivar su asociación con dos parámetros principales de actuación. En primer lugar, las cuestiones de desarrollo seguirán primando en su agenda; en segundo lugar, los asuntos relacionados con la paz y la seguridad ganarán relevancia en sus posicionamientos. (más…)

Bruselas critica el alza del salario y las pensiones de los españoles

Comisión Europea.

Mi Columna
Eugenio  Pordomingo (1/3/2019)
Cuando leo o escucho en los medios de comunicación algo que llega de Bruselas, me echo a temblar. “Bruselas dice que…”, “Bruselas alerta…”, “Bruselas avisa…”. Bruselas ya no es solo la capital de Bélgica, desde donde el rey Leopoldo II hacía y deshacía a su antojo en el Congo (conocido también como Congo Belga, ahora República Democrática del Congo, aunque de democrático tiene muy poco). En el Congo, los belgas mataron a centenares de miles de negros, además de esquilmar sus abundantes riquezas naturales. Bélgica cometió un tremendo genocidio, pero casi todos pasan de puntillas por esa lúgubre etapa, no sea que se manchen los pies de sangre. Ya se sabe, en el mundo solo ha habido una nación que lo ha hecho todo mal, fatal. Eso es lo que dicen muchos españoles. Pero a pesar de esas opiniones, casi todas sin fundamento, resulta que somos el país más saludable del mundo y cada vez más volúmenes redimensionan nuestra historia y legado, y nuestro idioma se expande imparable imponiéndose a los esfuerzos que hacen las autoridades españolas por evitarlo. Lo de “país más saludable” lo dice el Índice Bloomberg Healthiest Country, que la verdad no sé qué coño es. (más…)

La Trama de la Corrupción Española en Guinea Ecuatorial (3)

Guinea Ecuatorial
Xavier Montanyá (30/4/2017)
Entre 1988 y 1992, el economista e historiador Francesc Cabana, pasó largas temporadas en Guinea Ecuatorial, en calidad de asesor del Banco Mundial, para liquidar los dos bancos, uno de los cuales era el Guinextebanc. ‘Vas al peor lugar del mundo a hacer la peor trabajo del mundo’, le dijeron cuando le hicieron el encargo. Francesc Cabana ha aceptado ser entrevistado sobre aquella etapa, aunque han pasado muchos años. Recuerda con más nitidez la impresión que le causó el país y sus habitantes que los detalles concretos del trabajo que fue a hacer. (más…)

El proyecto Bolivariano en el Siglo XXI

 

USABolivia
Andrés Soliz Rada (22/8/2016)
El proyecto bolivariano es mucho más que un sueño considerado inalcanzable por los centros de poder mundial. Sin embargo, mientras el sueño bolivariano siga siendo un sueño, la Unión Europea (pese al traspié del Brexit), continuará ofreciendo a los débiles países latinoamericanos, incluyendo a los más progresistas, como Cuba, Bolivia y Ecuador (por separado), tratados de libre comercio sin mencionar que las subvenciones a su agricultura ascienden a 250 mil millones de dólares anuales y que cada vaca holandesa se beneficia con una subvención de alrededor de 18.000 euros anuales, lo que llevó a más de un creyente en la trasmigración a desear convertirse en vaca holandesa en su próxima vida.

Latinoamericana no ha cambiado demasiado desde que el mexicano José Vasconcelos nos recordara, hace casi cien años, que “nuestras naciones surgieron a la vida independiente como los restos de un naufragio… cada nación iberoamericana, si se exceptúa el Brasil, aparece como un aborto antes que como un fruto. La madre enferma que era España no tuvo poder para arrojar de tierras y mares a los agentes ingleses que nos urgían a la discordia, y salimos a la vida obligados por el forceps de la intriga extranjera, antes que el pellejo adquiriera  consistencia». (más…)