Bruselas critica el alza del salario y las pensiones de los españoles

Comisión Europea.

Mi Columna
Eugenio  Pordomingo (1/3/2019)
Cuando leo o escucho en los medios de comunicación algo que llega de Bruselas, me echo a temblar. “Bruselas dice que…”, “Bruselas alerta…”, “Bruselas avisa…”. Bruselas ya no es solo la capital de Bélgica, desde donde el rey Leopoldo II hacía y deshacía a su antojo en el Congo (conocido también como Congo Belga, ahora República Democrática del Congo, aunque de democrático tiene muy poco). En el Congo, los belgas mataron a centenares de miles de negros, además de esquilmar sus abundantes riquezas naturales. Bélgica cometió un tremendo genocidio, pero casi todos pasan de puntillas por esa lúgubre etapa, no sea que se manchen los pies de sangre. Ya se sabe, en el mundo solo ha habido una nación que lo ha hecho todo mal, fatal. Eso es lo que dicen muchos españoles. Pero a pesar de esas opiniones, casi todas sin fundamento, resulta que somos el país más saludable del mundo y cada vez más volúmenes redimensionan nuestra historia y legado, y nuestro idioma se expande imparable imponiéndose a los esfuerzos que hacen las autoridades españolas por evitarlo. Lo de “país más saludable” lo dice el Índice Bloomberg Healthiest Country, que la verdad no sé qué coño es.



La gran estafa  inventada por el enorme poder del sistema financiero

Internacional
Espacios Europeos (30/7/2017)
Interesante video en el que se nos demuestra como la llamada ´clase política´, en la mayoría de los países del mundo, trabaja para las corporaciones industriales y financieras.

La población mundial se divide, según los políticos, de la siguiente manera:



La Trama de la Corrupción Española en Guinea Ecuatorial (3)

Guinea Ecuatorial
Xavier Montanyá (30/4/2017)
Entre 1988 y 1992, el economista e historiador Francesc Cabana, pasó largas temporadas en Guinea Ecuatorial, en calidad de asesor del Banco Mundial, para liquidar los dos bancos, uno de los cuales era el Guinextebanc. ‘Vas al peor lugar del mundo a hacer la peor trabajo del mundo’, le dijeron cuando le hicieron el encargo. Francesc Cabana ha aceptado ser entrevistado sobre aquella etapa, aunque han pasado muchos años. Recuerda con más nitidez la impresión que le causó el país y sus habitantes que los detalles concretos del trabajo que fue a hacer.



El proyecto Bolivariano en el Siglo XXI

 

USABolivia
Andrés Soliz Rada (22/8/2016)
El proyecto bolivariano es mucho más que un sueño considerado inalcanzable por los centros de poder mundial. Sin embargo, mientras el sueño bolivariano siga siendo un sueño, la Unión Europea (pese al traspié del Brexit), continuará ofreciendo a los débiles países latinoamericanos, incluyendo a los más progresistas, como Cuba, Bolivia y Ecuador (por separado), tratados de libre comercio sin mencionar que las subvenciones a su agricultura ascienden a 250 mil millones de dólares anuales y que cada vaca holandesa se beneficia con una subvención de alrededor de 18.000 euros anuales, lo que llevó a más de un creyente en la trasmigración a desear convertirse en vaca holandesa en su próxima vida.

Latinoamericana no ha cambiado demasiado desde que el mexicano José Vasconcelos nos recordara, hace casi cien años, que “nuestras naciones surgieron a la vida independiente como los restos de un naufragio… cada nación iberoamericana, si se exceptúa el Brasil, aparece como un aborto antes que como un fruto. La madre enferma que era España no tuvo poder para arrojar de tierras y mares a los agentes ingleses que nos urgían a la discordia, y salimos a la vida obligados por el forceps de la intriga extranjera, antes que el pellejo adquiriera  consistencia”.



El desastre de Puerto Rico. La alternativa

Puerto RicoPuerto Rico
Nils Castro (10/10/2015)
A mediados del siglo XX, el gobierno de Washington exhibía a Puerto Rico como “la Vitrina del Caribe”, el modelo soñado para los países mesoamericanos y unos decenios después igualmente lo hicieron los predicadores neoliberales y los apologistas de los TLC. Sin embargo, hace ya un par de décadas la economía de la isla se congeló y desde hace 10 años constituye una catástrofe cuyas crecientes calamidades atormentan el empleo, la alimentación, la seguridad social, la salud, la criminalidad y la estructura demográfica de la población. Ahora una deuda pública impagable dio pie a que The Economist califique a la isla como “la Grecia del Caribe” y más de la mitad de los puertorriqueños señala que la principal causa del desastre es el estatus político que aquellos pregoneros encomiaban: el Estado Libre Asociado.



El Gobierno de España, en su magnanimidad, concede un crédito de 20 millones de dólares a Ecuador

Mariano Rajoy: Fotografía Consejo de Ministros

Mariano Rajoy: Fotografía Consejo de Ministros

España
espacioseuropeos (6/9/2015)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, día 4 de septiembre, ha concedido un crédito de 20 millones de dólares (no de euros) a la República de Ecuador. Dicho crédito va con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo.



Grupos de presión trabajan a favor de Obiang, mientras la oposición guineana pide “ayuda moral” a Europa

Teodoro Obiang Nguema

Teodoro Obiang Nguema

Mi Columna/Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (8/4/2015)
La ciudad de Barcelona vivió hace unos días una concentración-manifestación de opositores guineanos integrada por miembros y simpatizantes de la CORED (Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático) y el Partido del Progreso. Los asistentes, opositores guineanos caminaron desde la Plaza de Cataluña hasta la de Universidad. Se dirigían a la delegación diplomática de Francia en la Ciudad Condal. Podían haber convocado esa manifestación en Madrid, ante el palacio de La Moncloa o el  Ministerio de Asuntos Exteriores, pero con buen criterio no lo hicieron así, pues saben que acudir a esos “sacrosantos lugares”  es malgastar el tiempo.

Enarbolando la bandera de Guinea Ecuatorial (más de ocho metros



China apuesta por un acuerdo con la República de Corea y Japón, y consigue que el Consejo Federal de Suiza participe en el Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura

China, República de Corea y Japón

China, República de Corea y Japón

China (Asia)
espacioseuropeos (25/3/2015)
La pasada semana ha sido de éxitos para la política China, a pesar de  las manifestaciones que hizo en el Foro de Desarrollo de China, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, respecto a que la ralentización de la economía China contribuya a la estabilidad económica  y financiera global y a la sostenibilidad medioambiental.

Uno de esos éxitos ha sido que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, apostase por promover el desarrollo “sano y sostenible de la cooperación trilateral entre China, la República de Corea y Japón”. Yi dijo: “Debemos reflejar las pasadas experiencias y superar los problemas y las dificultades a través de acciones prácticas”,



El Proteccionismo es la base de la Soberanía Económica  

hISPANOAMERICAInternacional
Eduardo Paz Rada (20/2/2015)
La Agenda Patriótica 2025, que impulsa el gobierno de Evo Morales Ayma apoyado por más del 60% de los bolivianos, determina desarrollar políticas y acciones orientadas a conseguir la soberanía en distintos aspectos de la vida nacional: alimentos, producción diversificada, finanzas, recursos naturales, ciencia y tecnología, medio ambiente y gestión pública y conseguir la erradicación de la extrema pobreza, la dotación de servicios básicos y la atención generalizada de salud y educación a la población. La implementación de este referente histórico estratégico deberá impulsar una política económica proteccionista para avanzar efectivamente en la realización de los objetivos de la liberación nacional antiimperialista en la perspectiva del socialismo latinoamericano.

La superación del neoliberalismo no solamente significa derrotar a sus representantes políticos o a recuperar los recursos naturales y las empresas estatales mediante la nacionalización, sino a establecer



Bolivia: oportunidad para un nuevo ascenso transformador

¡Evo, el Pueblo está contigo!

¡Evo, el Pueblo está contigo!

Bolivia
Eduardo Paz Rada (20/12/2014)
A pesar de la incertidumbre que presenta en la actualidad el proceso antiimperialista de unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe, la Revolución Democrática y Cultural en Bolivia bajo el mando del presidente Evo Morales Ayma se ha visto fortalecida por una serie de importantes hechos ocurridos en los últimos meses y que proyectan amplias posibilidades a la profundización y radicalización del proyecto nacional-popular antiimperialista, siendo el triunfo electoral de octubre de 2014, con el 61% de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal