Lo que Taiwán desvela: el horizonte histórico de la época

Nancy Pelosi, consigue lo que ni Rusia ni Taiwan pensaron jamás.

Internacional
Manolo Monereo (10/8/2022)
¿Ha humillado EEUU a China? ¿Ha debilitado a Xi Jinping? Aparentemente, sí. En el juego entre realidad y apariencia, los norteamericanos son enormemente creativos. Lo suyo es construir escenarios que a veces se superponen y a veces no. El primero es siempre el de la realidad, los hechos sociales en sentido estricto. El otro gran escenario es el mediático-cognitivo, que consiste en inventar “hechos comunicacionales” que reconfiguran los hechos sociales, los enmarcan y los interpretan según su voluntad política. La clave, al final, es imponer una determinada lectura de esa realidad.



Los dos perdedores con la invasión de Ucrania

Macron y Scholz en Berlín. (EFE/Clemens Bilan)

Internacional
Esteban Hernández
(19/5/2022)
Quizá sea conveniente analizar la guerra en otros términos e ir más allá del mero enfrentamiento entre Rusia y la OTAN. Lo que está en juego es nuestro futuro y, en ese plano, hay fuerzas que van ganando.

Formulemos la guerra de Ucrania en otros términos. Un país cuya fortaleza son las armas y las reservas de energía, y cuya cohesión nacional depende de un nacionalismo que mitiga el sentimiento de humillación, invade un país limítrofe que en



La hipocresía política de la izquierda y la derecha sobre Cuba

Andrés Manuel López Obrador

Internacional
Andrés Oppenheimer (23/7/2021)
Hace unos días escribí que los presidentes de México y Argentina merecen una medalla a la hipocresía política por su reacción vergonzosa a las protestas pacíficas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba. Pero mi lista de hipócritas debería ser actualizada e incluir, entre otros, al movimiento Black Lives Matter, al ex presidente Donald Trump y a los políticos republicanos de la Florida.

Comencemos con los hipócritas de izquierda. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el presidente argentino Alberto Fernández y el posible presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no condenaron la brutal represión de la dictadura cubana a miles de manifestantes desarmados en la isla.

Al menos un manifestante fue asesinado y alrededor de 200 han sido arrestados, golpeados, torturados o “desaparecidos” en la represión contra las mayores protestas sociales en varias décadas en Cuba.



Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?

Las fuerzas de ocupación marroquíes reprimen violentamente manifestaciones pacíficas de saharauis Foto archivo.

Sáhara Occidental
Deich Mohamed Saleh
(16/1/2021)
Tan pronto como el presidente Donald Trump tuiteó el 10 de diciembre que firmaba una “proclamación” reconociendo la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental, surgieron las condenas dentro y fuera de Estados Unidos considerando la decisión del presidente saliente contrarias al derecho internacional. Todas las voces advertían de que tal posición socavaría la posibilidad de restaurar la calma en el noroeste de África. No obstante, instaban a Estados Unidos a cumplir con sus obligaciones relativas a la implementación de la Carta de la ONU y las resoluciones sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación e independencia. Trump ha desafiado al mundo entero pisoteando los valores y principios de Naciones Unidas, negando los grandes sacrificios bajo los cuales vive la humanidad hoy, a pesar de las actuales cotas de progreso y civilización.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal