Bolivia y Chile: frente a frente en La Haya

frontera-bolivia-y-chileInternacional
Eduardo Paz Rada (30/4/2015)
La importante iniciativa política internacional del gobierno boliviano, en los últimos años, en relación al derecho a un acceso soberano al Océano Pacífico ha interpelado directamente a las autoridades chilenas que, como en ningún otro momento de la historia, deberán responder con claridad y compromiso efectivo ante un diferendo originado en la invasión militar de 1879, que significó la apropiación de 400 kilómetros de costa, soberanía marítima y 120 mil kilómetros cuadrados de territorio rico en recursos naturales que pertenecían a Bolivia desde su formación en 1825 y que el propio gobierno de Santiago lo reconoció hasta la Guerra del Pacífico.

La agresión fue impulsada por los intereses imperialistas ingleses aliados a los de la oligarquía chilena, los que buscaban controlar la



12 de Octubre

HispanoamericaHispanoamérica
Pedro Godoy  P. (10/10/2014)
La conmemoración reflota la fobia antihispana y, de yapa, proindígena. De fuera vienen los invasores y los explotadores. Hoy la moda es posar de indigenista y, en consecuencia, mirar la fecha como maldición. Lo cierto, no somos “conquistadores” ni “conquistados”.

Sin embargo, quienes con más entusiasmo agitan aquellas banderolas de odio y amor son los mestizos. Hasta esa tipificación los pone sobre ascuas. Se saben no aborígenes, sin embargo, repudian a quienes -a partir de la hazaña colombina- fundan Hispanoamérica.

No quieren ser lo que son. Padecen de crisis de identidad. Creen que nuestra historia comienza en 1810. Las minorías amerindias son el 5% de nuestra América. Eso de “pueblos originarios” es otro error: los “hijos de la mezcla” somos también originarios.

Constituimos “la mayoría étnica” con 500 millones. No es nostalgia virreinal y



4 de Julio

Jorge Washington

Jorge Washington


Internacional
Pedro Godoy  P. (30/6/2014)
En esta fecha se conmemora el 238ª aniversario de la Independencia de EEUU. Los 13 enclaves británicos se emancipan de Londres. El hecho antecede en 15 años a la Revolución Francesa y en 34 a la emancipación de nuestra América. Se funda una república. 10 años más tarde se aprueba la Constitución. Hasta hoy vigente consagra la fórmula federativa evitándose así el desmembramiento. Sobre ambos fundamentos nace el país de Jorge Washington. Entonces es una franja entre los Apalaches y el Atlántico.



García Linera y la Republica etnocida

Andrés Soliz RadaBolivia
Andrés Soliz Rada (17/4/2014)
Álvaro García Linera (AGL), en folleto titulado “Identidad Boliviana. Nación, Mestizaje y Plurinacionalidad” (Vicepresidencia del Estado Plurinacional, febrero de 2014), sostiene, al igual que el ultra indigenismo, que Bolivia fue una República etnocida, hasta su reemplazo por un Estado Plurinacional, a partir de promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), el 07-09-09.

El preámbulo de la NCPE omite mencionar entre los acontecimientos centrales del país a la Revolución del 9 de abril de 1952, que eliminó al “pongueaje” (o servidumbre de la gleba), decretó el voto universal, nacionalizó las minas y distribuyó entre los campesinos los latifundios del occidente boliviano. Como estas medidas no condicen con una República etnocida, los ignora, a fin de eliminarlos de la memoria colectiva. El ocultamiento del 52 y la existencia de una supuesta República etnocida son inseparables.



Premisas para alcanzar las metas de Chávez

Por qué no te callasIberoamérica
Andrés Soliz Rada (31/7/2013)
Ningún escenario escapa al enfrentamiento entre el imperialismo y las naciones oprimidas. Abarca lo racional y lo emotivo, lo coyuntural y el revisionismo histórico, la literatura y la filosofía, los medios de comunicación masivos y las redes sociales, el despliegue de transnacionales y el desembolso de donativos. En la pugna se entremezclan denuncias, justificaciones y estratégicas. Los centros de poder mundial buscan anular toda forma de resistencia, para lo cual utilizan desde bases militares, flotas atómicas y succión de recursos hasta prédicas socialdemócratas y de sus ONG. No obstante, tienen muy claro que lo fundamental pasa por lo económico.



Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua ofrecen asilo humanitario a Edward Snowden ex agente de la CIA

Nicolas MaduroVenezuela
espacioseuropeos (6/7/2013)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer viernes (hora de Caracas) que su gobierno ha decidido conceder asilo político y humanitario a Edward Snowden, “para que pueda vivir tranquilo en la patria de Bolívar y de Chávez“, según informa la cadena de noticias Telesur.

El presidente Maduro, manifestó que existen pretensiones de gobiernos del mundo en convertir en colonias a los países europeos, arremetiendo con la dignidad de sus pueblos, de acuerdo con la misma fuente. La decisión de ofrecer asilo a Edward Snowden la hace en nombre de la dignidad de América Latina.



Venezuela: las 3 erres

Venezuela
Pedro Godoy P. (39/4/2913)Chávez y Maduro
Un movimiento se pone en órbita, la Venezuela post Chávez. Se denomina las 3 Erres. Exige “revisar”, “rectificar” y “reimpulsar” la revolución bolivariana. Aquello pareciera una urgente campaña aggiornamento. La tarea inconclusa del comandante fallecido -como toda obra humana- padece de defectos, pero es perfectible. Si no entendemos lo anotado significa que imaginamos que ya el Paraíso esta edificado y sus arquitectos son inmaculados. Eso pensaron no pocos contestatarios respecto a la URSS. Allí se manifestaba “el mañana ya es hoy” y cada audición de Radio Moscú se cerró con una musiquilla de fondo mientras la locutora, sin duda



El concepto de pueblos originarios

Sin Acritud…
Alberto Buela (16/4/2013)La colonizacion española
A Pedro Godoy, el indoblegable

Uno de los rasgos del discurso político cultural de hoy día es su contenido homogéneo.

Lo denominado políticamente correcto se vuelca en un discurso que exaltando las diferencias homogeniza todo y a todos. Este discurso está compuesto de grandes categorías de pensamiento entre las que se destacan para Nuestra América la de latinoamericano, multiculturalismo, pueblos originarios, etc.

Mucho hemos escrito sobre el falso concepto de latinoamericano para definirnos a nosotros los hispanoamericanos, iberoamericanos, indoibéricos o americanos a secas. Detenernos nuevamente a explicar que el origen del concepto es espurio pues nace de la idea de Chevallier, asesor de Napoleón III para intervenir en Nuestra América y ponerse al frente de “los pueblos



Un Papa argentino: mamma mía

Papa Francisco. Foto Prensa Libre

Argentina
Alberto Buela (15/3/2013)
Si los argentinos somos famosos en el mundo por nuestra desmedida autovaloración, qué no dirán ahora.

A Maradona, Messi, Fangio, Gardel, Perón, Evita, el Ché Guevara, Borges y la Reina Máxima de Holanda, ahora sumamos a un Papa. Además es el primer el primer Papa americano ([1]), aunque algunos periodistas zafios sostienen que es el primer no europeo, ignorando a San Pedro y otros muchos.



El rescate de Bolívar

Iberoamérica
Pedro Godoy  P. (14/3/2013)simon-bolivar
Permanece en bronce o mármol. En ciertas fechas,  una corona de flores y  discursos banales.  Abogar, al menos en Chile, por la tesis del Libertador en orden a reintegrar -después de dos centurias de fragmentación- a Suramérica motiva el mote de “anacrónico” y “trasnochado”. Cuando más se alude al “sueño de Bolívar. La reingeniería geopolítica propuesta por el caraqueño  se asocia a lo quimérico. No es necesario  encarcelar a los bolivarianos. Basta con lapidarlos como utópicos. Se nos exhibe, cual piezas de museo, con la etiqueta  “americanistas”. Somos tolerados, pero tachados de “ilusos”.

La casta dirigente, de modo simultáneo, adoctrina a la ciudadanía en el desdén o recelo ante los vecinos y cultiva con fruición una patriotería cuya idea-fuerza es el excepcionalismo de la patria de O’Higgins y Felipe Herrera. Se llega a usar el lema  “¡Good by Latinoamerica!” y se reitera  “Somos los ingleses de Sudamérica”. La estrategia es presentar un Bolívar polvoriento y arqueológico. Sin embargo, con sólo cotejar fechas se alcanza lo cierto. El héroe es del mismo siglo en que surge el anarquismo, el marxismo, el socialcristianismo  e incluso lo antecede, en cien años, Adam Smith.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal