Internacional espacioseuropeos (7/8/2016)
Ayer seis de agosto, se cumplieron 71 años del bombardeo de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Pero ese no fue un bombardeo de los habituales de la época. Aquel fatídico día, 6 de agosto de 1945, se lanzaron bombas atómicas sobre las dos ciudades japonesas. Estados Unidos trataba así de intentar dos objetivos: lograr la rendición de Japón –lo consiguió- y mostrar al mundo su poderío militar, especialmente a la Unión Soviética (URSS).
Internacional Nazanin Armanian (17/7/2016)
Alguien sugirió que el hecho de que Calígula nombrase cónsul a Incitato, uno de sus caballos no era tanto una manifestación de su perversidad como una insinuación de que aquel imperio podía seguir su curso al margen del hacer de sus honorables senadores.
En Oriente Próximo, los viejos políticos ya saben que, gobierne quien gobierne en Estados Unidos, nada va a cambiar en aquella azotada y sufrida región. De hecho, al igual que en las anteriores elecciones en EEUU, las próximas no supondrán ningún cambio sustancial en la vida de los excluidos y marginados de la propia superpotencia ni mucho menos para los invadidos y desheredados del planeta, pues saben que “la puerta seguirá girando sobre las mismas bisagras”.
Sólo los ingenuos se dejan llevar por un espectáculo en el que Barack Obama actúa como progresista y pacifista y John McCain juega el papel del continuista y el conservador. Es propio de las sociedades víctimas del pensamiento único, aplicar un maniqueísmo irreal e irracional a sus ídolos y a sus enemigos: los buenos y los malos, los héroes y los villanos… Las diferencias, pequeñas y de forma, se centran únicamente en asuntos domésticos, mientras comparten las grandes líneas de la infantil batalla de
Internacional Amy Goodman y Denis Moynihan (8/8/2015)
Hace 70 años, el 6 de agosto de 1945, el mundo cambió para siempre. Ese día, Estados Unidos lanzó por primera vez en la historia un arma nuclear contra población civil, la de Hiroshima, en Japón. Tres días más tarde lanzó la segunda y, hasta ahora, última bomba atómica utilizada contra objetivos humanos en Nagasaki, Japón. Cientos de miles de personas murieron, muchas sufrieron quemaduras graves y miles fueron víctimas de los efectos de largo plazo del envenenamiento por radiación. Muchos sobrevivientes de las dos terribles explosiones, denominados “hibakusha” en japonés, aún están vivos y cuentan sus experiencias. Mientras que el mundo ha evitado ataques nucleares desde aquellos días de 1945, la amenaza de una potencial devastación nuclear permanece aún latente. Sin embargo, de las cenizas de estas dos terribles explosiones surgió un movimiento a favor de la abolición de las armas nucleares que sigue llevando adelante su campaña pacifista para eliminar estas armas.
‘Internacional espacioseuropeos (20/10/2014) Espasa ha editado el volumen ‘Franco, una biografía personal y política’, de Jesús Palacios y Stanley Payne que, afortunadamente para sus autores, va por la segunda edición en español. En inglés, se ha editado por Wisconsin Press de EEUU. El libro figura ya entre los más vendidos de no ficción.
Esta biografía del general Franco es el primer estudio objetivo y desapasionado sobre la figura que gobernó España durante casi cuarenta años y que se convirtió en el político con mayor poder de la historia del país. Sobre Francisco Franco y su dictadura se han escrito numerosos libros, pero generalmente polarizados hacia la hagiografía o la crítica de denuncia incompleta. Los autores, Palacios y Payne, reconocidos historiadores, han creado esta obra a partir de una profunda investigación en fuentes primarias.
Estados Unidos/Japón espacioseuropeos (6/8/2013)
Desde hace ya muchos años, la mayoría de los medios de comunicación y varios gobiernos se empeñan en negar lo evidente: que las bombas atómicas que cayeron sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki no llovieron del Cielo, como el maná, sino que fueron lanzadas por Estados Unidos, por orden del presidente Harry S. Truman.
Japón/Estados Unidos espacioseuropeos.com (9/8/2011)
Hoy se cumplen 66 años de aquel fatídico día en que el Gobierno de Estados Unidos mandó lanzar una bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki. Tres días antes, otro artefacto atómico destrozó la ciudad de Hiroshima. Japón conoció horrorizado el efecto de la energía nuclear utilizada para la guerra, para matar.
Las bombas atómicas no cayeron por efecto de la gravedad, las lanzó Estados Unidos. Y es que desde hace varios años, los medios de comunicación vienen recordado muy “de pasada” lo que aconteció el 6 y el 9 de agosto del