Lo malo sigue imponiéndose
/Economía
Manuel Funes Robert (19/11/2013)
Allí donde las conclusiones para valorar la situación se hacen por promedio, cuanto más grandes sean las distancias entre los promediados tanto más se aleja dicho promedio de la verdad y tanto menos sirve esa conclusión mediática para calificar y analizar la situación. Y así, a la hora de analizar los datos sobre España, Bruselas cae en el error de dejarse llevar por cifras que mezclan la preocupación por el déficit publico y por el paro sin detenerse a pensar que los terribles recortes públicos en inversión impuestos por la primera preocupación provoca la segunda.
Alemania, la de Merkel, ya lo contábamos la semana pasada, se sitúa en la fase de desconcierto por la decisión de Draghi de bajar los tipos de interés a niveles nunca visto anteriormente. Además tiene que lidiar con las posibles