Lo malo sigue imponiéndose

/Economía
Manuel Funes Robert (19/11/2013)

Draghi y Merkel

Draghi y Merkel

Allí donde las conclusiones para valorar la situación se hacen por promedio, cuanto más grandes sean las distancias entre los promediados tanto más se aleja dicho promedio de la verdad y tanto menos sirve esa conclusión mediática para calificar y analizar la situación. Y así, a la hora de analizar los datos sobre España, Bruselas cae en el error de dejarse llevar por cifras que mezclan la preocupación por el déficit publico y por el paro sin detenerse a pensar que los terribles recortes públicos en inversión impuestos por la primera preocupación provoca la segunda.

Alemania, la de Merkel, ya lo contábamos la semana pasada,  se sitúa en la fase de desconcierto por la decisión de Draghi de bajar los tipos de interés a niveles nunca visto anteriormente. Además tiene que lidiar con las posibles



El Frente Polisario advierte que la firma de nuevos acuerdos de pesca con Marruecos es contraria al derecho internacional

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (4/11/2013)No al Acuerdo de Pesca entre la UE y Marruecos
El Frente Polisario advirtió que la firma de nuevos acuerdos de pesca de la Unión Europea con Marruecos que no excluyan las costas saharauis es una violación del derecho internacional.

Fuentes de Bruselas informan que la ratificación por los gobiernos europeos de este tipo de convenios que no tienen en cuenta los derechos legítimos del pueblo saharaui, constituye una nueva forma de saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental, un territorio que sigue siendo considerado no autónomo por parte de las Naciones Unidas, pendiente de proceso de descolonización.

El presidente de la República, el Sr. Mohamed Abdelaziz, ya había advertido en ocasiones anteriores a los países europeos en una carta enviada al Alto Comisionado de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, sobre el “riesgo” de no tomar en cuenta la exclusión del Sáhara Occidental en



Merkel y Hollande molestos, buscan acuerdo para “no espiar” por parte de Estados Unidos

Europa/Estados Unidos
espacioseuropeos (26/10/2013)

Hollande y Merkel

Hollande y Merkel

Los gobiernos de Alemania y Francia no ocultan su malestar por haber sido sometidos a espionaje por parte de Estados Unidos, y buscan un acuerdo de “no espiar” con la Administración Obama. Las nuevas revelaciones de Edward Snowden sobre las actividades de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no han sentado nada bien entre los gobiernos europeos que piensan que con la excusa del terrorismo Estados Unidos está espiando a líderes políticos y, lo que puede ser peor, obteniendo información sobre asuntos comerciales e industriales.

Las nuevas filtraciones del ex espía estadounidense Edward Snowden, realizadas esta semana, confirman que la NSA intervino los teléfonos de la canciller alemana Angela Merkel. Otro tanto pudo hacer con el presidente Hollande y otros líderes europeos.



EE.UU.: ¿Tiene de verdad que cerrar el gobierno y bloquear Obamacare?: Guerra ideológica: la clausura de un gobierno (2)

Estados Unidos
Alejandro Nadal (14/10/2013)

Soy Obama, y te puedo espiar

Soy Obama, y te puedo espiar

Guerra ideológica: la clausura de un gobierno
Para la agenda neoliberal el gobierno siempre es el enemigo. Es el diablo que hay que eliminar, no importa que eso pueda provocar una recesión o una crisis. El breviario ideológico de la derecha es el mismo, de Grecia a Washington, pasando por Berlín y Bruselas.

El cierre de las operaciones de rutina del gobierno estadounidense es el último resultado de una furiosa ofensiva ideológica lanzada por el núcleo ultraconservador del Partido Republicano. Su dominio en la Cámara de Representantes le permitió desafiar a la Casa Blanca. El pretexto es frenar el gasto público y el endeudamiento “excesivos”. El objetivo real es destruir la reforma de salud que impulsó la administración Obama y atajar cualquier



Carlos Ruiz (ATTAC) en la Tertulia Espacios Europeos: “los plazos de prescripción de los delitos económicos son muy cortos”

Pordomingo, Torga, Ruuiz y ChicampoEspaña
espacioseuropeos (4/10/2013)
La Tertulia Espacios Europeos celebrada el pasado miércoles se hizo en el estudio de CVB.Radio  en un formato especial, en colaboración con el programa el Mercado y el Dinero que dirige el periodista Javier Castro-Villacañas, que no pudo dirigir este espacio  por asuntos familiares. En su lugar estuvo  Eugenio Pordomingo, con la compañía de José Manuel González Torga, Weja Chicampo y Carlos Ruiz, ingeniero de Telecomunicación y miembro de ATTAC (Justicia Económica Global).



El Pacto

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

Rubalcaba y Rajoy sellan El Pacto (Desconocemos la autoria de la composicion fotografica)

España
Diego Camacho (17/6/2013)
El acuerdo suscrito por Rubalcaba y Rajoy con el fin de presentar un frente político unido ante Bruselas, con el Rey como inspirador áulico y Aznar y González como teloneros, no es una buena noticia para los españoles pues su objetivo no es de índole exterior sino para consumo interno.



Rebelión de Europa contra Bruselas

Europa
Manuel Funes Robert (4/6/2013)union-europea
Ya es un hecho innegable que la única zona del mundo que se resiste a crecer económicamente es la zona euro. Después de las medidas tomadas por el Banco Central de Japón la economía nipona crece cerca del 3%. EE UU esquiva la recesión imitando las políticas del imperio del sol naciente.

Inasequible a los hechos que demuestran lo equivocado de su política, los políticos de Bruselas, no solo insisten en ellas sino que aprietan las tuercas de la enferma economía europea exigiendo más subidas de impuestos, fin de desgravaciones fiscales y atacando a aquel colectivo que todavía se había salvado de las terribles medidas: los pensionistas, a los que quiere recortar sus ganadas pensiones.



De Chipre al fin del mundo pasando por el FMI

FMISin Acritud…
Cordura (14/4/2013)
Vivimos tiempos apasionantes. No a todas las generaciones que nos precedieron les fue dado vivir la transición hacia una tiranía global. Lo de Chipre de estas semanas, sin ser un gran acelerón histórico, supone un nuevo paso relevante hacia ese Nuevo Orden Mundial.

«Es irracional que los ahorradores mantengan su dinero en los bancos españoles»
(Wolfgang Münchau, Financial Times).

Con la explosión de Chipre se confirmó que los meses de calma en la Europa periférica solo eran el preludio de una nueva tempestad. Antes de que esa calma generase una visión optimista del futuro, el mazazo chipriota desencadenó una nueva oleada del pesimismo más crudo, nuevamente prefabricado por los maquiavelos que manejan el mundo a su antojo y construyen la realidad. Quedó demostrado que “2014”, el año fijado por tecnócratas y políticos para la ansiada recuperación, no era más que un



Rajoy pide dinero nuevo en Bruselas

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión posan en la foto de familia del Consejo Europeo que se celebró en Bruselas (Foto La Moncloa)

Economía/Europa
Manuel Funes Robert (11/2/2913)
En el nuevo presupuesto europeo hay una concesión significativa aunque todavía insuficiente para animar la esperanza. A petición de , entre otros, Rajoy, se van a incluir 3.000 millones de euros de dinero nuevo para el próximo periodo. Cualitativamente importante es insuficiente, pero por lo menos señala el camino correcto, que es paradojalmente el más sencillo, el más barato y que nada tiene de cruento.



El gobierno socialista de Hollande anuncia la expulsión de imanes y predicadores musulmanes radicales

Francia
espacioseuropeos.com (4/2/2013)

Mohammed Merah

Mohammed Merah

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia ha anunciado recientemente la expulsión del país de los imanes y predicadores musulmanes que sean considerados radicales. El titular de la cartera de Interior de Francia,  Manuel Valls, anunció hace unos días en Bruselas, ante los medios de comunicación,  la expulsión de imanes y predicadores musulmanes radicales que residan en Francia. Valls lo anunció así: «Varios predicadores imanes y predicadores extranjeros serán expulsados en los próximos días».




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal