por Espacios Europeos | Sep 2, 2023 | Internacional, Noticia destacada, Portada

Joaquín Araujo
Internacional
Jayro Sánchez (2/9/2023)
Joaquín Araújo es un naturista, escritor y periodista español que ha dedicado gran parte de su vida a concienciar a la humanidad sobre los peligros y sufrimientos que puede acarrear la degradación ecológica del planeta. En esta estación estival del hemisferio norte, con todas las alarmas encendidas por el imparable ascenso de las temperaturas y la carestía hídrica, hablamos con él sobre la amenaza del cambio climático. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 1, 2022 | Noticia destacada, Portada, Sin Acritud...

La calor
Sin Acritud…
Javier España (178/2022)
Pues resulta que en estos días de “tanta caló”, he leído un artículo en El País que me ha dejado helado… y esto lo digo, por el amplio despliegue de información que se ha montado por las quejas de algunos sobre los colores que se estaban poniendo en los mapas del tiempo.
Dicho lo anterior y constatando la piel fina que tienen algunos meteorólogos, solo voy a dar un apunte en referencia a las omisiones de datos ciertos que se manejan desde hace años para ajustar el relato a……..lo que queráis.
En el título del artículo, se hace referencia a si hemos o no llegado en España a los 50 grados en alguna ocasión; pues bien, como muestra un botón y no es de cualquiera, sino de un célebre geógrafo que ha realizado decenas de trabajos sobre meteorología (los tenéis en internet), José Jaime Capel Molina, Catedrático de Geografía de la Universidad de Almería) y curiosamente, en uno de ellos, titulado “Un siglo de observaciones térmicas en Sevilla: 1871-1970” publicado por la Universidad de Granada, Departamento de Geografía, entre los años 1975-1976, se puede constatar que sí, que en los últimos 150 años se han rebasado los máximos de temperatura que ahora estamos teniendo, e incluso, el número de días consecutivos que han superado los 40 grados. Adjunto el documento referido, y si queréis ir directamente a los datos, consultar la página 183, aunque si tenéis tiempo –el asunto lo merece-, deberíais leer todo el texto.

Javier España
Hay cuestiones que se pueden o no discutir, pero una teoría tan importante e, incluso vital, como la del Cambio Climático, no puede basarse en la fe y la prohibición y menos en la omisión deliberada de datos. Creo que existen razones de peso que la avalan sin tener que insultar llamando negacionistas, a los que tenemos la mala costumbre de discrepar desde el conocimiento adquirido por la lectura y/o por el interés que mostramos sobre el tema.
Por otro lado, esta reacción tan airada de los meteorólogos, podríamos encuadrarla en el interés denodado de “los medios” en ponernos la carne de gallina con todo tipo de información y llevarnos de paso a un “estado de shock” permanente.
N. de la R:
El autor es Ingeniero y Diseñador Industrial.
por Espacios Europeos | Dic 16, 2019 | España, Portada

Cumbre del Clima en Madrid 2019
España
Espacios Europeos (15/12/2019)
- La Cumbre del Clima ha concluido en Madrid in extremis con un acuerdo que no asume el principal reto que tenía por delante: aumentar la ambición para dar respuesta a la emergencia climática en línea con las indicaciones científicas.
- El Artículo 6, que regula los mercados de carbono y los mecanismos de desarrollo limpio, se ha pospuesto para la siguiente cumbre que tendrá lugar en Glasgow, lo cual sería positivo si no persistieran los intentos de algunos países de mal utilizarlo.
- También se han aplazado aspectos importantes como el refuerzo de la financiación para el Fondo de Adaptación, para el Fondo Verde para el Clima y la creación de otro para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños.
- La declaración final incluye avances con la aprobación de Plan de Acción de Género. También cabe destacar el enorme esfuerzo de pequeñas naciones que han apostado por la integridad climática frente a las pretensiones de países como EE UU y Brasil de bloquear el Acuerdo de París.
- Las movilizaciones masivas de la sociedad civil han marcado un punto de inflexión en la lucha climática, que muestra la separación entre los gobiernos y la ciudadanía en defensa de un presente y un futuro habitables.
- Las organizaciones representantes de la sociedad civil dentro de la cumbre, entre ellas Ecologistas en Acción, han terminando su participación en la sesión plenaria con la declaración: “Esta COP ha fallado a las personas y al planeta. Poder del pueblo, justicia climática”.
(más…)
por Espacios Europeos | Dic 8, 2019 | España, Portada

La Sierra de Madrid por la “Justicia Climática”: Foto Espacios Europeos.
Madrid (España)
Espacios Europeos (7/12/2019)
Miles de personas, quizás más de medio millón, se manifestaron ayer en Madrid en defensa del planeta. Varios eslóganes encabezaron la marcha en defensa del clima, entre ellos, “El mundo despertó ante la emergencia climática”, “Que no cambie el clima, que cambie el sistema”, “Si el planeta fuera un banco ya le habrías rescatado”, “La tierra se muere”, “Solo tenemos este planeta”, “No hay Planeta B”, “Bla, bla, bla…acciones, ya”. (más…)
por Espacios Europeos | Nov 7, 2019 | España, Portada

Los peligros del Cambio Climático.
Ecología/Medio Ambiente
Espacios Europeos (27/11/2019)
Científicos del clima de la ONU advierten del impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y los océanos. Sus conclusiones, reflejadas en dos informes- han sido presentadas a los europatlamentarios. Los científicos han presentado nuevas pruebas sobre cómo el cambio climático está afectando a la producción de alimentos y a los océanos.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han aportado más información sobre el “vínculo entre el cambio climático y la agricultura, así como sobre el impacto del cambio climático en los océanos y las capas de hielo”, según informa la página de internet del Parlamento Europeo. (más…)