El negacionismo y los bulos del calor: ni se llegó a 50° en 1957 ni se están manipulando los mapas del tiempo

La calor

Sin Acritud…
Javier España (178/2022)
Pues resulta que en estos días de “tanta caló”,  he leído un artículo en El País que me ha dejado helado… y esto lo digo, por el amplio despliegue de información que se ha montado por las quejas de algunos sobre los colores que se estaban poniendo en los mapas del tiempo.

Dicho lo anterior y constatando la piel fina que tienen algunos meteorólogos, solo voy a dar un apunte en referencia a las omisiones de datos ciertos que se manejan desde hace años para ajustar el relato a……..lo que queráis.

En el título del artículo, se hace referencia a si hemos o no llegado en España a los 50 grados en alguna ocasión; pues bien, como muestra un botón y no es de cualquiera, sino de un célebre geógrafo que ha realizado decenas de trabajos sobre meteorología (los tenéis en internet), José Jaime Capel Molina, Catedrático de Geografía de la Universidad de Almería) y curiosamente, en uno de ellos, titulado “Un siglo de observaciones térmicas en Sevilla: 1871-1970” publicado por la Universidad de Granada, Departamento de Geografía, entre los años 1975-1976, se puede constatar que sí, que en  los últimos 150 años se han rebasado los máximos de temperatura que ahora estamos teniendo, e incluso, el número de días consecutivos que han superado los 40 grados. Adjunto el documento referido, y si queréis ir directamente a los datos, consultar la página 183, aunque si tenéis tiempo –el asunto lo merece-, deberíais leer todo el texto.

Javier España

Hay cuestiones que se pueden o no discutir, pero una teoría tan importante e, incluso vital, como la del Cambio Climático, no  puede basarse en la fe y la prohibición y menos en la omisión deliberada de datos. Creo que existen razones de peso que la avalan sin tener que insultar llamando negacionistas, a los que tenemos la mala costumbre de discrepar desde el conocimiento adquirido por la lectura y/o por el interés que mostramos sobre el tema.

Por otro lado, esta reacción tan airada de los meteorólogos, podríamos encuadrarla en el interés denodado de “los medios” en ponernos la carne de gallina con todo tipo de información y llevarnos de paso a un “estado de shock” permanente.

N. de la R:
El autor es Ingeniero y Diseñador Industrial.



El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos

Cumbre del Clima en Madrid 2019

España
Espacios Europeos (15/12/2019)

  • La Cumbre del Clima ha concluido en Madrid in extremis con un acuerdo que no asume el principal reto que tenía por delante: aumentar la ambición para dar respuesta a la emergencia climática en línea con las indicaciones científicas.
  • El Artículo 6, que regula los mercados de carbono y los mecanismos de desarrollo limpio, se ha pospuesto para la siguiente cumbre que tendrá lugar en Glasgow, lo cual sería positivo si no persistieran los intentos de algunos países de mal utilizarlo.
  • También se han aplazado aspectos importantes como el refuerzo de la financiación para el Fondo de Adaptación, para el Fondo Verde para el Clima y la creación de otro para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños.
  • La declaración final incluye avances con la aprobación de Plan de Acción de Género. También cabe destacar el enorme esfuerzo de pequeñas naciones que han apostado por la integridad climática frente a las pretensiones de países como EE UU y Brasil de bloquear el Acuerdo de París.
  • Las movilizaciones masivas de la sociedad civil han marcado un punto de inflexión en la lucha climática, que muestra la separación entre los gobiernos y la ciudadanía en defensa de un presente y un futuro habitables.
  • Las organizaciones representantes de la sociedad civil dentro de la cumbre, entre ellas Ecologistas en Acción, han terminando su participación en la sesión plenaria con la declaración: “Esta COP ha fallado a las personas y al planeta. Poder del pueblo, justicia climática”.



Madrid: miles de personas piden acciones para salvar el planeta

La Sierra de Madrid por la “Justicia Climática”: Foto Espacios Europeos.

Madrid (España)
Espacios Europeos (7/12/2019)
Miles de personas, quizás más de medio millón, se manifestaron ayer en Madrid en defensa del planeta. Varios eslóganes encabezaron la marcha en defensa del clima, entre ellos, “El mundo despertó ante la emergencia climática”, “Que no cambie el clima, que cambie el sistema”, “Si el planeta fuera un banco ya le habrías rescatado”, “La tierra se muere”, “Solo tenemos este planeta”, “No hay Planeta B”, “Bla, bla, bla…acciones, ya”.



Científicos de la ONU advierten del grave impacto del cambio climático

Los peligros del Cambio Climático.

Ecología/Medio Ambiente
Espacios Europeos (27/11/2019)
Científicos del clima de la ONU advierten del impacto del cambio climático sobre la seguridad alimentaria y los océanos. Sus conclusiones, reflejadas en dos informes- han sido presentadas a los europatlamentarios. Los científicos han presentado nuevas pruebas sobre cómo el cambio climático está afectando a la producción de alimentos y a los océanos.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han aportado más información sobre el “vínculo entre el cambio climático y la agricultura, así como sobre el impacto del cambio climático en los océanos y las capas de hielo”, según informa la página de internet del Parlamento Europeo.



27 de septiembre: huelga Mundial por el Clima

Emergencia climática.

Internacional
Espacios Europeos (16/9/2019)
Hasta el presente, más de 300 organizaciones han mostrado su apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre. Las organizaciones que se han adherido a esa huelga “piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero”, según informa en su página de internet de Ecologistas en Acción.



El acuerdo comercial y de inversiones entre la UE y Mercosur agravará la crisis climática y de biodiversidad

NO AL ACUERDO UE-MERCOSUR.

Internacional/España
Espacios Europeos (12/7/2019)
La organización Ecologistas en Acción ha lanzado una campaña informativa en la que nos alerta de los peligros que encierra el acuerdo entre la UE y MERCOSUR, que “tendrá un impacto negativo incalculable sobre la crisis climática y debilitará los derechos de las personas frente a los de las corporaciones”.

Según esta asociación, el acuerdo es “equivalente en volumen comercial y población afectada a cuatro veces el CETA firmado con Canadá”  y tendrá un impacto negativo incalculable “sobre la crisis climática y debilitará los derechos de las personas frente a los de las corporaciones”.



Los jóvenes sacuden la conciencia mundial

Internacional
Espacios Europeos (17/3/2019)
La juventud mundial se levanta contra la inacción de los gobiernos frente al cambio climático. El movimiento de huelga por el clima lanzado por una adolescente sueca de 15 años, Greta Thunberg, ha tenido el viernes pasado una respuesta masiva a lo largo y ancho del planeta.



El cambio climático ya es la segunda preocupación de la gente a nivel mundial

Estatua de la LIbertad en el Ártico

España/ Internacional
Espacios Europeos (5/8/2017)
Según un estudio publicado recientemente por el Pew Research Center, las dos mayores amenazas globales percibidas por la población a nivel mundial son el terrorismo islamista y el cambio climático, que ya ocupa el segundo lugar en las preocupaciones mundiales.



Noam Chomsky explica por qué es necesario “cambiar el nuevo orden mundial”

Noam Chomsky es uno de los pensadores más reconocidos de los siglos XX y XXI. Su figura tomó revuelo al debatir intensamente con el filósofo francés Michel Foucault frente a la idea del poder y el anarquismo libertario. AP

Internacional
Espacios Europeos (3/7/2017)
Para el intelectual estadounidense, los ciudadanos de a pie tienen un lugar clave en la construcción del futuro. Le asusta que no se le preste la debida atención a la posición de Trump frente al cambio climático.



¿Cómo de malo es que Trump abandone el Acuerdo del Clima de París?

El mundo sigue adelante con o sin Trump.

Internacional
Espacios Europeos (2/6/2017)
Sí, es malo. Pero seguimos adelante.

Ahora el presidente de Estados Unidos, Donald  Trump anunciaba que Estados Unidos se retira del Acuerdo de París. ¿Es el momento de entrar en pánico o no pasa nada? Hemos recopilado algunas de las preguntas que contesta Jennifer Morgan, Directora Ejecutiva de Greenpeace Internacional y una de las principales expertas mundiales en políticas climáticas, para explicar lo que significa la retirada de Estados Unidos y lo que no.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal