España espacioseuropeos (24/9/2015)
La Tertulia Espacios Europeos contó en esta ocasión con la presencia de José Manuel González Torga, Rafael Díaz,David Bollero y Josep Jover, además de Eugenio Pordomingo como director de la misma.
Las elecciones autonómicas catalanas, que más bien parecen una especie de referéndum, ha dejado ver la dejación de funciones del Gobierno de España y la internacionalización de este evento que tendrá lugar el próximo domingo, día 27.
España espacioseuropeos (23/9/2015)
Hoy miércoles, día 23, el programa la Tertulia Espacios Europeos dedicara su espacio al análisis de Cataluña, con los ingredientes de las elecciones autonómicas, la apuesta del separatismo y las opiniones de destacados líderes políticos españoles y europeos. Barack Obama,Angela Merkel, David Cameron, la Unión Europea, la plataforma de ´Libres e Iguales´, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, así como la Banca y asociaciones empresariales se han manifestado en contra de la independencia de Cataluña. A pesar de ello, no hay que olvidar que más del 50% de los ciudadanos catalanes desean, al parecer, separarse de España.
Los resultados de las elecciones del 27 de septiembre dirán lo que
España espacioseuropeos (22/9/2015)
Las elecciones catalanas y las consecuencias que de ellas se deriven, han obligado al Gobierno de España a poner toda la “carne en el asador”. Por ejemplo, el último Consejo de Ministros, celebrado el pasado viernes, aprobó un Acuerdo por el “que se solicita al presidente del Gobierno la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto ley de la Generalidad de Cataluña 7/2014, de 23 de diciembre, por el que se derogan la letra b) del apartado 3 y el segundo párrafo del apartado 4 del artículo 9 del Decreto-ley 1/2009, de 22 de diciembre, de ordenación de los equipamientos comerciales”.
Cataluña (España) José Luis Heras Celemín (21/9/2015)
Una posibilidad admitida por el Gobernador del Banco de España.
Según Javier García Vila, que es el director de Europa Press, la comparecencia del Gobernador del Banco de España estaba prevista para el anterior curso económico. Pero Luis María Linde, el Gobernador, acudió al Desayuno Informativo de la Agencia de Noticias el 21 de septiembre, seis días antes de que los catalanes vayan a las urnas en unas Elecciones Autonómicas.
En el ambiente está saber el caso que los electores que vayan a votar harán a las pretensiones independentistas de Artur Mas; y la
España espacioseuropeos (18/9/2015)
El pasado miércoles día 16, anunciamos que el contenido de la Tertulia Espacios Europeos iba a tratar, entre otros temas, el Trasvase Tajo-Segura y la privatización del Canal de Isabel II. Pero inexplicablemente, la primera parte de ese programa en el que creíamos que estábamos en directo, resulta que “curiosamente” la primera parte se abortó, no se pudo escuchar. Las explicaciones técnicas que hemos recibido son varias, pero nos resultan inexplicables. Lamentamos que nos nuestros oyentes no puedan escuchar a la abogada, y colaboradora de este programa, Pilar Esquinas, que nos puso al tanto de lo que acontece en España en torno al agua.
A pesar de todo, nos comprometemos para que la próxima semana podamos ofrecer a nuestros oyentes todo lo que se esconde tras la
España espacioseuropeos (16/9/2015)
Hoy miércoles, 16 de septiembre, en directo, de 19.30 a 20.30 horas, en espacioseuropeos.Radio y CVB.Radio, la Tertulia Espacios Europeos, tratará acerca de las gestiones que se llevan a cabo contra la privatización del Canal de Isabel II y la convocatoria de diversos actos de protesta en contra del expolio del río Tajo. No nos olvidamos de la “cuestión catalana”, y sobre ello daremos unas pinceladas, de paso que anunciamos que el próximo día 23 haremos un programa especial sobre Cataluña.
La grave situación por la que atraviesan varios países (Siria, Irak, Libia, Egipto, etc.), como consecuencia de las apetencias de democracia que alentó la Primavera Árabe, sin excluir la destrucción de Irak y Libia, además de la cruenta guerra civil provocada desde el exterior, han desequilibrado la zona, poniendo en riesgo una precaria paz mundial.
De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas, José Manuel González Torga, Rafael Díaz y Eugenio Pordomingo
España espacioseuropeos (10/9/2015)
Cataluña y el conflicto de Siria con la consiguiente problemática de la migración de millones de personas fueron los temas que ayer miércoles, 9 de septiembre, analizó la Tertulia Espacios Europeos.
En directo, desde los estudios del CVB.Radioen Paseo Pintor Rosales, 70, José Manuel González Torga, Javier Castro-Villacañas, Rafael Díaz, Javier Perote y David Bollero, coordinados por Eugenio Pordomingo, analizaron la deriva separatista de Cataluña y las consecuencias de las elecciones autonómicas del próximo día 27.
Mariano Rajoy y Xavi García Albiol: Foto Fórum Europa.
España José Luis Heras Celemín (10/9/2015)
El hombre de la Cataluña silenciosa, en Madrid, con el Presidente del Gobierno.
García Albiol es un hombre alto que fue el primer alcalde del PP en un ayuntamiento catalán tan importante como Badalona.
Comparecía en la tribuna Fórum Europa, en la Plaza de la Lealtad de Madrid, como candidato popular a Presidir la Generalitat de Catalunya, arropado por su partido: Presidente y vicepresidenta del Congreso (Jesús Posada y Celia Villalobos). Presidenta de la Comunidad de Madrid (Cristina Cifuentes). Varios ministros
Cataluña (España) Alejandra Durrell (2/4/2015)
La prensa nos despierta hoy con las declaraciones que Artur Mas, Presidente de la Generalitat, ha hecho al diario norteamericano The Wall Street Journal. Mas afirma en la entrevista que «Podemos desvía la atención del movimiento independentista de Cataluña». Para él, la irrupción de lo que considera “partidos políticos populistas”, como Podemos o Ciudadanos es “muy negativa” para su proyecto independentista.
Mas considera que esos dos partidos políticos pueden perjudicar su proyecto nacionalista, pues desvían la atención del electorado catalán, quizás sea esa la razón por la que el presidente de la Generalitat se ha ido de gira política a Estados Unidos, tratando de explicar lo que pretende. Posiblemente, allí le escuchen con atención, pero los votos no se los dará el Imperio ni las declaraciones grandilocuentes de Obama, sino el pueblo catalán.
Más vale que el dinero que se va a gastar en esa gira norteamericana lo empleara en la Sanidad, educación o en tratar de reducir la pobreza, sobre todo la infantil, que cada día aumenta en su comunidad.
España José Luis Heras Celemín
(26/2/2015)
Y comienzo del estado de preñez política nacional, previa a los partos electorales próximos.
Se conoce como fin de fiesta a la actuación extra que se hace una vez terminado un espectáculo, o al espectáculo extraordinario después de una función.
En el Debate sobre el estado de la Nación, el interés principal estaba en conocer la realidad del Presidente del Gobierno y las capacidades reales de los dos líderes que emergen desde la izquierda con posibilidades de tomar el relevo. Ese espectáculo acabó con las