Aminetu Haidar galardonada con el Premio Robert F. Kennedy de Derechos humanos de 2008

Aminetu HaidarSáhara Occidental
espacioseuropeos.com (18/9/2008)
La activista saharaui de derechos humanos y ex presa de conciencia, Aminetu Haidar, ha sido galardonada con el Premio de Derechos Humanos de Robert F. Kennedy 2008, según informa el colectivo de activistas saharauis de Derechos Humanos (CODESA).

Según CODESA, este premio “es el verdadero reflejo del papel jugado por los activistas en el cultivo de una conciencia acerca de las violaciones de los derechos humanos flagrantes, y una valoración a su coraje y postura a favor de los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación y a favor del respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, en el sur de Marruecos y en universidades marroquíes”.

Aminetu Haidar ha sido laureada con cuatro premios internacionales de derechos humanos, el Premio Juan María Bandres (mayo de 2006) en España, el Freedom Award 2006 (septiembre de 2006 en Washington), el Silver Rose (octubre de 2007 en el Parlamento Europeo), y el Precio Especial de Castelldefels (9 de mayo de 2008 en Cataluña).



El Gobierno de la Generalitat de Cataluña debe pedir perdón por las atrocidades ocurridas en Cataluña durante la Guerra Civil

jordi-pujolEspaña
A. G. (10/4/2008)
Con una sequía amenazante, a principios de esta semana, el ex presidente de la Generalitat de Cataluña,  Jordi Pujol, nos sorprendió con unas declaraciones acerca de las atrocidades cometidas en Cataluña durante la guerra civil y sobre la memoria histórica.

Según Jordi Pujol, el Gobierno catalán debe pedir perdón por las atrocidades ocurridas en Cataluña durante la Guerra Civil, porque “la República y la Generalitat perdieron el control de la calle”. Sorprendentemente, el ex jefazo de CiU, admitió que incluso él “debió haber pedido disculpas durante sus años de gobierno, ya que no lo hizo su antecesor y primer presidente de la Generalitat restaurada, Josep Tarradellas“. Nos llama la atención, sin embargo, que no aludiera a los presidentes que le sucedieron, Pasqual Maragall y José Montilla.



Cataluña en contra del idioma español

CataluñaEspaña
A. G. (7/3/2008)
Son ya demasiadas las evidencias para negarlo. En Cataluña, el poder político margina al idioma español o castellano. El último ejemplo nos lo ha ofrecido la Generalitat con motivo de la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”.

La Generalitat ha editado un cartel conmemorativo de esta fecha, escrito en 25 idiomas. Entre ellos, además del catalán, figuran el polaco, albanés, danés, checo, euskara, finlandés, árabe, ucraniano, portugués, serbocroata, italiano, esperanto, japonés, turco, francés, ruso, bengalí, gaélico, sueco, occitano, neerlandés, chino mandarín e indio. Entre estas lenguas aparece el urdú, idioma originario de Uttar Pradesh y de la región de Delhi, que desconocíamos se hablará en Cataluña.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal