Automenoscabo en Sudamérica

Hernán Cortes

Hernán Cortes

Internacional
Pedro Godoy P. (9/4/2016)
500 millones de oriundos de nuestra América padecen de complejo de inferioridad    respecto a Europa y Yanquilandia. Se sienten frustrados porque no alcanzan el desarrollo atribuido al Primer Mundo. Buscan las causas y las atribuyen a  sus raíces.

Ello cristaliza en el complejo de inferioridad. Se expresa en no querer ser lo que somos y en negarnos a nosotros mismos. Los gurúes en economía, política o pedagogía son siempre del otro lado del Atlántico o, en su defecto, de EEUU. Lo nuestro no vale nada salvo que coseche aplauso en aquellas dos esferas que detentan el prestigio, el poder y el dinero. Esto se compensa con un complejo de superioridad respecto a o los vecinos que son conglomerados de la misma familia.

Esta sensación de estar en una situación de inferioridad empuja a menospreciar lo propia y como correlato a  sobrevalorar lo ajeno. Lo  “ajeno”  es  lo extracontinental. Brota una jubilosa o resignada sumisión. Va desde bautizar con nombres exóticos a los retoños  a  dar  mayor relevancia a la Historia de Europa que a la Historia Patria en Universidades y en textos escolares. Todas nuestras falencias se atribuyen a la hispanización. Recuerdo a mi maestro de escuela “otro gallo no cantaría si hubiésemos sido colonizados por Holanda, Alemania, Gran Bretaña, pero ¡tocarnos España!”.



La desintegración de la Izquierda Latinoamericana

HispanoamericaIberoamérica
Santiago Pérez (22/2/2016)
El “NO” a la reelección indefinida se impone en el referéndum y Evo Morales no podrá presentarse en las Elecciones Presidenciales 2019. El efecto dominó continúa. Como sucediera con la Argentina y Venezuela en los últimos meses de 2015, en Bolivia la indestructible fuerza del progresismo encuentra su límite. Las urnas, la voluntad popular, el pueblo en elecciones democráticas le ponen fin al sueño de poder eterno de Evo.

Esa potencia política nacida a inicios de siglo de las mismísimas entrañas de la región parece acercarse a su fecha de vencimiento.



Americanismo ¿O qué?

mapa-iberoamerica-pqInternacional
Pedro Godoy (25/1/2016)
No faltan quienes aluden a América sin apellido. Ese es un error muy difundido. En las Universidades florecen las cátedras de Historia de América y se publican tomos de Historia de América. Ello implica introducirnos, en la misma talega, con norteamericanos y canadienses. Se pasa por encima de la identidad que es propia de la población extendida de Patagonia a México.

Existe el Himno de las Américas enseñado en las aulas primarias. Se divulga a mediados de siglo XX como colofón coral de la II Guerra Mundial.  Se atribuye su autoría al rioplatense Rodolfo Sciamarella. Miles de infantes lo cantan a voz en cuello en toda nuestra América. Es el correlato del interamericanismo que fomenta EEUU a través de la Unión Panamericana y la OEA.



Evo y el capitalismo de Estado

BRICSBolivia
Andrés Soliz Rada (7/11/2015)
El capitalismo de Estado es el único camino que han encontrado los países sometidos a los centros de poder mundial para retener su excedente económico y salir de la dependencia. Muchos consideran contradictorio que el presidente Evo Morales se declare anticapitalista y, al mismo tiempo, trate de desarrollar el capitalismo dentro del país. En realidad, esa contradicción no existe ya que sólo si los países atrasados consiguen industrializarse y estructurar bloques regionales, como la unión latinoamericana, la unión africana o árabe se podrá alcanzar un mundo multipolar en el que las potencias dejen de controlar las finanzas internacionales y los recursos naturales estratégicos del planeta. En consecuencia, hacer capitalismo en las periferias es hacer anticapitalismo a nivel global, si se quiere alcanzar el socialismo latinoamericano, el “vivir bien” o el comunitarismo andino.



Corruptos al por mayor

De izquierda a derecha, Felipe González,  Mariano Rajoy, Rey Juan Carlos I, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar

De izquierda a derecha, Felipe González, Mariano Rajoy, Rey Juan Carlos I, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar

España
Diego Camacho (30/4/2015)
La maniobra consensuada va perfilándose. Primero sustituyen al juez Ruz que había investigado, más de lo deseable para el gobierno, los papeles de Bárcenas, la financiación ilegal del PP y los sobres con dinero negro. Ahora esta a punto de ser sustituida la jueza Alaya que había logrado responsabilizar, por el asunto de los ERES, a las personas que por su cargo eran las únicas que tenían la capacidad para que esa  trama estuviera funcionando durante más de una década. Es un dato determinante el que Chaves y Griñán, por imperativo electoral que no por arrepentimiento, puedan perder próximamente su aforamiento. 



El Martín Fierro y la dirigencia política

Sin Acritud…
Alberto Buela (19//2013)Martin Fierro
Desde Salamanca, en 1894 don Miguel de Unamuno fue el primero de los grandes pensadores que se ocupó del Martín Fierro ( ), el poema nacional de los argentinos (1872/79). Y en ese escrito liminar dedicado al “docto y discretísimo don Juan de Valera” , trae una estrofa del poema gauchesco que bien puede servir de definición para la chata dirigencia política actual:

De los males que sufrimos,
Mucho hablan los puebleros,
Pero son como los teros
Para esconder sus niditos;
En un lado pegan los gritos,
Y en otro tienen los huevos.

Si hay algo que caracteriza a la dirigencia política contemporánea es el simulacro. Primero, con un discurso político que enuncia un compromiso pero con el que nunca se compromete y segundo, porque en el mejor de los



Los gobiernos de Venezuela y Nicaragua ofrecen asilo humanitario a Edward Snowden ex agente de la CIA

Nicolas MaduroVenezuela
espacioseuropeos (6/7/2013)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer viernes (hora de Caracas) que su gobierno ha decidido conceder asilo político y humanitario a Edward Snowden, “para que pueda vivir tranquilo en la patria de Bolívar y de Chávez“, según informa la cadena de noticias Telesur.

El presidente Maduro, manifestó que existen pretensiones de gobiernos del mundo en convertir en colonias a los países europeos, arremetiendo con la dignidad de sus pueblos, de acuerdo con la misma fuente. La decisión de ofrecer asilo a Edward Snowden la hace en nombre de la dignidad de América Latina.



Venezuela: las 3 erres

Venezuela
Pedro Godoy P. (39/4/2913)Chávez y Maduro
Un movimiento se pone en órbita, la Venezuela post Chávez. Se denomina las 3 Erres. Exige “revisar”, “rectificar” y “reimpulsar” la revolución bolivariana. Aquello pareciera una urgente campaña aggiornamento. La tarea inconclusa del comandante fallecido -como toda obra humana- padece de defectos, pero es perfectible. Si no entendemos lo anotado significa que imaginamos que ya el Paraíso esta edificado y sus arquitectos son inmaculados. Eso pensaron no pocos contestatarios respecto a la URSS. Allí se manifestaba “el mañana ya es hoy” y cada audición de Radio Moscú se cerró con una musiquilla de fondo mientras la locutora, sin duda



Un Papa argentino: mamma mía

Papa Francisco. Foto Prensa Libre

Argentina
Alberto Buela (15/3/2013)
Si los argentinos somos famosos en el mundo por nuestra desmedida autovaloración, qué no dirán ahora.

A Maradona, Messi, Fangio, Gardel, Perón, Evita, el Ché Guevara, Borges y la Reina Máxima de Holanda, ahora sumamos a un Papa. Además es el primer el primer Papa americano ([1]), aunque algunos periodistas zafios sostienen que es el primer no europeo, ignorando a San Pedro y otros muchos.



El rescate de Bolívar

Iberoamérica
Pedro Godoy  P. (14/3/2013)simon-bolivar
Permanece en bronce o mármol. En ciertas fechas,  una corona de flores y  discursos banales.  Abogar, al menos en Chile, por la tesis del Libertador en orden a reintegrar -después de dos centurias de fragmentación- a Suramérica motiva el mote de “anacrónico” y “trasnochado”. Cuando más se alude al “sueño de Bolívar. La reingeniería geopolítica propuesta por el caraqueño  se asocia a lo quimérico. No es necesario  encarcelar a los bolivarianos. Basta con lapidarlos como utópicos. Se nos exhibe, cual piezas de museo, con la etiqueta  “americanistas”. Somos tolerados, pero tachados de “ilusos”.

La casta dirigente, de modo simultáneo, adoctrina a la ciudadanía en el desdén o recelo ante los vecinos y cultiva con fruición una patriotería cuya idea-fuerza es el excepcionalismo de la patria de O’Higgins y Felipe Herrera. Se llega a usar el lema  “¡Good by Latinoamerica!” y se reitera  “Somos los ingleses de Sudamérica”. La estrategia es presentar un Bolívar polvoriento y arqueológico. Sin embargo, con sólo cotejar fechas se alcanza lo cierto. El héroe es del mismo siglo en que surge el anarquismo, el marxismo, el socialcristianismo  e incluso lo antecede, en cien años, Adam Smith.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal