José Ángel Fernández Villa, Alfonso Guerra y José Luis Rodríguez Zapatero
Mi Columna Eugenio Pordomingo (29/10/2014)
La historia de nuestro país está plagada de traidores, chivatos, confidentes y, cómo no, de corruptos y corruptas. Más o menos como la de los demás. La gente honesta, sacrificada y valerosa a diario no parece tener hueco ni en la historia ni en los medios de comunicación. Hoy me voy a ocupar de los primeros.
España espacioseuropeos (24/5/2014)
La CNT, en un artículo publicado en su página de internet, titulado ‘Podemos perder el tiempo votando… o podemos organizarnos’, define participar en las elecciones del domingo 25 de mayo así: “Votar: dícese de aquel acto de irresponsabilidad que consiste en meter una papeleta en una urna y esperar a ver qué pasa”.
La “responsabilidad” de votar en para la CNT “delegar nuestro poder de decisión, nuestro juicio y nuestra capacidad de organizarnos y convivir. Esta delegación supone la anulación de la autorregulación de la sociedad por sí misma quedando subyugada al poder económico y político de unos pocos. Esta delegación supone que aceptamos lo que ellos decidan”.
La CNT en ese texto hace un llamamiento a “tomar el control de nuestras propias vidas y a organizarnos, porque para cambiar las cosas hacen falta personas que hagan, no que deleguen. En CNT promovemos la abstención activa, pues no se trata sólo de no legitimar sus procesos electorales (desmovilizándonos y acomodándonos, esperando pasivamente que otros hagan nuestro trabajo), sino de participar directamente en la solución de nuestros problemas, agrupándonos en colectivos y organizaciones horizontales y asamblearias, manteniendo la independencia económica y política, sin injerencias, y al servicio de los intereses de la clase trabajadora”.
España spacioseuropeos.com (2/5/2012)
Cada año la asistencia a las convocatorias sindicales del 1º de mayo son más escasas. Este año, a pesar de que el anuncio de las manifestaciones se había realizado con escaso pulso, se esperaba que la asistencia fuese mayor. Los argumentos eran que con los ´recortes´ la gente se animaría, sobre todo los jóvenes. Pero no ha sido así. La asistencia ha sido menor que otros años y los jóvenes han
Argelia/Libia espacioseuropeos.com (18/4/2012)
Argelia y Libia, cuyas relaciones se habían deteriorado después de que Argelia no reconociera al Consejo Nacional de Transición libio (CNT) hasta septiembre, han acordado un plan de acción común para mejorar la cooperación bilateral en varios sectores. El acuerdo reactivará mecanismos anteriores en sectores de energía, industria, comercio e inversiones. Ambos han señalado la firme voluntad que anima a ambos países de establecer una colaboración para la seguridad global, para garantizar las fronteras comunes, preservar los intereses recíprocos y aumentar las capacidades de hacer frente al terrorismo, al crimen organizado, al tráfico de armas y de drogas, a la migración irregular y al contrabando en todas sus formas.
España espacioseuropeos.com (29/3/2012)
Como suele ser habitual en este tipo de acontecimientos, la huelga general convocada para hoy 29 de marzo por las centrales sindicales, está siendo analizada de forma diferente por sindicatos, gobierno, patronal y partidos políticos. Los análisis se hacen desde ópticas distintas, con intereses contrapuestos que en la mayoría de los casos no tienen como centro la defensa de los trabajadores ni el interés común de la nación.
El contenido de la Reforma Laboral es, por desgracia, desconocido por la mayoría de los que suelen criticarla o defenderla. Para nosotros es nefasta y no va a contribuir más que a fomentar más paro, cierre de empresas y pobreza, pues en sus entrañas lleva el germen del recorte al consumo interno, factor esencial para generar empleo.
España/Economía espaioseuropeos.com (27/1/2012)
La CNT (Confederación Nacional del Trabajo), considera que el acuerdo alcanzado por CCOO y UGT con la patronal (CEOE y CPYME), “no hace sino profundizar en la pérdida de derechos y llama a la movilización contra este acuerdo, que además no evitará una reforma laboral más profunda por parte del Gobierno del PP”.