Sáhara Occidental Espacios Europeos (13/3/2023)
Con fecha, 11 de marzo de 2023, desde el Aaiún ocupado, a través de Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, nos llega el siguiente comunicado que, por su interés, publicamos íntegramente:
Sáhara Occidental Espacios Europeos (6/8/2021)El Colectivo de Defensores Saharauis de los derechos humanos en el Sáhara Occidental (CODESA), envíó una carta a una decena de organizaciones internacionales alertaron sobre la situación precaria de la familia saharaui deSid Brahim Jaya. En este contexto, el Colectivo denunció la represión y el asedio contra la casa de esa familia saharaui situada en Bojador.
Sáhara Occidental Cristina Martínez Benítez de Lugo (19/2/2921)
La Cruz Roja Internacional no asume su compromiso de protección a presos y civiles en tiempos de guerra como establece el derecho internacional humanitario.
La guerra alcanza a los civiles. Desde la vuelta a las armas en el Sáhara Occidental se están agudizando los atentados contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes. Sólo en esta semana, han perpetrado los siguientes atropellos:
Sáhara Occidental/España espacioseuropeos (12/11/2014) ‘La resistencia pacífica del pueblo saharaui ante la violación de los Derechos Humanos y el derecho a la autodeterminación en el Sáhara Occidental’ es el título de la conferencia que la activista saharaui defensora de los Derechos Humanos, Aminetu Haidar, impartirá el próximo día 20 de este mes en Canarias. La conferencia se celebrará en Las Palmas de Gran Canarias, el día 20 de noviembre, en el Salón de Actos de Formación del Profesorado (antigua Escuela de Magisterio), a las 20:00 horas. Aminetu Haidar es presidenta de CODESA (Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos), va a impartir una serie de conferencias en las Islas Canarias cuya temática girará en torno a la problemática de los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos, y la resistencia de la población saharaui. Aminetu Haidar, conocida activista de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, desarrolló una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de la isla de Lanzarote, donde había sido deportada por Marruecos en noviembre
Sáhara Occidental espacioseuropeos (26/5/2014)
CODESA (Colectivo Defensores Saharauis de los Derechos Humanos), informa en un comunicado que la situación del pueblo saharaui que se encuentra literalmente secuestrado por Marruecos en las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y que sufre violaciones de los derechos humanos, “ocupa la atención de los diplomáticos estadounidenses”.
“Una delegación de funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos de America en la capital marroquí Rabat, visitó el miércoles 18 de mayo a la ciudad ocupada saharaui de El Aaiun y realizó varios encuentros con defensores de derechos humanos saharauis para informarse sobre la situación de las violaciones que comete el régimen de ocupación marroquí contra la población saharaui”, afirma la misma fuente.
Sáhara Occidental espacioseuropeos.com (22/11/2012)
Un comunicado de prensa de la agencia de noticias saharaui, Sahara Press Service (SPS), que hace referencia a una información del Colectivo Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA), afirma que cuatro saharauis resultaron heridos a causa de la explosión de una mina en la localidad de Rass Elkhanfra, al norte de la ciudad de Smara, actualmente ocupada por Marruecos. Las víctimas viajaban en un automóvil 4×4 cuando se produjo el impacto. Los herido son Abida Boutmit, Boutmit Lehbib, Baha Baha y Housein Lehssen.
Sáhara Occidental espacioseuropeos.com (18/9/2008)
La activista saharaui de derechos humanos y ex presa de conciencia, Aminetu Haidar, ha sido galardonada con el Premio de Derechos Humanos de Robert F. Kennedy 2008, según informa el colectivo de activistas saharauis de Derechos Humanos (CODESA).
Según CODESA, este premio “es el verdadero reflejo del papel jugado por los activistas en el cultivo de una conciencia acerca de las violaciones de los derechos humanos flagrantes, y una valoración a su coraje y postura a favor de los derechos del pueblo saharaui a la autodeterminación y a favor del respeto de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, en el sur de Marruecos y en universidades marroquíes”.
Aminetu Haidar ha sido laureada con cuatro premios internacionales de derechos humanos, el Premio Juan María Bandres (mayo de 2006) en España, el Freedom Award 2006 (septiembre de 2006 en Washington), el Silver Rose (octubre de 2007 en el Parlamento Europeo), y el Precio Especial de Castelldefels (9 de mayo de 2008 en Cataluña).