31 de enero de 2023: Francia se manifiesta en contras de la reforma de las Pensiones impulsada por el presidente Macron.
Francia/España Espacios Europeos (1/2/2023) En una nota de prensa, la Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), manifiesta su adhesión a los movimiento social y sindical que se opone en Francia al proyecto de Reforma de las Pensiones que el presidente Macron trata de imponer.
Manifestaciones en Francia contra la reforma de las pensiones que impulsada por el gobierno Macro. Foto RTVE
España/Francia
Espacios Europeos (19/1/2023)
COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), se manifiesta en contra de la reforma de Pensiones que impulsa el gobierno francés. A través de una nota de prensa, COESPE apoya las manifestaciones y huelgas que se llevan a cabo en Francia contra la política de reformar las pensiones que propone el gobierno de MacronEmmanuel . COESPE considera que esa reforma es “un producto más de la presión del poder financiero y las instituciones europeas para privatizar y debilitar los sistemas públicos de pensiones”.
España Espacios Europeos (15/1/2023)
Ayer viernes, grupos de movimientos y plataformas de pensionistas y jubilados emitieron un comunicado de prensa en el que resumían lo que ha significado el año 2022 –al que califican de convulsivo y crítico-, destacando los “ataques a las Pensiones Públicas y al conjunto de nuestros derechos sociales”.
España Espacios Europeos (4/1/2023)
Varias plataformas de pensionista y jubilados (COESPE) critican que los grupos más vulnerables se quedan fuera del real decreto-ley 20/2022 de 27 de diciembre y demandan que se les incluya. Con este motivo han distribuido una nota de prensa en la que “otra vez” los pensionistas con “pensiones pequeñas contributivas y no contributivas se quedan fuera de la medida más importante de las aprobadas por el Gobierno para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad económica y social ante la carestía de la vida”…
España Espacios Europeos (16/10/2022)
La Coordinadora General de Pensionistas de Madrid ha difundido un comunicado en el que analiza –hace una valoración- de la manifestación de pensionistas celebrada ayer 15 de octubre en Madrid. Este es el comunicado:
COESPE convoca a manifestarse en defensa del Sistema Público de Pensiones
España Espacios Europeos (2/6/2022)
El próximo 9 de junio, diversas asociaciones de pensionistas y jubilados se manifestarán en Madrid bajo el lema de ´ Paremos la privatización de las pensiones´, en contra del Proyecto de Ley para el Fomento de los Planes de Pensiones de Empleo.
En el comunicado de prensa de COESPE, se afirma que “El Proyecto de Ley (PL) debe quedar sin efecto durante el trámite parlamentario, como ya manifestamos el día 6 de Abril ante el Congreso con el apoyo de los partidos políticos ERC, EHBildu, BNG, CUP, Mas País, Compromís y Unidas Podemos”, ya que ese plan “empobrece las pensiones públicas y abre la puerta a su privatización, por lo que no debe ser avalado por los grupos políticos del Congreso”.
Según COESPE, el objetivo principal de “implantar obligatoriamente” los planes privados complementarios de pensiones, impulsados por el gobierno a través de la “negociación colectiva sectorial, mientras que su gestión será entregada a las entidades financieras, aseguradoras privadas y a los mismos “agentes sociales” que firmarán los convenios colectivos y que formarán parte también de la Comisión de control, para beneficio de las grandes entidades financieras privadas, que verán aumentar su negocio en miles de millones de euros”.
España Espacios Europeos (12/2/2022)
Miles de personas se han manifestado hoy en varias ciudades españolas para exigir el IPC real y unas pensiones mínimas. A la convocatoria hecha por la unidad de acción estatal de pensionistas, de la que forma parte la Coordinadora General de Pensionistas de Madrid, se han sumado varias asociaciones, entre ellas la Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar (ASJUBI40), Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (EHPM), Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas (MADPP), Movemento Galego en Defensa das Pensiones e os Servizos Públicos (MODEPEN).
COESPE se manifiesta en defensa del sistema público de pensiones. Foto archivo.
España Espacios Europeos (13/12/2021)
La portavoz nacional de COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), Conchita RiBera, nos envía un comunicado en el que informa de la próxima convocatoria de esa organización a concentrarse en las cercanías del palacio de la Moncloa. El comunicado de prensa es el siguiente:
13 de noviembre en Barcelona: manifestación en Defensa de las Pensiones Públicas.
Barcelona (España) Espacios Europeos (9/11/2021)
El próximo sábado 13 de noviembre, varias organizaciones pensionistas de toda España han convocado manifestaciones por la defensa del Sistema Público de Pensiones. En Barcelona, en concreto, la manifestación está convocada a las 10.30 horas del día 13 de este mese, y partirá desde la Plaza de Cataluña hasta la Plaza de St. Jaume.
La manifestación la convocan: ASJUBI40 (Asociación Jubilación Anticipada sin penalizar), COESPE (Coordinadora Estatal de Pensionistas), EHPM (Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria), MADPP (Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas), MODEPEN (Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos), UNIDAD (COESPE) y la PLATAFORMAS DE PENSIONISTAS de Alcoy, Badajoz, Móstoles, etc.
Publicamos el manifiesto que esas organizaciones han redactado para esa convocatoria:
“Los y las pensionistas, la gente trabajadora y la ciudadanía en general estamos convocados a manifestarnos el próximo día 13 de noviembre, en las
Manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones
España Espacios Europeos (25/10/2021)
La COESPE (Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones) ha hecho una valoración de la manifestación del día 16 de octubre en Madrid que, según el comunicado de prensa de esa asociación, ha sido un hito histórico del movimiento pensionista. En esa manifestación participaron “miles de ciudadanas y ciudadanos de todo el país”, lo que “demuestra que el relato de los poderes financieros y sus colaboradores políticos, sociales y sindicales esta poniéndose en cuestión por la sociedad”.