Miles de manifestantes denuncian en Colombia la oleada de asesinatos de líderes sociales desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016

Miles de manifestantes denuncian en Colombia la oleada de asesinatos de líderes sociales desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016

Colombia
Espacios Europeos (11/9/2019)
Decenas de miles de manifestantes salieron a la calle el viernes 26 de julio en más de cincuenta ciudades y pueblos de toda Colombia, para protestar contra la ola de trágicos ataques contra líderes indígenas, afrocolombianos y ambientalistas en los últimos años. Se realizaron marchas de solidaridad en decenas de ciudades de todo el mundo, desde Ciudad de México hasta Atenas.



La Crisis de Venezuela, los conciertos musicales y la “ayuda humanitaria”

Venezuela
Espacios Europeos (22/2/2019)
La crisis venezolana se debate en estos momentos en un frente musical, al menos de momento, con dos conciertos. Uno de ellos, organizado y, aparentemente, financiado por el multimillonario Richard Branson, con la finalidad de recaudar fondos con destino a los venezolanos. El concierto cuenta con el aval del gobierno de Colombia y de Estados Unidos, además de otros de la zona.



Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos en la que se debatió acerca de la sentencia de la AN en el caso Gürtel, la Moción de Censura, el Plebiscito en Podemos y las elecciones en Venezuela y Colombia

En esta ocasión estuvieron con nosotros, Aniceto Setién, Ana Camacho, Elizabeth Alves, Eugenio Pordomingo y Raúl Peña.

España
Espacios Europeos
(4/6/2018)
Las disculpas no sirven, acudir al manido dicho de que “nunca es tarde si la dicha es buena” tampoco. Nos referimos al retraso, una vez más, en “colgar” nuestro programa en las redes sociales. Pero en esta ocasión si procede emplear la frase que pronunció Felipe II en 1588 tras la derrota de la Armada Invencible: “Yo envié mis naves a luchar contra los hombres, no contra las tempestades.  Doy gracias a Dios de que me haya dejado recursos para soportar tal pérdida: y no creo importe mucho que nos hayan cortado las ramas con tal de que quede el árbol de donde han salido y puedan salir otras”.



Irán, EEUU y las guerras (invisibles) en la periferia

Donald Trump.

Internacional
Silvina M. Romano (13/5/2017)
Lo que presenciamos con la escalada de tensiones a nivel internacional en virtud de la retirada de EEUU del pacto nuclear firmado con Irán, podría ser enmarcado en la redefinición de lo que es la guerra, o qué se entiende hoy por guerra y el impacto que tiene el concepto en la opinión pública.



Aumentan asesinatos de líderes sociales y ambientales

Aumentasn asesinatos de líderes sociales y ambientales.

Colombia
Susan Abad (17/2/2018)
Grupos paramilitares y bandas criminales buscan controlar territorios dejados por las FARC.
En Colombia las muertes de líderes sociales y ambientales siguen en aumento. Enero cerró con la preocupante cifra de 21 líderes sociales y reclamantes de tierras ancestrales asesinados.

La alarma de que en este país están matando a las “personas que realizan acciones pacíficas para proteger los derechos ambientales o de la tierra” la dio en junio del año pasado la organización Global Witness, dedicada a la protección de defensores del ambiente y la



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre elecciones en USA, Podemos y el nuevo gobierno

De izquierda a derecha, Javier Castro, Eugenio Pordomingo, Juan Muñoz y Rafa Díaz.

De izquierda a derecha, Javier Castro, Eugenio Pordomingo, Juan Muñoz y Rafa Díaz.

España
espacioseuropeos
(12/10/2016)
En esta ocasión contamos con la presencia de Rafa Díaz, Javier Castro, Raúl Peña, Juan Muñoz y Eugenio Pordomingo, que analizaron las elecciones estadounidenses fue uno de los temas que analizó la Tertulia Espacios Europeos. Un asunto harto complejo, pues antes de día electoral pocos fueron los que daban como vencedor a Donald Trump. Analizar el por qué y encontrar las causas de ese resultado no es fácil,  sobre todo cuando el candidato republicano tenía frente a él a poderosos medios de comunicación, y a una parte muy importante de los poderes fácticos del país, incluso a destacados miembros del Partido Republicano, que incluso anunciaron que votarían a Hillary Clinton



La hipocresía de otorgar un

Operación Fénix.

Operación Fénix.

Colombia
Carlos Aznárez (9/10/2016)
“Es un reconocimiento al duro trabajo y a la muy importante iniciativa del presidente Santos”, dijo la portavoz del Comité del Nobel de la Paz, cuando procedió a anunciar quien era el elegido de este año para esa distinción, cada vez más devaluada.

El sistema sabe a quién premia y en qué momento lo hace. Como ocurriera con la designación, en anteriores períodos, de esos dos grandes ejecutores de la política de exterminio contra el pueblo palestino, llamados  Shimon Peres y Rabin. O el mismo galardón que le entregaron a Barack Obama para que pueda ampliar



El Comando Sur en América Latina y la inestabilidad en Venezuela

Escuela de las AmericasInternacional
Silvina M. Romano (3/6/2016)
El pasado 20 de mayo los cancilleres de Uruguay, Chile y Argentina exhortaron al “reencuentro nacional” en Venezuela asegurando que de ningún modo pretenden interferir en los asuntos internos, pero que se ven interpelados a actuar como mediadores en virtud de las “crecientes tensiones entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición, que busca su salida del Gobierno”[1]. Según Reuters, esta exhortación se dio a conocer en el momento en que las Fuerzas Armadas venezolanas realizaban ejercicios militares, arrojando dudas sobre lo que podrían llegar a hacer en apoyo al presidente [2].

Con respecto al pedido de los cancilleres, es llamativo el modo en que se hace referencia con total impunidad al hecho de que la oposición busque la salida de Maduro del gobierno. Esta solicitud, hasta ahora muy clara por parte del gobierno de EEUU y de la derecha española [3], ahora encuentra eco en países del Cono Sur, lo que muestra un cambio importante en el escenario regional al que merece estar atentos. Por el momento, es importante aclarar que el apoyo al pedido de la oposición venezolana atenta contra las bases de la



El repliegue bolivariano

USABolivia
Andrés Soliz Rada (29/3/2016)
Es probable que los futuros historiadores consideren lo ocurrido en Latinoamérica entre el 2000 y el 2015 como el hito más alto al que llegó el discurso bolivariano desde el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826. Es verdad que en los Siglos XIX y XX, varios presidentes de la región pronunciaron importantes arengas antiimperialistas, pero nunca como en esos tres lustros retumbó con tanto impacto el anhelo de la Patria Grande, a través de Hugo Chávez, los Castro, los Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Lula, Daniel Ortega y José Mujica. Sus escenarios principales fueron el MERCOSUR, la UNASUR, el ALBA y la CELAC.

La acción conjunta logró el retorno de Cuba a la OEA, el 2015, la victoria sobre EEUU en la cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que la potencia del norte pretendía imponer el Área de Comercio de las Américas (ALCA), y el oportuno respaldo de UNASUR a Evo Morales, en 2008, que coadyuvó a evitar el golpe cívico prefectural



Aumenta en un 56,6% el número de españoles que se han visto obligados a marcharse al extranjero desde el inicio de la crisis

emigracion-espanolaEspaña
espacioseuropeos (18/3/2016)
En la actualidad, según datos oficiales, el número de españoles que se encuentran en el extranjero es de 2.305.030 millones Esta cifra es la más alta desde que se tienen registros. Entre los años 2008 y 2015, el número de españoles aumentó en 833.339 personas. Esa cifra no bajo, más bien todo lo contrario. Además de no regresas a España, las salidas en busca de trabajo aumentan.

Un número –lo desconocemos con exactitud- de esos españoles expatriado son originarios de otros países. Los países as los que se han marchado mayor número de españoles son, por este orden,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal