La U.E prepara el escenario para la más que posible caída de bancos

Crisis bancaria y financiera en la Unión Europea

Europa
Espacios Europeos (19/4/2023)
La Comisión Europea acaba de proponer una reforma del sistema de gestión de crisis bancarias y del marco del seguro de depósitos. La UE no oculta que en la actual situación es conveniente «organizar la salida ordenada del mercado para un banco fallido de cualquier tamaño y modelo de negocio» y «la experiencia ha demostrado que muchos bancos medianos y pequeños fallidos se han gestionado con soluciones fuera del marco de resolución».



Gran coalición y monopolios

Sin Acritud…
Carlos Astiz (1/11/2021)
No es capitalismo filantrópico. Es concentración monopolista.

Tenía razón Edmundo Bal, de Cs, cuando se declaró “indignado” por el reparto de puestos, en diversas instituciones del Estado, entre PP y PSOE, entre la derecha tradicional y los socialistas. Ese vergonzoso (para la democracia) reparto de sillones es una muestra del deficiente estado de libertades que sufrimos. Incluso el diario El Mundo subrayó, sin rubor, que “el acuerdo mete presión al PSOE si quiere controlar el Tribunal Constitucional en 2022”. Solo una democracia de baja calidad y unos medios ya rendidos, sostenidos con nuestro dinero y contra nuestros intereses, pueden soportar la desvergüenza de repartirse, sin luz ni taquígrafos, las Instituciones.



El Parlamento Europeo publica una serie de consejos prácticos para evitar enfermar de  Coronavirus y viajar de forma segura

Comisión Europea.

Europa
Espacios Europeos (1/8/2021)
Las vacaciones, a pesar de los niveles de contagio en toda Europa –España lidera ese ranking– se han reanudado sin que las autoridades pongan excesivas pegas. Da la impresión que prime el negocio y la diversión, por encima de la seguridad de los ciudadanos. Ante esta situación, la Unión Europea ha lanzado una serie de recomendaciones para  garantizar los desplazamientos y que estos sean lo más seguros.



Cielo Único Europeo: vuelos más cortos, más seguros, reducir las emisiones y los retrasos

Cielo Único Europeo.

Europa
Espacios Europeos (17/7/2021)
El Parlamento Europeo ha aprobado una serie de normas sobre el Cielo Único Europeo (CUE) encaminadas a hacer que el sector de la aviación sea más eficiente. El objetivo es, según el PE, “garantizar vuelos más cortos a través de más rutas directas y reducir así las emisiones”. Europarlamentarios proponen la actualización de las nromas del espacio aéro “para que se adapten a la evolución de los mercados, al nuevo entorno digital y al Pacto Verde Europeo.

La propuesta va encaminada a reducir las emisiones de la aviación hasta 10%, para ello se evitarán las trayectorias largas, a la vez que se promoverá el uso de teecnologías  más ecológicas. La iniciativa la ha tenido el Cielo Único Europeo que trata de conseguir una nueva coordinación y dar “respuesta a los retrasos resultantes de la navegación aérea, que habían llegado a su punto más alto a finales de la década de los noventa”.



“Observamos un deterioro gradual de la democracia”

Comisión de Venecia

Internacional
Giannis Mavris (29/4/2021)
La Comisión de Venecia es uno de los órganos jurídicos más importantes en Europa. Teóricamente, solo emite recomendaciones, pero en la práctica es la que da forma a los fundamentos jurídicos del continente.



España compra 75.000 viales de Remdesivir por más de 25 millones de euros

Remdesivir

España
E. P. (17/3/2021)
Este fármaco está dirigido para el tratamiento de pacientes con Covid-19 y la compra se ha realizado por ser una “situación de extrema urgencia“. Remdesivir es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad del virus del ébola.



Vacunas Covid: El mayor pelotazo económico de la historia de la salud pública

AstraZeneca

Internacional
Miguel Jara (30/1/2021)
Estamos asistiendo al mayor pelotazo económico de una parte de la industria farmacéutica a cuenta de las vacunas para prevenir la Covid-19. Durante la pandemia de gripe A de 2009-10 (que por suerte luego se demostró que no fue tal) el grupo de farmacéuticas que ofrecieron tratamientos para ello ensayaron una serie de estrategias que ahora están aplicando con mucho éxito.



Impulsar la resistencia en toda Europa frente a los planes de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo

COESPE-Mujer

España
Espacios Europeos (9/1/2021)
La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones nos envía un comunicado de prensa que, como en semanas anteriores, será leído en todas las concentraciones a celebrar en las localidades de las plataformas, en esta ocasión elaborada por la COMISION de COESPE INTERNACIONAL.

MPULSAR LA RESISTENCIA EN TODA EUROPA FRENTE A LOS PLANES DE LA COMISIÓN EUROPEA Y DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

La epidemia de la COVID junto con su terrible coste humano, tiene un impacto a nivel social y económico indudable. Sin embargo, observamos con temor como la Comisión Europea de la mano del



La Comisión Europea examinará las “deficiencias” del vertedero de Zaldibar denunciadas por dos europarlamentarios del PP

Vertedero de Zaldibar.

País Vasco (España)
Espacios Europeos (15/5/2020)
De acuerdo con la noticia que publicamos ayer, El tiempo lo aclara casi todo, en la que, entre otras cosas mencionamos la nefasta gestión del gobierno vasco en el caso de los dos trabajadores desaparecidos en el vertedero de Zaldibar, hoy la Comisión Europea cree que las “autoridades vascas deberían haber detectado, vigilado y sancionado” su  mal funcionamiento.

En consecuencia, la Comisión Europea ha anunciado que examinará la serie de errores que rodearon la desaparición de



Monika Hohlmeier: “El presupuesto de la UE para 2020 fija el clima como máxima prioridad”

Monika Hohlmeier, responsable de la negociación del presupuesto en el Parlamento Europeo.

Europa
Espacios Europeos (17/10/2019)
La eurodiputada Monika Hohlmeier (PPE, Alemania), responsable de la negociación en el Parlamento Europeo, opina sobre el presupuesto de la UE para 2020, que contará con mayor financiación para el clima, así como mayor inversión en tecnologías sostenibles.

Para la eurodiputada, la prioridad general para el Parlamento es que “deseamos abordar la cuestión del cambio climático y, en paralelo, combinarlo con las posibilidades de crear nuevos empleos y fortalecer la competitividad de nuestra economía”, recoge la página de internet del PE.

Hasta ahora –afirma Hohlmeier-, no estamos alcanzando el objetivo del 20% de gasto de la UE en lo que se refiere al clima para el período 2014-2020, algo que quería la UE pero que no se ha llevado a efecto. “Esto se debe al gasto relativamente bajo relacionado con el clima en 2014, que no podemos compensar; pero queríamos hacer una declaración clara de que el Parlamento quiere contribuir significativamente a la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías verdes con el presupuesto del próximo año”, manifiesta la eurodiputada.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal