Sus señorías y el buen pellizco

Congreso de los Diputados

España
Espacios Europeos (6/6/2023)
La Mesa de la Diputación Permanente de la Cámara ha fijado este jueves (día 1 de junio) que sus señorías, los 212 diputados que dejaron de serlo el pasado martes cuando se disolvió el Congreso, tienen derecho a cobrar una indemnización de transición en un pago único y



¿Giro gubernamental en la política española para con Guinea Ecuatorial o, simplemente, hacer que se hace de cara a las elecciones?

Opositores guineanos tras conocer el resultado del debate de la PNL

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (12/5/2023)
En un artículo publicado el pasado 8 de mayo, comentamos acerca de una sesión que iba a celebrar la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, para debatir la PNL relativa a la “persecución la dictadura lleva a cabo contra la oposición guineana”.



No es el 9 de septiembre; es el 9 de mayo

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (8/5/2023)
En el artículo titulado Mañana, 9 de mayo, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados debatirá la PNL relativa a la persecución a opositores que lleva a cabo la dictadura de Guinea Ecuatorial, cometimos un error, vaya, una equivocación. Dijimos, en el penúltimo párrafo, que “Mañana 9 de septiembre, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados (39 sesión), que preside José Luis Ábalos, analizará la propuesta de PNL…”.



El PSOE intenta desesperadamente que el caso «Mediador» no afecte a más diputados

Miembros del Caso Mediador en plena operación.

España
Espacios Europeos (28/2/2023)
Desde que estallara el llamado ‘caso Mediador’ con las primeras detenciones en Canarias y en varias provincias de la península. Presuntamente, la trama ofrecía a empresarios privilegios en materia de contratación pública, pero también los extorsionaba a cambio de trato de favor en las inspecciones y las ayudas europeas. De por medio, lo de siempre en sus señorías decadentes, fiestas con prostitución, alcohol y drogas.



18 de enero: los pensionistas y jubilados se concentraran ante el Congreso de los Diputados

18 de enero: pensionistas frente al Congreso de los Diputados

España
Espacios Europeos (8/1/2023)
El próximo 18 de enero, de 11,30 a 12, 30 horas, pensionistas y jubilados se concentrarán frente al Congreso de los Diputados para rechazar las reformas de pensiones que ha implementado el gobierno español. El acto ha sido organizado por la asociación Unidad de Acción Pensionista de Madrid, a través de un llamamiento a participar el 18 de enero.

Los objetivos principales de esa concentración son, entre otros, rechazar la reforma de pensiones aumentando el periodo de cómputo para el cálculo de las futuras pensiones, lo que para los convocantes significa un “nuevo recorte como ha sucedido en las reformas laborales anteriores”.

Además, los convocantes exigen “la revalorización de salarios y pensiones con el IPC REAL, así como la recuperación de la desviación del IPC (“paguilla”) un derecho que se arrebató a los pensionistas con la reforma llevada a cabo en el 2021”.

Asimismo, rechazan los Planes Privados de Empresa (PPE) que “llevan a los sistemas de capitalización y al deterioro del SPP., exigimos poner fin a la Brecha de Genero en pensiones, y una Auditoria de la Seguridad Social”, y, por supuesto, “No a la brecha de género”, según el comunicado de prensa.



Ignacio Varela: “Esto es solo el aperitivo de lo que nos espera en el año electoral de 2023”

La ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Congreso de los Diputados. Foto de archivo.

España
Espacios Europeos (26/12/2022)
El ‘sospechoso’ Ignacio Varela analiza en Por fin no es lunes de dónde proviene el clima de crispación que actualmente no sólo se vive en las instituciones públicas, sino también en el resto de la sociedad.

Alarma por la salud de nuestro sistema político. Vemos lo que ocurre en el Parlamento y estamos alarmados. En el Parlamento se habla de crisis de las instituciones, de golpes de Estado, de complots contra la democracia en medio de un debate jurídico.

Ignacio Varela intenta comprender esta situación. ¿Todo es tan grave como parece? ¿Está en peligro nuestra Constitución? ¿Estamos los españoles tan divididos como nuestros políticos hacen ver?

Quienes crean que tras las navidades la bronca política amainará, que pierdan toda esperanza. “Esto es solo el aperitivo de lo que nos espera en el año electoral de 2023”, analiza.

Se habla mucho de polarización. Hay dos clases: la que va de abajo a arriba y viceversa. A veces la polarización nace en la propia sociedad y se reproduce en la contienda política. Otras veces, sucede al revés, como por ejemplo, en Cataluña con el independentismo. Este segundo caso sería algo similar a “un virus que se lanza a la sociedad para provocar una infección masiva”.

En España, ahora estamos en el segundo caso. Es verdad que hay problemas, “pero no hay nada en la sociedad española que justifique un cisma bipolar salvo la voluntad política”. Algunos han decidido que ese es el marco que más les interesa para sus aspiraciones electorales.

Fuente: Onda Cero.



15-O: Por la recuperación del poder adquisiti

Manifestación 15 Octubre

España
Espacios Europeos (5/10/2022)
A pesar de las trabas existentes tratando de neutralizar el malestar y la queja por amortiguar la defensa del Sistema Público de Pensiones, es notorio el movimiento –cada vez más creciente- de asociaciones, sindicatos y grupos que luchan por su permanencia y mejora. Sin embargo, es evidente la complacencia que existe con el poder para hacer que su discurso de que el actual sistema es insostenible se propale como algo inevitable. Lamentablemente, ahí están los sindicatos UGT y CC. OO., además del gobierno español, PSOE y Unidas Podemos. Por supuesto, también las instituciones que conforman la Unión Europea, cuyo objetivo es privatizar en toda Europa las pensiones.

No se puede ni se debe ocultar el enfrentamiento, aunque soterrado, que existe entre asociaciones y plataformas, pero la presión de las que mantienen su crítica a esa privatización se va haciendo mayoritaria.



Debate sobre el estado de la Nación

España
José Luis Heras Celemín (14/7/2022)
Precisa el diccionario. ‘Debate’: Controversia, contienda, lucha, combate.
‘Estado’: Situación en que se encuentra alguien o algo. ‘Nación’: Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno. Traducido al idioma de la calle: Estamos ante una controversia entre políticos sobre la situación en que se encuentra el conjunto de los habitantes que están bajo el gobierno de Pedro Sánchez.



Buscando un final digno para Sánchez

Pedro Sánchez

España
José Luis Heras Celemín  (11/4/2022)
Comparecencia, a petición propia, del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso de los Diputados, para informar del Consejo Europeo Extraordinario de los días 30 y 31 de mayo de 2022 (Núm. Exp. 210/000099). Comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara, solicitada por la señora Gamarra Ruiz-Clavijo y otros 85 diputados, para que explique el nuevo partenariado para el Siglo XXI que estableció en su visita a Rabat y las consecuencias que ha ocasionado en las relaciones con Argelia (Núm. Exp. 210/000094). Dos números para dos expedientes en el Congreso: 210/000094, después el 210/000099.



Manifestación en contra del Proyecto de Ley para el Fomento de los Planes de Pensiones de Empleo.

COESPE convoca a manifestarse en defensa del Sistema Público de Pensiones

España
Espacios Europeos (2/6/2022)
El próximo 9 de junio, diversas asociaciones de pensionistas y jubilados se manifestarán en Madrid bajo el lema de ´ Paremos la privatización de las pensiones´, en contra del Proyecto de Ley para el Fomento de los Planes de Pensiones de Empleo.

En el comunicado de prensa de COESPE, se afirma que “El Proyecto de Ley (PL) debe quedar sin efecto durante el trámite parlamentario, como ya manifestamos el día 6 de Abril ante el Congreso con el apoyo de los partidos políticos ERC, EHBildu, BNG, CUP, Mas País, Compromís y Unidas Podemos”, ya que ese plan “empobrece las pensiones públicas y abre la puerta a su privatización, por lo que no debe ser avalado por los grupos políticos del Congreso”.

Según COESPE, el objetivo principal de “implantar obligatoriamente” los planes privados complementarios de pensiones, impulsados por el gobierno a través de la “negociación colectiva sectorial, mientras que su gestión será entregada a las entidades financieras, aseguradoras privadas y a los mismos “agentes sociales” que firmarán los convenios colectivos y que formarán parte también de la Comisión de control, para beneficio de las grandes entidades financieras privadas, que verán aumentar su negocio en miles de millones de euros”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal