Europa Espacios Europeos (1/8/2021)
Las vacaciones, a pesar de los niveles de contagio en toda Europa –España lidera ese ranking– se han reanudado sin que las autoridades pongan excesivas pegas. Da la impresión que prime el negocio y la diversión, por encima de la seguridad de los ciudadanos. Ante esta situación, la Unión Europea ha lanzado una serie de recomendaciones para garantizar los desplazamientos y que estos sean lo más seguros. (más…)
España E. P. (17/3/2021)
Este fármaco está dirigido para el tratamiento de pacientes con Covid-19 y la compra se ha realizado por ser una “situación de extrema urgencia“. Remdesivir es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad del virus del ébola. (más…)
Sin Acritud… Alberto Buela (10/9/2020)
Todo el mundo sabe que al hombre no le está permitido conocer a ciencia cierta sobre el futuro, por aquello de la caja de Pandora donde el único mal que quedó encerrado fue la elpis que los malos traductores tradujeron por esperanza, pero es una virtud teológica junto con la fe y la caridad, noción que los griegos ignoraban. El termino debió ser traducido por “espera” en el sentido de la he elpis megalé =la gran espera del Sócrates del Critón. Pues la espera, no implica amor como la esperanza, sino más bien es un estar a la (más…)
Internacional Espacios Europeos (7/9/2020)
Los desarrolladores de la vacuna señalan en la publicación que el 100 % de los participantes desarrolló una respuesta inmunitaria estable durante las fases I y II de los ensayos.
Una de las revistas científicas más respetables en el campo de la medicina en el mundo, The Lancet, ha publicado los resultados de los ensayos clínicos de la I y II fase de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. (más…)
Tedros Adhanom Ghebreyesu, director general de la OMS
Internacional Espacios Europeos (22/08/2020)
La OMS (Organización Mundial de la Salud) nos alerta ahora de que no hay que volver a imponer bloqueos entre naciones en un intento por detener la protección del COVID-19, ya que ello puede tener serias repercusiones económicas y sociales.
En esa nueva línea, la d doctora Maria Van Kerkhove, jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS, declaró que los países deberían adoptar “estrategias localizadas”.
Hay que recordar que a finales del mes de marzo, cuando la pandemia del coronavirus se instaló en el mundo, decenas de países impusieron un férreo bloqueo en fronteras, que afectó al comercio y al tránsito de millones de personas. (más…)