¡Qué hacemos! la OMS recomienda ahora suspender las cuarentenas por sus efectos perniciosos sobre la economía
Internacional
Espacios Europeos (22/08/2020)
La OMS (Organización Mundial de la Salud) nos alerta ahora de que no hay que volver a imponer bloqueos entre naciones en un intento por detener la protección del COVID-19, ya que ello puede tener serias repercusiones económicas y sociales.
En esa nueva línea, la d doctora Maria Van Kerkhove, jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS, declaró que los países deberían adoptar “estrategias localizadas”.
Hay que recordar que a finales del mes de marzo, cuando la pandemia del coronavirus se instaló en el mundo, decenas de países impusieron un férreo bloqueo en fronteras, que afectó al comercio y al tránsito de millones de personas.
Según la experta de la OMS, las medidas adoptadas fueron un “instrumento contundente”, de fuerza que proporcionó a los países el tiempo necesario para “construir la infraestructura necesaria” para hacer frente a la pandemia que ya estaba encima de nosotros. Sin duda, unos países lo hicieron con más acierto que otros.
Pero la reflexión –o las presiones- vinieron después de que la OMS declarar “emergencia sanitaria mundial”. Los costos económicos, sociales y sanitarios fueron muy importantes. De hecho, el PIB de casi todos los países bajo. España fue el país de la UE más afectado.
Por entonces se decidió echar el “cierre” a muchas empresas, y las consecuencias han sido tremendas, terribles. La pandemia avanzaba mucho y quizás no hubo más remedio que optar por esa medida.
Ahora, la OMS advierte a todos los países que si se vuelve al “cierre” puede ser peor que si se levantan las restricciones. En consecuencia, recomienda que actuar de forma no precipitada poniendo en marcha severas restricciones ya que ello agravaría la crisis económica.
¿Salud o economía? He aquí la cuestión.
Compartir: