El BCE secuestrado por los mercados

presidente-del-bceEconomía/Europa
Manuel Funes Robert (16/8/2012)
El mundo occidental vive una crisis aguda de liquidez y es por ello por lo que cualquier indicio, por leve que sea de cambio en la política del BCE causa espectaculares e instantáneos efectos positivos en las bolsas y en los ratings.

Todo ello en cuando en el mundo occidental había terminado para siempre la necesidad de adaptar la movilización de los recursos reales a las disponibilidades monetarias. Habiendo recursos ociosos, la liquidez al ser ilimitada debe adaptarse en el acto a las necesidades de financiación cuya creación pasaba a ser la obligación fundamental de los bancos centrales.
(más…)

Grecia: SÍ al euro, no al ajuste

Grecia/Europa
Manuel Funes Robert (18/6/2012)funes-robert
He querido retrasar mi comentario semanal para comprobar las reacciones de «los mercados» ante las elecciones griegas. Finalmente, Grecia ha elegido permanecer dentro de la zona euro quizá buscando una seguridad que no tendría si hubiera dado el gran salto adelante, es decir, decidir históricamente volver a su moneda anterior y a los retos que esa situación hubiera supuesto. La vuelta al dracma le hubiera permitido jugar con su propia oferta monetaria y no depender de Bruselas/Berlín. Una moneda devaluada frente al euro, que le permitiría aumentar sus exportaciones, a la vez que permitiría inundar el país de turistas con lo que todo ello supondría para su (más…)

Las previsiones del Gobierno para 2012 contemplan un retroceso del 1,7 por 100 en la economía española

La Vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, con los ministros de Economía y Hacienda

La Vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, con los ministros de Economía y Hacienda

España/Economía
espacioseuropeos.com (3/3/2012)
Las previsiones del Gobierno de España para este año contemplan un retroceso del 1,7 por 100 en la economía española. Son unas previsiones «realistas y están en consonancia con las realizadas recientemente por la Comisión Europea y otros organismos internacionales», según la referencia del Consejo de Ministros celebrado ayer y presidido por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. (más…)

Alemania: cuidado con la comparación laboral, de Rafael Poch

Internacional/Economía
Alberto Montero (29/2/2012)rajoy-y-merkel
En este recomendable artículo de Rafael Poch se desenmascaran algunas de esas afirmaciones falaces con las que se nos induce a pensar que lo que fue «bueno» para Alemania, lo será para España. Ni las reformas laborales fueron buenas para los trabajadores alemanes; ni la última reforma española, inspirada en aquélla, lo será para nosotros.

Del artículo destaco dos afirmaciones: (más…)

Al capitalismo no le sienta bien la democracia

Economía
Juan Torres López (26/2/2012)no-a-la-reforma-laboral
El filósofo alemán Jürgen Habermas ha escrito en su último libro y repite en varias declaraciones públicas que en Europa se está desmantelando la democracia (Ver Georg Diez, A Philosopher’s Mission to Save the EU). Un juicio muy fuerte del que se hacía eco compartiéndolo alguien nada sospechoso de radicalismo y que conoce bien el continente (más…)