Internacional Espacios Europeos (2/3/2017)
El periódico The Guardian publica hoy una investigación sobre el asesinato de la líder y activista hondureña de los Derechos Humanos y del Medio Ambiente, Berta Cáceres, fruto de la cual se ha sabido –de acuerdo con fuentes judiciales de Honduras- que los sospechosos del asesinato fueron entrenados en Estados Unidos.
Recordemos que Berta Cáceres fue asesinada hace ahora justo un año, en la madrugada del 2 de marzo de 2016, cuando en Honduras se luchaba contra la represa hidroeléctricas que amenazan la región de los lenca, una etnia que puebla ese territorio.
Las investigaciones apuntan a que los organizadores y ejecutores del asesinato de Berta Cáceres son miembros muy cercanos a las Fuerzas Armadas de Honduras, en concreto al servicio de inteligencia militar. (más…)
La Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma
Sáhara Occidental Espacios Europeos (27/1/2017)
La Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma, ha calificado de “desatinada la medida unilateral tomada por Marruecos contra la MINURSO, exigiendo la inmediata ejecución de la Resolución 2285 (2016) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la restitución del componente civil de la MINURSO”, informa la agencia de noticias SPS (Sahara Press Service).
En la reunión habida el pasado miércoles del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Africana, que se celebra en Addis Abeba, Zuma manifestó que durante el proceso de búsqueda de una solución al conflicto en el Sáhara Occidental, “el proceso fue bloqueado por Marruecos al expulsar a la MINURSO, entre el contingente internacional se encontraban cuatro funcionarios de la Misión de la Unión Africana”, para añadir que es urgente un (más…)
Mohamed Larbi Uld Khelifa, Presidente de la Asamblea Nacional Popular Argelina
espacioseuropeos (20/9/2016)
La agencia de noticias saharaui, Sahara Press Service (SPS), informa que el Presidente de la Asamblea Nacional Popular Argelina (APN) ha pedido a la ONU que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
Mohamed Larbi Uld Khelifa, presidente de APN h pedido a la ONU y al Consejo de Seguridad, en particular, que asuma su responsabilidad y que trabaje para garantizar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
En su intervención ante la 17ª cumbre de los países No Alineados (MNOAL), Larbi Uld Khelifa afirmó que “la situación actual en el Sáhara Occidental está marcada por el estancamiento del proceso de paz que no ha progresado durante más de 10 años, por no hablar de las dificultades que afronta la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), debido a las medidas unilaterales impuestas a sus miembros por Marruecos con el fin de debilitar el papel de la ONU y su misión en el territorio ocupado”.(más…)
España espacioseuropeos (6/6/2016)
El Consejo de Ministros celebrado el pasado día 3, acordó contribuir, de forma voluntaria, con un millón de euros a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
España efectúa regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones internacionales –afirma la referencia del mencionado Consejo de Ministros- dedicadas a “la defensa y promoción de los derechos humanos, al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y a la lucha contra el terrorismo y el crimen internacionales”. Pero también es cierto que nuestro país –como otros muchos- se involucra en conflictos armados en los que nuestro único interés es plegarnos a los mandatos de Estados Unidos. Ese seguidismo no nos ha deparado más que alejarnos de la influencia (más…)
Sáhara Occidental espacioseuropeos (8/4/2016) Una comisión internacional de juristas observadores de Derechos Humanos fue detenida en la tarde del día 6 de abril en la capital marroquí. La comisión integrada por un juez-magistrado y cuatro abogados españoles, junto con un abogado belga y dos franceses, viajó a Rabat en calidad de observadores de Derechos Humanos con la intención de verificar el deteriorado estado de salud de 13 presos políticos saharauis, tras 37 días en huelga de hambre. (más…)