La negación de la política: último modelo de dominación

Sin Acritud…
Alberto Buela (31/12/2022)
En nuestros días la economía ha reemplazado a la política como ciencia arquitectónica de la sociedad. La new left ha renunciado, ante el modelo del one world, a pensar en términos económicos como lo hacía la vieja izquierda de Marx y Lenín, y se ha reducido a la crítica cultural y progresista.

Se realizan algunas distinciones entre populismo y nueva izquierda luego de mostrar en la primera parte los modelos históricos de dominación, para concluir que en Iberoamérica se impuso el  modelo económico tecnocrático sobre el político nacional.

El título nos obliga a hablar sobre dos cosas: la negación de la política y los modelos de dominación. Y hemos creído conveniente una exposición de conjunto sobre Nuestra América, como gustaba decir Martí, el cubano.

Didácticamente conviene comenzar por los modelos pues son las megacategorías o categorías metapolíticas que condicionan la índole de lo que hoy entendemos por política. (más…)

Destino manifiesto

Carles Puigdemont y Mariano Rajoy.

España
Josep Jover (10/6/2017)
La doctrina del «Destino manifiesto» (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por sus partidarios para justificar otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no solo es buena, sino también obvia (manifiesta) y certera (destino). Esta ideología podría resumirse en la frase: «Por la Autoridad Divina o de Dios». (más…)

Triunfo de Trump: ¿Cómo entender lo que pasó?

Donald Trump.

Donald Trump.

 

Internacional
Juan Eduardo Romero (9/11/2016)
Resultó una sorpresa lo ocurrido. Todos los medios y encuestas daban a Hillary Clinton por ganadora (con estrecho margen) sobre el radicalismo xenofóbico y racista de Donald Trump. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. ¿Cómo entenderlo?

Habría que comenzar por establecer que esta elección, como otras en EEUU y el mundo, están signadas por el impacto de la massmedia sobre las campañas electorales. Es lo que diversos analistas y teóricos han denominado la tecnopolítica o videopolítica. Eso es que los medios y sus acciones convergentes, levanten o destruyen una imagen o representación de un candidato. Eso se (más…)

U.S.A. abusa con el Destino Manifiesto

Internacional
José Manuel González Torga (17/1/2010)jose-manuel-gonzalez-torga
Para comprender cabalmente la trayectoria internacional de los Estados Unidos de América no basta repasar  los grandes hechos que ha protagonizado o compartido con otras naciones. Resulta conveniente, además, averiguar si existe algún impulso sostenido que guíe y explique su política para la paz y para la guerra. Y veremos que existe.

Aún cuando no figure en los frontispicios de centros oficiales representativos ni, hoy por hoy, abunden las proclamas con el lema, si recordamos algunas líneas maestras de la trayectoria estadounidense, encontraremos una auténtica clave en la doctrina del Destino Manifiesto. (más…)