Marcha por la libertad del pueblo saharaui: el diario El País hizo mutis

Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui

España/Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (22/6/2021)
SR. DEFENSOR DEL LECTOR diario El País

Estimado Defensor:

El pasado día 18 llegó a Madrid la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui. Una columna partió, a las 11 de la mañana, de la plaza de Moncloa, recorrió las calles Princesa y Gran Vía hasta la Puerta del Sol, donde se juntó, a las 12:30, con las restantes columnas procedentes del resto de España. Desde la Puerta del Sol, la Marcha se dirigió a la Plaza de La Provincia, al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, donde se hizo entrega del Manifiesto de la Marcha y unas 60.000 firmas que lo suscribían. 130 marchas han estado recorriendo España durante un mes.



El ex director de El País describe al diario del Grupo Prisa con claridad

Ocultar la verdad.

España
Espacios Europeos (3/7/2020)
De todos los acontecimientos inquietantes que en los últimos meses se acumulan en Estados Unidos, el más grave me parece, quizá por mi deformación profesional, la dimisión a comienzos de junio del director de Opinión del periódico The New York Times. Es un alarmante indicador del avance del activismo sobre el periodismo y una señal más de la degradación de las democracias modernas, que sacrifican sin pudor el derecho a la discrepancia y al libre pensamiento en aras de un poder identitario que cada día se hace más incontenible con las tradicionales armas del debate y la razón. Incluso el hecho de que el episodio haya pasado relativamente inadvertido, tanto en Estados Unidos como en España, es una prueba de lo secundaria que empieza a resultar ya la libertad de expresión.

Por situar las cosas en su contexto, es conveniente señalar que el director de Opinión de un periódico norteamericano actúa con plena independencia del director y a su mismo



Con esta “imparcialidad” trató El País los apagones de Argentina y Venezuela (observen la diferencia)

El País.

España
Espacios uropeos
(23/6/2019)
La “estrella” del grupo Prisa (el diario El País) sigue siendo la biblia de la gente “progre” de este engendro que llamamos España, lo que sin duda dice mucho del “progresismo” que dichas personas practican.

Los ejemplos de que El País es un diario tergiversador, mentiroso y sumamente



¿Dónde se fabrican las mentiras en español? (el diario El País no anda muy lejos y sí de Prisa)

El País.

Internacional
Espacios Europeos
(6/6/2018)
Recientemente el diario El País, de España, publicó un artículo titulado «La fábrica rusa de las mentiras», totalmente alineado a la campaña de desprestigio contra el Kremlin incluida en la nueva estrategia de Seguridad Nacional de EE. UU. y que no esconde la intención de desviar la atención de la investigación contra el



¿Qué esconde el Grupo PRISA y El País?

España
Espacios Europeos (1/1/2018)
Interesante video, producido por furor.tv, que recomendamos ver y escuchar con suma atención. Según los autores, el GRUPO PRISA (El País, Cadena SER…) es el mayor conglomerado de empresas de comunicación que existe en España y en gran parte de Hispanoamérica. El diario El País ha sido un periódico absolutamente clave para entender la historia reciente de España. Durante años, El País habría sido considerado “el medio de los votantes de izquierda” por su vinculación al PSOE. Sin embargo, las relaciones del diario con el régimen anterior y las grandes empresas que son propietarias de su accionariado ponen en entredicho la verdadera línea editorial del medio.



Crisis en el PSOE: F.G. y Cebrián, operación acoso y derribo a Sánchez

Cebrián y González.

Cebrián y González.

España
Roberto Montoya (3/10/2017)
“Me dijo (Sánchez) que se iban a abstener, me siento engañado”. Con su sinceridad habitual -faltaba más-, el ex presidente Felipe González hacía esas declaraciones a la cadena SER el miércoles pasado. Minutos después el resto de medios del Grupo PRISA



¡Que suerte tiene la Cadena SER! A mi no me pasan esas informaciones

CNI

CNI

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (8/3/2016)
La Cadena SER y el diario El País (GRUPO PRISA), medios de comunicación muy importantes en España, cuentan con un nutrido grupo de profesionales, aunque la empresa esté cargada de deudas -a pesar de los esfuerzos de la Vice Soraya Sáenz de Santamaría-, haya despedido a decenas de trabajadores y vendido propiedades inmobiliarias. Como tal grupo mediático, es “buzón” donde altas instituciones les hacen llegar informaciones –pasadas o no por el tamiz- que interesa que el público las conozca.

Otras noticias son silenciadas, aunque la presión social obliga, más tarde, a publicarlas. Algunos ejemplos: el ´caso Juan Guerra´ -hermano de socialista Alfonso Guerra, que hacía y deshacía a su antojo en la Junta de Andalucía-; la situación de la oposición guineana frente al dictador  Teodoro Obiang Nguema (más tarde se vieron obligados a ir variando el enfoque);  ocultaron –más bien hicieron caso omiso- de las denuncias de empresarios y profesionales que fueron expoliados en Guinea Ecuatorial;  otro tanto, ha sucedido con el Frente Polisario y el pueblo saharaui.



Premios Internacionales de Periodismo 2014

PrensaEspaña
espacioseuropeos (27/3/2015)
La Junta Directiva del Club Internacional de Prensa, constituida en jurado, y a la vista de las candidaturas recibidas para los Premios Anuales correspondientes al año 2014, falló los siguientes nombres de personas e instituciones galardonadas: 

Premio al mejor corresponsal o enviado especial español en el exterior
Ignacio Cembrero
. Periodista especializado en información sobre el Magreb y Oriente Próximo, primero en el diario El País, y actualmente en El Mundo, donde escribe el blog “Orilla Sur”. Es uno de los corresponsales mejor informado y con fuentes más sólidas en la región del Magreb y ha sufrido persecución por parte de las autoridades de Marruecos por algunas de sus informaciones sobre el Gobierno y la Casa Real alauita. 



Ciutadans contra Ciudadanos

Albert Rivera, líder de Ciudadanos

Albert Rivera, líder de Ciudadanos

España
José Luis Heras Celemín (28/2/2015)
Las huestes de Albert Rivera entran en Madrid, como elefante en una cacharrería, y tropiezan contra el principio de democracia interna.

Ciudadanos, con el logo C´s, había llegado a Madrid de la mano de Albert Rivera y había despertado una ilusión general que se notaba en la calle. El intento de unión con UPyD, escenificado con oportunidad e inteligencia, hacía que la formación de origen catalán subiera en las encuestas y se convirtiera en una de las fuerzas políticas emergentes del momento.

Se eligió un lugar, el Círculo de Bellas Artes junto a la Calle de Alcalá, y un momento, la tarde del 17 de febrero, para el gran aterrizaje en Madrid y para la presentación de lo que se llamó “El cambio sensato. Propuestas de Ciudadanos para devolver a España su futuro”. Y allí fue Rivera, acompañado de los economistas Luis Garicano y



Gabilondo, la COPE y Barriocanal   

Ángel Gabilondo

Ángel Gabilondo

España
José Luis Heras Celemín (17/5/2015)
“Los periodistas no son la noticia, no deben ser noticia”.

La frase es de una joven periodista. Decía ella, profesional, que el periodista no es la noticia, sino quien busca y transmite la noticia. Por extensión, tampoco los medios que permiten ejercer la función del periodismo deberían convertirse en noticia.

Pero frente al idealismo de la joven periodista está el interés por saber qué hay tras los medios y los periodistas que manejan la información y transmiten las noticias, sean éstas, o no, dependientes, interesadas, subordinadas o independientes.

Fruto de ese interés es el Foro de la Nueva Comunicación, una organización independiente que tiene lugar en el Hotel Ritz bajo los auspicios de Nueva Economía Fórum. Por él han pasado ya algunos medios: Unión Radio, El País, ABC, El Mundo, La Razón, La Sexta,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal